Icíar Lamarin: «Yo ya sabía lo que iba a hacer la Ser»

Icíar Lamarin: "Yo ya sabía lo que iba a hacer la Ser"

Francisco Galván (PD).- Se las quieren hacer pasar canutas. Icíar Lamarin es la única concejal del Partido Popular en Mondragón-Arrasate, el pueblo donde ETA asesinó a Isaías Carrasco. En un esperpéntico ejercicio de malabares, su abstención en el pleno del ayuntamiento para evidenciar los «juegos del PNV y el PSOE» está siendo utilizada por los medios monclovitas en su contra. «Yo lo que quiero es que la alcaldesa de Mondragón deje la dirección del Ayuntamiento«. No obstante, y tras la campaña que se ha orquestado contra ella, le dice a la Cadena SER: «No ofende quien quiere sino quien puede«. Con Icíar Lamarin han pinchado en hueso.

– ¿Por qué se ha abstenido?

Porque esto no era una moción de censura contra la alcaldesa. Es decir, con esto no íbamos a quitar a la alcaldesa. Esto ha supuesto una moción normal y corriente que presentaron los socialistas y el PNV, ellos sabrán por qué, después de que yo ya había presentado una moción igual el 3 de abril, y los socialistas no acudieron al pleno.

Yo no sé si se sintieron avergonzados por no haber asistido y dejarme sola en ese momento cuando yo hice una defensa a ultranza de su compañero y pedí un minuto de silencio en su memoria y ellos no acudieron. Y ahora están mareando la perdiz diciendo que piden la dimisión de la alcaldesa para llegar a más cosas. Lo que había que haber presentado ayer definitivamente era una moción de censura. El PSOE está de acuerdo pero necesita los votos del PNV para la moción de censura, ¿y qué pasa? Pues que había que pasar por este trámite que pide el PNV. El PNV si no quiere votar la moción de censura que lo diga, ya lo dijo el señor Eguibar, luego se retractaron y el señor Urkullu dijo lo contrario. No creo que estén por la labor, sinceramente se lo digo, y nosotros sí, yo estoy por la moción de censura para que la alcaldesa de ANV deje de dirigir el ayuntamiento de Mondragón.

Lo de ayer era una moción “light” pidieendo: «señora dimita». Y eso no me parece correcto, mi corazón no me permitía hacer ese juego político, porque es un juego político. Yo lo que digo es que a la señora alcaldesa hay que quitarle la dirección del ayuntamiento pero con una moción de censura. Y si no hay votos suficientes, después cada uno luego que se retrate. Pero la tenemos que presentar.

– ¿No hubiera sido mejor apoyar la moción y luego plantear una nota alternativa para sumar?

Pero es que ya estaba planteado, si yo incluso les pedí a ellos. Ellos presentaron su moción y dijeron que no se podía quitar. Yo fui para pedirles que incluyeran un punto adicional diciendo que si después de la moción la alcaldesa no dimitía, o condenaba o lo que se pedía, se pusiera que en un plazo x planteamos la moción de censura, porque es que no lo pone. Y no sabemos cuando van a plantearla, ni si quiera si la van a plantear.

Y yo no me voy a poner a jugar un juego en el que queremos una moción de censura pero no lo vamos a poner. No lo ponía y yo lo pedí expresamente ese punto y la respuesta fue:»Esto es inamovible porque nuestras ejecutivas no quieren» ¿Las ejecutivas de ellos no quieren? No estamos hablando de ejecutivas, estamos hablando de que asesinaron a un ciudadano de Mondragón, concejal del PSOE y ex compañero mío, y no están con la determinación que hay que tomar que es quitarle a la alcaldesa de su puesto. Y eso yo lo pedí, y no lo aceptaron, ellos sabrán por qué.

Ahora esa moción no salió, pero porque estaba claro que Ezker Batua (IU) no quería que saliera. Mi voto no fue relevante afortunadamente, porque sí creo que hubiera sido relevante, incluso hubiera cambiado el sentido de mi voto. Pero le digo que no se puede jugar a política cuando se está hablando de vidas humanas. Hay otras cosas más importantes que es, insisto, lo que desde un principio manifesté el 3 de abril en ese pleno al que no asistieron los socialistas. Y están jugando a hacer política y a mí la política así con lo que hay por medio no me va. Insisto, y que quede muy claro, que lo que ayer se presentaba no era una moción de censura contra la alcaldesa de Mondragón. Ayer si hubiera salido la moción la alcaldesa hubiera seguido en su puesto, porque lo que hay que presentar es una moción de censura con candidato incluido, no una moción normal.

– ¿Ha recibido apoyo de su partido o le han criticado?

Totalmente.

– Ayer usted fue carne de cañón en los medios menos afectos al PP. ¿Escuchó la Ser anoche?

Sí, me hicieron una entrevista, pero iban a por mí. Pues muy bien. Yo estoy acostumbrada a lo que dice la Ser, y a lo que dice El País. Afortunadamente otros medios han entendido. La Ser recibió nuestra nota de prensa, en la que explicábamos nuestra postura. ¿Usted ha escuchado decir algo de esa nota de prensa? Seguramente no, pero claro cada uno dice lo que quiere. Yo ya sabía lo que iba a hacer la Ser, pues adelante. Yo di la cara en la Ser.

