(PD).- Mariano Rajoy ha defendido la «esencia reformista» del partido para confrontar su alternativa de solución a la crisis con la del Gobierno, anclada en el «inmovilismo» y causa de que en España haya «un problema de magnitudes desconocidas». Aseguró que la política económica del Gobierno Zapatero puede resumirse en cuatro frases: «engaño a los españoles, anuncios constantes de falsos amaneceres, tiempo perdido e incapacidad para dar soluciones».
Rajoy destacó además la necesidad de ensalzar de cara a las elecciones europeas el trabajo bien hecho y el esfuerzo, ya que «un país sin principios, sin valores y sin ideas claras es muy difícil que pueda mejorar en nada» y eso, apuntó, está también «en juego» en los comicios europeos del próximo 7 de junio.
Durante su intervención en el acto de presentación y proclamación de la lista del partido a las elecciones europeas en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara, en el que estuvo arropado por miembros de esta candidatura, Rajoy comenzó elogiando la trayectoria de los números uno y dos de la lista del PP, Jaime Mayor Oreja y Luis de Grandes, y realizando un llamamiento al partido para que estén «con los españoles».
Tras agradecer en especial a los militantes del partido en Guadalajara su asistencia y apoyo en la organización del acto, se dirigió igualmente a los ciudadanos de Castilla-La Mancha y a la presidenta del partido en la región, María Dolores de Cospedal, que «pronto ocupará el Palacio de Fuensalida», promulgó. También tuvo palabras de afecto para la número tres de la lista europea ‘popular’, Teresa Jiménez Becerril, de la que dijo estar «honrado y enormemente agradecido» por haber asumido ese compromiso con el partido.
Por ello, el presidente del PP se mostró convencido de que en los próximos días hay que «hablar con todos los españoles» para explicarles cuáles son los objetivos y propuestas del PP, y «vamos a decirles que nuestra máxima prioridad en España y la Unión Europea es acabar con la crisis económica, y crear empleo y vamos a dar la batalla por esa prioridad».
Agregó que el 66 por ciento de los europeos que han perdido su puesto de trabajo durante el presente año son españoles, y que los datos de crecimiento económico en España son los peores desde 1960, «y este partido, que es el Partido Popular Europeo, que es el nuestro, y es el de (Angela) Merkel, y el de (Nicolas) Sarkozy, no tiene más objetivo, ni prioridad, ni cosa mejor que hacer que trabajar por mejorar el bienestar y la calidad de vida de los españoles».
«En crisis se ve la estatura de un gobernante», explicó el líder del PP, quien refirió que el PSOE recibió en 2004 «la mejor herencia económica de la democracia», y «la ha dilapidado en tiempo récord», pasando del 11 por ciento de paro entonces, al 17 por ciento actual y «todo lo demás son historias, cuentos chinos y excusas de mal pagador, así como la demostración inequívoca de un gobierno incapaz de dar soluciones a problemas reales».
En este punto, resumió la política económica de Zapatero en cuatro frases: «engaño a los españoles, anuncios constantes de falsos amaneceres, tiempo perdido e incapacidad para dar soluciones» . «Ha engañado sobre la existencia de la crisis, ha engañado sobre el origen de la crisis, ha engañado sobre el grado de preparación de la economía española, como profeta de falsos amaneceres», indicó Rajoy, insistiendo en que «quien se equivoca en el diagnóstico, quien no dice la verdad, no puede tomar soluciones eficaces para resolver los problemas, porque los niega».
Rajoy señaló que la única política del PSOE ha sido «gastar lo que no tenemos, endeudar hasta el infinito e hipotecar a todos los españoles», convirtiéndose el presidente del Gobierno en «el gran gastador» del pueblo español con el dinero de los contribuyentes e «hipotecando nuestro futuro», ya que «su método es el del gobierno del día a día, el de quien gobierna a impulsos, con decisiones alocadas, y con la improvisación como la característica principal del que es incapaz de tener un plan, que es lo que necesita las economía española».
Por todo ello, aseguró que los militantes del PP deben decirle a los españoles «la verdad»: «que las cosas no están bien, que se pueden complicar, pero también que esto tiene solución, porque otras crisis han tenido solución y el pueblo español ha demostrado coraje, iniciativa y determinación». Apeló así a la necesidad de rescatar valores arraigados como el «esfuerzo y el trabajo bien hecho, el de no gastar por encima de nuestras posibilidades, y no dilapidar lo que es de todos», ya que, en su opinión, «un país sin principios, sin valores, sin ideas claras es muy difícil que pueda mejorar en nada y eso está en juego también en estas elecciones y se lo vamos a decir a los españoles».
REFORMAS
Rajoy reiteró la necesidad de contar con administraciones austeras y de bajar los impuestos, ya que con ello se crea empleo y se aumenta la productividad, al tiempo que resaltó la importancia del trabajador autónomo y de las pymes, recordando que el PP ya presentó en el Congreso de los Diputados una alternativa completa a la crisis, y «ahí hablamos de austeridad, hablamos de impuestos y hablamos de reformas», como las que son necesarias en educación –«porque ahí está el futuro»–, en justicia y en el campo español.
Sobre este último punto, el presidente del PP destacó que defender el campo es «defender también nuestros valores», acusando al PSOE de haber hecho «un daño enorme» a la agricultura y a los ganaderos. «Cada vez que un ministro va a Bruselas –dijo–, siempre se salda con una mala noticia; en España no se puede permitir otra legislatura europea de retrocesos continuados, ya que hemos perdido fondos estructurales, peso político, y ha fracasado en todas las negociaciones relativas al sector agrario», entre las que mencionó algodón, tabaco, olivar, azúcar, frutas, hortalizas y viñedos.
Por último, Rajoy apuntó que el lema de la campaña para las europeas «Ahora Soluciones» promulga «algo consustancial a la trayectoria del PP» y que «soluciones es lo que necesita España, y para poder hacerlo necesitamos ganar las elecciones, y las vamos a ganar», concluyó.
El presidente del PP fue el encargado de cerrar el acto en el que previamente intervinieron el presidente del PP de Guadalajara y alcalde de la capital, Antonio Román; la número tres del PP al Europarlamento, Teresa Jiménez Becerril; el eurodiputado y candidato a su reelección, Luis de Grandes; la secretaria general del PP y presidenta del partido en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal; y el cabeza de lista al Parlamento europeo por el PP, Jaime Mayor Oreja. Antes de su intervención se proyectó un vídeo en el que se recuerdan las cifras del paro en el país, y se pide a la sociedad «mostrar su postura ante la crisis económica con su voto en Europa».