(PD).-La Audiencia Nacional le para los pies a la truculenta «garzonada». El pleno de la sala de lo penal, que se reunió de manera extraordinaria desde las 13:00 horas, ha decidido paralizar cautelarmente la exhumación de los restos de los desaparecidos en la Guerra Civil y el franquismo enterrados en fosas comunes.
El pleno ha aceptado así, por diez votos a favor y cinco en contra, la petición de la Fiscalía, que había alegado que, mientras no se decida si el juez Baltasar Garzón es competente o no para investigar los hechos, éste debe limitarse a practicar las diligencias que sean «urgentes o inaplazables» y no autorizar la apertura de fosas, según informa El Mundo.
Las exhumaciones autorizadas
La petición de la Fiscalía se producía después de que, este jueves, el juez Santiago Pedraz -que sustituye a Garzón mientras éste permanece de baja por enfermedad- autorizara las exhumaciones en seis localizaciones, entre ellas un columbario de la basílica del Valle de los Caídos (Madrid).
Los otros cinco lugares citados por Pedraz en su providencia son Villanueva de la Vera (Cáceres), el cementerio general de Valencia, los cementerios mallorquines de Porreres y Calviá y el de Aguilar de la Frontera (Córdoba).
Además, en el auto del pasado 16 de octubre en el que se declaró competente para investigar las desapariciones en la Guerra Civil y el franquismo, Garzón autorizó la apertura de 19 fosas, entre ellas la situada entre Víznar y Alfacar, en Granada, en la que se supone que están los restos del poeta Federico García Lorca.
Las otras 18 fosas están situadas en Córdoba; Toledo (Parrillas), Burgos (Adrada de Haza, Valdenoceda y San Juan del Monte); León (La Robla, Ponferrada, Balboa, Dehesas, Camponaraya, Magaz de Abajo, Tejedo del Sil y Carucedo), Huelva (La Palma del Condado, Bonares y Niebla) Fuerte San Cristóbal (Navarra) y La Serna (Madrid).
Comentar desde Facebook