Le digo una cosa: La Ser, a partir del 3 de abril cuando yo presenté la moción y me quedé sola porque no vinieron los socialistas,-no sola porque en ese momento sí me apoyaron los de Ezker Batua y los tres que estaban del PNV, si llegan a estar los socialistas está moción sobraba… Pues desde el día 3 a mí me han llamado de muchos medios. La Ser no, porque no le interesaba mostrar que una persona del PP, en ese momento dio la cara donde la tenían que haber dado los socialistas y a mí no me llamaron para nada.. Ni de la Ser ni de El País. Y me llaman ayer. Pues, muy bien. Me podía haber negado, pero me puse al teléfono, porque yo doy la cara. ¿Y que me pongan verde en la Ser? Digo lo mismo que cuando me insultaron y amenazaron en el pleno del 3 de abril: «No ofende quien quiere sino quien puede».

Y que la Ser me ponga a mi a caldo… Es lo que saben hacer con todos los miembros del PP. No se salva nadie. Todos debemos de ser malísimos para la Ser. Pues bueno, ¡adelante!

– ¿Qué es lo que está pasando en Mondragón?

Pues pasa que tenemos un gobierno con siete concejales que son de ANV, y que el 7 de marzo asesinaron a un ciudadano de Mondragón, y que la alcaldesa no fue capaz de condenarlo. Y pasa que luego se convoca una junta de portavoces y un pleno ordinario que fue el del día 3, y en el orden del día no pone nada del señor Isaías Carrasco. Nada, ni una nota, y yo me indigno de tal forma que decido, primero ir al pleno, pedir un minuto de silencio y montar una moción de censura, con algo que pedía el PNV que le parecía imprescindible para montar la moción de censura, y era la condena del comunicado de ETA. Y me encuentro con que los socialistas no vienen.

Era su compañero y a mí si me dicen algo los socialistas, les dejo que lideraran esa moción, pero no acudieron al pleno, en el que no había ni una sola nota por su compañero. Analícenlo bien. Yo ayer me sentía que no podía jugar a ese juego, macabro le voy a llamar, que estaban jugando el PNV y el PSOE. Están pensando en las autonómicas, en gobernar conjuntamente. Me parece muy bien. Ése es el juego político, pero es que lo que ayer se dilucidaba no era un juego político. A mí me puede el corazón y me acordaba de Isaías Carrasco y lo nombré muchas veces, por mucho que digan. No sé si ellos le nombraron. Yo sí.

– ¿Cree usted que está respaldada por su partido?

Totalmente, por lo menos por el partido del País Vasco.

– Últimamente se están oyendo voces en el partido de que a partir de ahora hay que «parece más simpáticos» a la sociedad, y, entre otras cosas, parece que se va a producir un acercamiento a los nacionalistas. ..

Yo soy vasca hasta la médula, y tengo familia nacionalista y comprenderá que con mi familia estoy con uña y carne. Aquí lo que está claro es que el discurso nacionalista que ya no está calando en el votante que votaba nacionalista. No es cuestión de que nos acerquemos. Nosotros lo que tenemos es un discurso en el que ese votante perfectamente puede venir a nosotros, porque el votante y militante nacionalista es muy difícil, pero el votante que no es militante,…

Mire, yo he sido militante nacionalista, y mire donde estoy y no se me caen los anillos, porque en este momento el PNV hace mucho que ha dejado de defender aquello en lo que yo creía, porque yo, siendo vascoparlante, creo en la conjunción de España, creo en las comunidades autónomas, estoy a favor de todas ellas, pero tenemos mucho en común y tenemos que defender también unos intereses comunes.

Claro que tenemos que recuperar gente y voto que hemos tenido, voto de gente normal, sencilla, que a lo mejor ha podido tener un momento en el que no ha entendido nuestro discurso,… Pero le aseguro que van a seguir entendiéndolo. Yo soy una persona muy moderada y la mayoría de gente de mi partido también. Eso no quiere decir que nosotros nos hagamos nacionalistas

– ¿Cree usted posible, y necesario, un acuerdo con el PNV?

Habrá cosas puntuales en las que podamos estar de acuerdo con el PNV, no digo que no ¿O qué pasa? A nosotros nos dicen que somos de derechas y yo creo que el PNV es más de derechas. Al margen de eso habrá cuestiones en las que nos podamos poner de acuerdo. Lo que no nos podremos poner de acuerdo es cuando de hablen de la territorialidad y del derecho a decidir porque ese no es nuestro mensaje. Pero en otras cosas, ¿por qué no nos podemos poner de acuerdo? El PNV apoyó a un gobierno del PP, hay cosas en las que por qué no nos vamos a poder entender.

Somos personas normales, y tendremos cosas en común y discrepancias, pero para esto están las mesas, y discutir y hablar. Es lo que yo le recalqué y recalco a los de ANV Mondragón, que condenen a ETA, que le digan a ETA que deje de matar, porque todas las ideas son defendibles pero alrededor de una mesa, sin armas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído