Alejandra Morales.- Es la película de siempre; cada día, muchas víctimas de ETA tienen que pasear por calles dedicadas a estos terroristas. La indignación es supina pero ahora, la Justicia legitima esta infamia. La Audiencia ha dictado un auto por el cual no se considera delito que el nombre de estos asesinos presida algunas vías del País Vasco y Navarra.
Desde este miércoles, que una calle lleve el nombre de un etarra no es delito. Un auto de la Audiencia Nacional explica que no se considera una acción delictiva porque ésta sólo se puede cometer mediante «un comportamiento activo» del alcalde del municipio correspondiente y no a través de la «mera omisión».
El enaltecimiento del terrorismo no fue considerado como delito hasta el año 2000. No pueden volver al pasado, “pero los familiares -según Sonsoles Arroyo, vicepresidenta de Dignidad y Justicia– sufren el presente cada día al salir de sus casas”.
“Recurriremos al Tribunal Supremo y ganaremos”, advierte Arroyo con seguridad. Hasta entonces, se barajan diversas posibilidades.
Juan Frommknecht, abogado especialista en estos casos, entiende que “a quien en su día permitió que se nombraran de tal forma estas calles, no se las podrá sentenciar”. Sin embargo, se podría instar a la administración autora a que “retirara las mismas”.
Pero el letrado ve esperanza. Advierte que el Tribunal Supremo podría atender a la Ley de Símbolos:
Esta Ley obligaría a cambiar el nombre de estas calles, como se ha hecho con las personas que actuaron defendiendo la causa franquista. En su día se quitaron una veintena de nombres en la Comunidad de Navarra.
Si el juez obligara a quitar las placas y, recibiera una negativa “entonces sí se sancionaría esta prolongación” asegura.
Vía alternativa, ¿dialogo político?
Zizurcil ha sido uno de los casos más sonados. En esta localidad guipuzcoana, gobernada por el PNV y EA, conmemoraban a los terroristas Joxe Arregi y José Luis Geresta: éste último, coautor de los asesinatos del edil popular Miguel Ángel Blanco y del abogado donostiarra y dirigente socialista Fernando Múgica.
Raúl Vázquez, concejal popular del lugar asegura que la vía política “hay que explotarla hasta el final antes de llegar a la judicial”.
Acatamos lo estipulado por la Audiencia Nacional pero no lo compartimos. Pienso que dialogando con los demás partidos y sus respectivos concejales podemos conseguir mucho. Ya lo hemos hecho y no dudaremos en presentarle a Rajoy todo lo que hemos logrado.
«Txiki” u “Otaegui» tienen también su lugar en el callejero del municipio vizcaíno de Amorebieta- Etxano. Corresponden a los alias de Juan Paredes Manot y Ángel Otaegi, fusilados el 27 de septiembre de 1975 tras ser condenados por el asesinato de dos policias. La concejala popular, Beatriz Calvo respeta lo dictaminado pero asegura que “en el PP estamos en completo desacuerdo”.
En el Parlamento Vasco han movido ficha. El PSE presentó este jueves en una iniciativa para instar a los ayuntamientos a que continúen retirando todo lo que esté dedicado a miembros de ETA. El socialista Rodolfo Ares, secretario de Organización en País Vasco comenta que la propuesta ha sido acogida con absoluta “unanimidad”.
Queremos que esta situación se resuelva ya. Trabajaremos desde la política en Euskadi. Ya hemos recogido los cumplimientos de todos los ayuntamientos. Dejarán de existir calles, plazas o cualquier dedicatoria a ETA.