La magistrada y presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), María Jesús del Barco, dio una cátedra jurídica exprés a Xabier Fortes en TVE.
El presentador de La noche en 24 horas intentó profundizar en el relato del Gobierno de PSOE-Podemos, según el cual la decisión del Tribunal Constitucional de aceptar el recurso del PP contra el asalto a la Justicia de Pedro Sánchez, es una “degradación” de la democracia porque impide el funcionamiento del Poder Legislativo y apunta a que hay miembros que tienen su mandato caducado para acusar al órgano de ilegítimo. Pero la jurista desmonta el discurso lleno de medias verdades que avanza el Ejecutivo.
«Si se ha presentado un recurso al amparo, solo se puede amparar paralizando la votación. Esto no va a impedir que se tramiten esas enmiendas por el trámite correspondiente que es presentando la proposición de ley o proyecto de ley, y acompañándola de los informes oportunos. Que es como, en general, deberían hacerse las cosas cuando estamos hablando de reformas de calado tan importante como la de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional».
La jurista advierte que estas falacias son muy peligrosas para el normal funcionamiento de un país democrático:
«Hablar de que estamos ante un órgano caduco para negar la legitimidad del Constitucional es un camino muy peligroso».
María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM): "El Tribunal Constitucional es muy restrictivo a la hora de aceptar las recusaciones. Es difícil sustituirlos"#LaNoche24h
📺 https://t.co/uveMTvIGLt pic.twitter.com/DC2QexNzFt
— La noche en 24 horas (@Lanoche_24h) December 19, 2022
Del Barco detalla que si bien son cuatro los magistrados que tienen que ser renovados, la propia normativa interna del organismo establece el funcionamiento que debe seguir hasta que los nuevos cargos entren en vigor:
«No son dos los que tienen su mandato caducado, son cuatro. Pero es que la propia Ley Orgánica del Tribunal Constitucional ya prevé que en aquellos supuestos en los que no se proceda a la renovación en plazo, los que están nombrados siguen en el pleno ejercicio de sus funciones».
«Lógicamente las instituciones hay que renovarlas en plazo. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y también hacer los nombramientos de los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional. Pero decir que es un órgano no legítimo porque ha finalizado su mandato en junio, me parece que es un camino muy peligroso y que desde luego, cuestiona el funcionamiento regular de las instituciones en cualquier país democrático. Y eso me parece que no es de recibo».
Fortes intentó hacer énfasis en que los senadores no podrán votar hoy a favor o en contra de las reformas que impulsa el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, para contentar a sus socios independentistas: la de los delitos de malversación, sedición y reforma del Tribunal Constitucional; todo en el mismo proyecto. Aunque el recurso solo frena la votación en la reforma para elegir a los magistrados del Constitucional.
«No se va a poder votar porque efectivamente se ha otorgado el amparo en cuanto a la suspensión. No se ha resuelto el fondo del procedimiento, únicamente como medida cautelar de carácter urgente se ha suspendido (…) El Tribunal Constitucional está para garantizar los derechos y libertades, están para asumir la constitucionalidad de las normas, constitucionalidad que ahora no se ha planteado».
La presidenta de la APM también critica la postura de los políticos que han cargado contra los jueces y magistrados cuando las resoluciones que imparte no son de su agrado:
«En una sociedad democrática quienes ostentan responsabilidades políticas nieguen la legitimación del Tribunal Constitucional cuando sus resoluciones no les gusta».