Es la auténtica bestia negra, informativamente hablando, del Gobierno socialcomunista.
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias temen cada noche, de lunes a viernes, a las 21 horas, saber con qué contenido golpeará Vicente Vallés en toda la línea de flotación de Moncloa.
De hecho, el presentador de las noticias de Antena 3 es casi una especie de verso suelto dentro de su grupo mediático, Atresmedia, donde tiene que hacer de perfecto equilibrio ante la tropa rendida a PSOE-Podemos, una brigada conformada por los Antonio García Ferreras, Mamen Mendizábal, Iñaki López, Ana Pastor o Susanna Griso.
El periodista madrileño acredita en una entrevista en la revista Telva publicada el 19 de febrero de 2021 que a él, hasta la fecha, no le han puesto puertas al campo a la hora de encarar las informaciones que llegan hasta la mesa de redacción.
Asegura que, independientemente del color del Gobierno, él no ha tenido problema alguno cuando ha habido que dedicar varios minutos de un informativo a hablar, por ejemplo, sobre el ‘caso Gürtel’ y las implicaciones que tenía el mismo para el Partido Popular, a pesar de que el presidente del Ejecutivo era Mariano Rajoy:
En la época de plena efervescencia de los casos de corrupción en el PP con la Gürtel, la Púnica, etc… hicimos Informativos casi monográficos sobre ellos y era el partido gobernante en ese momento. Había veces que se juntaban 3 o 4 resoluciones judiciales sobre 3 o 4 casos diferentes y eso llenaba el Informativo entero. Pongo este ejemplo para que se entienda que es muy importante saber que la obligación profesional de los periodistas es poner el foco informativo sobre quien gobierna, independientemente de quién sea.
Vallés no duda en que tanto con Rajoy en el poder como con Sánchez ahora en La Moncloa, sus jefes habrán recibido llamadas y presiones para que determinados contenidos queden postergados o censurados. Pero, de momento, esos intentos han sido en vano:
No es ninguna novedad que los responsables de esta empresa, al igual que los de todas las empresas periodísticas, reciben llamadas. Aunque yo en mis jefes siempre he encontrado un apoyo total. Además de que en todos los sitios en los que he trabajado, he puesto toda la responsabilidad profesional que he podido al servicio de mi trabajo. Lo cual no significa que no me haya equivocado. ¡Claro que lo he hecho!, como todos, llevo muchos años trabajando y eso es inevitable.
El periodista de Antena 3 confiesa que él solo tiene una militancia y no es, precisamente, política, por muchas acusaciones que haya recibido de ser un ariete contra el Gobierno Sánchez:
Mi única militancia es la del Atlético de Madrid.
Vallés, pese a saber que es uno de los periodistas más mencionadas en redes sociales como Twitter, asegura que cada vez lo usa menos y solo lo encuentra útil para seguir a determinados compañeros de profesión. Precisa que la red del estornino está llena de ruido:
Si te digo la verdad últimamente no hago un seguimiento exhaustivo de las redes sociales, porque la mayoría no me aportan nada. Hace años, cuando me hice la cuenta, Twitter era un lugar muy interesante donde se debatía, se intercambiaban puntos de vista y todo el mundo participaba de una manera positiva y amable. Pero de un tiempo a esta parte, eso ha cambiado rotundamente. Así que lo único que me interesa de las redes sociales, y por eso las utilizo muy poco, es buscar información en alguna de las cuentas de las que me fío mucho, informatívamente hablando, ligadas a determinados medios de comunicación o a periodistas que conozco y respeto. Pero lo que es el barullo general de las redes sociales no me interesa.