El PP abre una nueva sede en Internet

El PP abre una nueva sede en Internet

Miguel Pato (PD)-. Rajoy se muda de Génova e instala su nueva sede en Internet. El objetivo de la nueva web del PP es convertir www.pp.es en un lugar donde los afiliados y simpatizantes puedan comunicarse y relacionarse. Intercambiar ideas, pareceres, estados de ánimo y con mucho debate de ideas. En esta nueva singladura inaugura una red social del PP que, según González Pons, facilitará que surjan nuevos liderazgos digitales dentro del partido.

Empezaron tímidamente cuando algunos de sus principales líderes se sumaron a grupos en Facebook o a través de blogs personales. Luego, Rajoy y Cospedal desembarcaron en la red con todas sus naves y aquel confesó que dedicaba varias horas al día a la experiencia de Facebook.

La nueva web se dirige hacia varios frentes fundamentales:

1. La creación de una fuerte y latente red social.
2. Aprovechar la fuerza del vídeo y del audio para crear contenidos propios.
3. Informar en tiempo real.
4. Fomentar las herramientas participativas.
5. Conseguir un centro de documentación accesible.

Al poner en valor los instrumentos casi infinitos de la red (videos, audios, actualización de noticias al minutos, redes sociales, podcast, foros…) el objetivo de pp.es se resume en buscar la implicación de nuevos públicos a través de la red y la creación de lo que han denominado “líderes digitales”.

De hecho, los responsables de este portal remodelado del Partido Popular señalan que este proyecto manifiesta que:

“Un partido político es una red social donde cualquier simpatizante puede crear su perfil y hablar de política, intercambiar pareceres, promover eventos, relacionarse en grupos, corrdinar a su comunidad…”

En esta nueva etapa quieren también «la segmentación de audiencias y la distribución de mensajes personalizados» y la «implicación de nuevos públicos a través de la Red».

Además, cualquier simpatizante puede «crear su perfil y hablar de po­­­­lí­tica, intercambiar pareceres, promover eventos, relacionarse en grupos, coordinar a su comuniad, etc». Esta red social del Partido Popular está abierta a los no militantes, a cual­quier persona, pero tiene una consideración especial con los afiliados. Para en­­trar basta con un correo electrónico y un código postal. Después, los usua­rios pueden configurar sus preferencias y definir su categoría.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído