Tensión en la plantilla por la incorporación constante de periodistas catalanes externos a la cadena

Rebelión en RTVE por el fichaje de Josep Cuní, la ‘catalanización’ de la cadena y su nefasta audiencia

El sindicato SIRTVE solicita a la dirección de RTVE que paralice la contratación del periodista catalán de 68 años y que sea transparente con el salario de Samanta Villar

Josep Cuní y Samanta Villar en RTVE
Josep Cuní y Samanta Villar en RTVE PD

Máxima tensión en el seno de RTVE.

El fichaje de Josep Cuní fue la ‘gota que colmó el vaso’ en la cadena pública. No solo por el malestar interno que generó en la plantilla, sino por desencadenar un comunicado del sindicato SIRTVE donde solicita a la dirección de RTVE que paralice la contratación del periodista catalán de 68 años.

Desde el sindicato quieren conocer más detalles del fichaje del veterano periodista catalán, que habría sido contratado para tomar las riendas de un magazine nocturno en RNE y del programa informativo ’24 horas’.

“Exigimos a la dirección de RTVE que paralice de inmediato su decisión, nos explique por qué tiene que buscar fuera de la casa lo que los profesionales de RTVE han demostrado que saben hacer y, de confirmarse la contratación de Cuní, nos ofrezcan los detalles de su contrato y el gasto que supondrá”, indica el comunicado del sindicato.

También recuerdan que el Plan de Empleo establecido en el Convenio para rejuvenecer la plantilla “obliga a la jubilación a los 65 años, siempre y cuando se tenga la cotización requerida”. Una apuesta que chocaría con el fichaje del periodista catalán.

 

Otra de las grandes preocupaciones es el constante goteo de periodistas catalanes externos a la cadena.

La Plataforma TVE Libre denuncia que, antes de Cuní, también se sumó a Gemma Nierga y a Xavier Sarda, “fichajes políticos externos próximos al PSC. Todo después de Rosa Ma Mateo, cuyo nombramiento a dedo fue declarado ilegal por el TC”.

 

En el comunicado del sindicato SIRTVE también se pone énfasis en la necesidad de una mayor transparencia en las condiciones laborales de los periodistas catalanes de RTVE. En este sentido, recuerdan el fichaje externo de Samanta Villar para encargarse del programa ‘Las mañanas de la RNE’, ya que “desconocemos el tipo de contrato que tendrá la periodista barcelonesa así como el salario que recibirá”.

En picado

Desde ‘El Economista’ indican que La 1 vive una situación crítica con un mes de agosto que puede ser catastrófico si en los próximos días no remonta una angustiosa situación que le podría hacer acabar el mes con mínimo histórico de audiencia.

Con los resultados del día 16, la última jornada computada hasta el momento, la cadena pública registra una flojísima audiencia media del 8% de share, muy lejos de las dos cadenas privadas. Está tres puntos por debajo de Telecinco, cuya situación también es mala (11%), y pierde por más de cinco frente a Antena 3, que lidera el mes de forma cómoda, con un 13,3% en el acumulado.

El 8% que La 1 marca en el ecuador de agosto sería el peor dato de la emisora este año, pero también el más bajo desde junio de 2021, cuando firmó el peor resultado de su historia (8,1%).

Programas que nadie ve

La pérdida de audiencia se ve reflejada distintos programas de la televisión pública.

Por ejemplo, ‘Mapi’ no supera los 700.000 espectadores, pese a haber iniciado con fuerza, pero se ha estancado y lo ven menos persona de las previstas.

Uno de los bodrios principales, ‘La Hora de La 1’, tampoco consigue aumentar su audiencia. Por su parte, el programa en ‘prime time’, “Comando Actualidad”, no alcanza el medio millón de espectadores.

En sentido contrario, los únicos que arrojan buenos resultados para la cadena de televisión son el programa presentado por Santiago Segura, ‘Masterchef’, y ‘Viaje al centro de la tele’.

‘Viaje al centro de la tele’ ha sido una sorpresa y un verdadero comodín para la cadena, que ‘juega’ con su horario en distintos momento del año, y les ofrece buena audiencia.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído