Alcaraz: «He tenido muchos enemigos en la calle Génova»

(PD).- Francisco José Alcaraz acaba de ser absuelto por un presunto delito de injurias al gobierno. Seis meses después de abandonar la presidencia de la AVT sigue pensando lo mismo sobre el gobierno de Zapatero. Reconoce un gran desgaste personal pero se siente muy orgulloso por haber hecho algo por su hermano y sus dos sobrinas, asesinados por ETA.

Nadie en Torredonjimeno habría podido imaginar nunca que un vecino suyo llegara a poner contra las cuerdas al todopoderoso gobierno de Rodríguez Zapatero. Pero así ha sido. Y no fue ningún político, ni empresario de alto nivel. Francisco José Alcaraz presidió durante cinco años la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Lo hizo en un momento trascendental en la historia de España: el gobierno del PSOE acaba de instaurarse en el poder con los ecos todavía muy recientes de la matanza de Atocha y con una clara disposición a negociar con la banda terrorista ETA. Esas conversaciones marcaron la legislatura más convulsa de nuestra democracia. Alcaraz lideró una rebelión cívica de la que se siente muy orgulloso, según escribe Gillermo Villa en cope.es.

Sacó a millones de españoles a la calle y consiguió que nadie en este país desconociera el principal objetivo de su tarea: exigir memoria, dignidad y justicia para las víctimas del Terrorismo. Pero todo eso tiene un precio muy alto y él lo ha tenido que pagar. De sus logros y fracasos habla con serenidad, seis meses después de dejar la presidencia de la AVT.

Esa renuncia se produjo por razones estrictamente familiares, después de años en los que ha “llegado a hacer casi 140.000 kilómetros en coche”. No se arrepiente de haberle plantado cara al gobierno de Rodríguez Zapatero porque “es un gobierno que ha mentido a los españoles”. Sin embargo, reconoce que su vida familiar lo ha pagado muy caro y en su voz, que sigue sonando frágil y sincera, se deja entrever algo más que desgaste personal.

Y es que Francisco José Alcaraz ha dicho siempre lo que pensaba. Y sigue diciéndolo. No le gusta nada la “nueva estrategia” que ha adoptado el PP tras las últimas elecciones generales. Dice que el PP “no ha cambiado en los principios, pero sí en la estrategia, que es totalmente errónea”. Y reconoce, sin dudar un segundo, que la noticia que más le ha entristecido de los últimos meses ha sido la salida del PP de María san Gil. Asegura que “no merece que se le haya tratado así después de tantos años de sacrificio”.

El ex presidente de la AVT no elude ninguna pregunta. Habla de su labor al frente de la AVT, del futuro de esta Asociación, del Gobierno, de la oposición, de su familia… y del 11-M. Cree que “se han cometido muchísimas irregularidades, que no ha habido voluntad política y judicial de esclarecer las incógnitas y los agujeros negros” del atentado. No esconde su opinión y cree firmemente en ella. Acaba de ser absuelto de un supuesto delito de injurias al presidente del Gobierno. No sólo no se arrepiente de haber dicho que “el proyecto de ETA era el proyecto asumido por el Gobierno”, sino que asegura que “se quedó corto”.

Y concluye Gillermo Villa:

Pero, sin embargo, Alcaraz es un tipo muy normal, nada agresivo. Es un hombre pequeño que llega a la COPE escoltado por dos amigos. Nada más. Habla muy bajito pero sabe lo que dice. Recuerda constantemente a su hermano Ángel y a sus dos sobrinas, Esther y Miriam. Los tres fueron asesinados por la banda terrorista ETA el 11 de diciembre de 1981 en un atentado contra la Casa Cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza. Al preguntar al ex presidente de la AVT qué es lo que más le enorgullece de su gestión, responde sin pensárselo: “Me siento orgulloso de saber que he hecho algo por mi hermano y mis sobrinas”.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído