La expresidenta de la Comunidad de Madrid afirma que Telemadrid es "podemita a muerte"

María Rey se descompone contra Esperanza Aguirre por el golpe bestial recibido desde TVE

Telemadrid es uno de los medios de comunicación señalado por los ataques a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

María Rey se descompone contra Esperanza Aguirre por el golpe bestial recibido desde TVE
María Rey y Esperanza Aguirre PD

María Rey, aún descolocada por el golpe bestial de Esperanza Aguirre desde TVE, intentó desmentir que Telemadrid sea «Podemita a muerte».

La presentadora del programa ‘120 minutos’ respondió sin atino a las duras palabras que, desde el programa ‘La hora de La 1′ de este 6 de octubre, dedicó la expresidenta de la Comunidad de Madrid a la cadena de televisión.

Aguirre criticó a los medios de comunicación, incluido Telemadrid, por sus críticas a la presidenta Isabel Díaz Ayuso. “Todos los medios de comunicación la atacan. ¡No tiene ni a Telemadrid la pobre Isabel!”.

En este sentido, la exjefa del Ejecutivo regional afirmó sin titubeos que Telemadrid es una cadena «podemita a muerte».

Las acusaciones de Esperanza Aguirre golpearon con fuerza a Telemadrid.

Aún con la resaca del varapalo desde TVE, María Rey buscó defender la pluralidad de la cadena.

«Es la opinión de Esperanza Aguirre, siempre respetable. En cualquier caso, aquí siempre ha habido espacio para todas las voces y siempre será bienvenida», indicó la presentadora.

«En Telemadrid estamos convencidos de seguir defendiendo la pluralidad, el rigor y con el servicio como bandera, más en estos momentos de tanto ruido e incertidumbre en todos los niveles», agregó Rey.

Finalmente, terminó diciendo que «lo bueno que tiene la experiencia, los años, y el recorrido, es que uno puede decir lo que le dé la gana y cuando le dé la gana. Tiene todo el derecho».

«Nosotros nos podremos equivocar, pero nunca con carnets en la boca», remató.

Sin embargo, la tibia respuesta de la presentadora no va en línea con la ‘podemización’ evidente que se observa en la cadena desde los últimos casi cuatro años.

Ya han pasado tres años y ocho meses desde aquel 22 de febrero de 2017 en el que José Pablo López Sánchez, con la bendición de Cristina Cifuentes e Ignacio Aguado, tomó posesión de su cargo como director general de Telemadrid.

José Pablo López Sánchez fue la apuesta del cifuentismo y del aguadismo incluso antes de convocarse el concurso público para su elección, pero Podemos salió ganando porque, desde ese primer momento , se habló de la podemización de la cadena.

Incluso en círculos no cifuentistas del PP se le puso el calificativo de Sextilla porque se había convertido en laSexta, pero a nivel regional.

La ‘sala del Ché’

El giro a la izquierda radical de Telemadrid no solo se observa en su programación, sino en sus propios pasillos.

Es importante recordar que, a finales de enero de 2020, se filtró en las redes sociales una foto de la oficina del comité de empresa de Telemadrid. Un espacio que se aproxima más un ‘mausoleo’ castrista en honor a Ernesto ‘Che’ Guevara que a un centro de trabajo.

En la imagen, que fue difundida por el diputado de VOX, Hermann Tertsch, se pueden contar hasta seis fotografías del asesino cubano que destacó tanto por sus ejecuciones extrajudiciales como por persecuciones a la comunidad LGTBI y racismo a la raza negra.

Irónicamente, en la oficina del comité de empresa de Telemadrid se pueden ver hasta dos banderas de la comunidad LGTBI, por lo que se demuestra un desconocimiento sobre los asesinatos y campos de concentración utilizados para los homosexuales.

Un batiburrillo comunista en el que no podían faltar la bandera de la Segunda República y los chalecos de los sindicatos (justamente en uno de ellos se puede observar el logo de Telemadrid).

La particular decoración del despacho fue analizado por el diputado de Vox:

“El cuarto del comité de empresa de Telemadrid. Solo faltan Stalin, Hitler y Jack, el destripador. Lo malo es que ya no es solo la tropa sindical. Han conseguido que sean igual de totalitarios y guerracivilistas la redacción y los que hacen los programas”, publicó en su cuenta de Twitter.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído