Sevilla: «Con esta Constitución todavía se pueden dar muchos pasos hacia adelante en el modelo territorial»

Juan C. Osta (Periodista Digital).- «Voy a hablar de España en nombre del Gobierno que, según algunos, ha roto España«. Jordi Sevilla ha hablado sobre «las reformas territoriales» y ha asegurado que «España está hoy mejor cohesionada que antes«. El ministro socialista ha dicho que es «un mito eso de que las reformas abordadas en esta legislatura se han adoptado a salto de mata«. El responsable de Administraciones Públicas ha afirmado que «con esta Constitución todavía se puden dar muchos pasos hacia adelante» en este tema. Oído cocina nacionalista.

El pistoletazo de salida lo dio el Plan Ibarretxe, que con la ayuda del Gobierno consiguió llegar al Parlamento nacional, donde fue paralizado. Con la reforma estatutaria vasca guardada en el frigorífico, Cataluña sacó adelante la reforma del Estatut y de ahí, en cascado, le sucedió Valencia, Andalucía, Baleares y Aragón,… Canarias, Castilla y León y Castilla-La Mancha. «Las reformas territoriales en la España de hoy«.

Jordi Sevilla, en el marco de los desayunos del Foro Nueva Economía, ha analizado estas reformas estatutarias en nombre del Gobierno.

«Con demasiada frecuencia confundimos Madrid con España y España con Madrid. Asumir algo tan obvio como que España es algo más que Madrid, que en ella hay varias realidades distintas y varias visiones sobre cómo organizar su pluralidad, es el primer paso necesario para articular de manera positiva la convivencia democrática entre las diversas formas de ser y sentirse españoles.»

Según el ministro del Gobierno Zapatero, «lo que vemos es que España está mejor que cuando iba bien. Que España está hoy mejor cohesionada que antes«.

«Constitución y soberanía nacional salen reforzados de un proceso que ha mejorado, por tanto, nuestras reglas comunes y nuestra capacidad para vivir juntos. Que ha reforzado, en suma, nuestra unidad como país y el funcionamiento de nuestra democracia».

«FALSOS MITOS»

Según Sevilla, hay una serie de «mitos» sobre la política territorial que no se corresponden con la realidad.

«En primer lugar, el mito de que todos los acuerdos territoriales que se han adoptado en España se han hecho mediante consenso de los dos partidos mayoritarios, PSOE y PP. Todos recordamos cómo Alianza Popular no votó a favor de esa parte de la Constitución.

En segundo lugar, el mito de que España se rompe cada vez que se avanza en el desarrrollo autonómico.

Tercer mito. El mito de que todo ya estaba fijado en la Constitución.

Cuarto mito. El mito de que las relaciones de gobernabilidad se circunscriben al ejercicio de competencias de gestión y que éstas establecen relaciones de suma cero, de tal manera que se puede vaciar el Estado central a fuerza de traspasar competencias al Estado autonómico.

Quinto mito: No hay modelo. Mito que dice que las reformas abordadas en esta legislatura se han adoptado a salto de mata, aceptando presiones contradictorias, sin saber hacia dónde se iba.»

«LOS ESTATUTOS DE NUEVA GENERACIÓN»

Ha dicho Jordi Sevilla que «todos los Estatutos de nueva generación se convierten, por sus contenidos, en la auténtica norma institucional básica de la comunidad autónoma, superando la visión puramente orgánico-competencial de los anteriores

Los nuevos Estatutos establecen nuevos valores: «cultura participativa» y «relación constructiva con los demás poderes territoriales».

El ministro de Administraciones Públicas ha anunciado que, «tras las elecciones municipales y autonómicas, el Gobierno impulsará la negociación para alcanzar un acuerdo político sobre el sistema de financiación

PARTICIPACIÓN DE ERC Y BNG, «HITO HISTÓRICO»

«Los españoles teníamos ya la constancia de que nacionalismos como PNV y CIU estaban dispuestos a compartir la tarea común de gobernar España. Ahora, en esta legislatura, por primera vez, otros nacionalismos, de izquierda, como ERC y BNG, entre otros, han dado ese paso de contribuir no sólo a la defensa de sus particularidades, sino de apoyar y participar en lo común de España más allá de sus territorios de origen.»

Según Jordi Sevilla, «ésta es la España de hoy. Una España que no agita una bandera como patrimonio de un pensamiento excluyente«.

«Con esta Constitución todavía se pueden dar muchos pasos hacia adelante en nuestro modelo territorial.»

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído