(PD).- Nada. ZP se presentaba al debate con una serie de propuestas estrellas bajo el brazo: portátiles para niños, desaparición de la deducción por vivienda del IRPF a partir de los 24.000 euros, ayudas por valor de 2.000 euros para la compra de un nuevo coche… Todo eso ha quedado en nada ya que el grupo socialista ha tenido que descafeinar sus propuestas para que los grupos de la oposición no se las rechacen. Nada de nada.
El Presidente del Gobierno hacía el pasado 12 de mayo los siguientes anuncios. Estas eran las propuestas que Zapatero llevaba al Congreso como iniciativas estrella:
– Reducirá en 5 puntos el Impuesto de Sociedades durante tres ejercicios a las empresas de menos de 25 trabajadores y un volumen de ventas inferior a 5 millones de euros, que a 31 de diciembre mantengan o mejoren su plantilla de 2008. Esta fórmula tendrá su reflejo equivalente en el Impuesto sobre la Renta respecto de los autónomos que mantengan el empleo de sus asalariados. – Nuevo recorte del gasto público. En febrero ya se aprobó un recorte de 1.500 millones de euros a los que ahora se suman otros 1.000 millones. En total estamos hablando de 2.500 millones en los últimos meses.
– En 2010 se pone en funcionamiento el plan Escuela 2.0: aulas con pizarras digitales, conexión inalámbrica a Internet y cada alumno tendrá su propio ordenador personal
– El Gobierno favorecerá a los titulados universitarios en desempleo para que puedan seguir formándose a través de master oficiales. Inversión de 70 millones para que las Universidades Públicas faciliten la matrícula gratuita a los titulados en paro entre 25 y 40 años – Deducción por vivienda del IRPF. Para rentas inferiores a 17.000 euros se mantiene la deducción vigente. Para rentas superiores a 17.000 euros, la deducción se reducirá linealmente hasta desaparecer cuando la renta declarada esté por encima de los 24.000 euros anuales
– A partir del 1 de junio, el Estado está dispuesto a dar un estímulo de 500 euros, siempre que sea complementado por los fabricantes y en su caso para cada comunidad autónoma, alcanzando así los 2.000 euros de ayuda por vehículo nuevo – Se extenderá el tratamiento fiscal del cheque restaurante a un “cheque o bono transporte”, que no tributará a efectos de IRPF. Esto supondrá una rebaja media del 24% en el coste del transporte público para los trabajadores cuyas empresas se acojan a este programa.
Y esto es lo que ha salido del Congreso después de que los diferentes grupos parlamentarios se hayan pronunciado al respecto, tal y como resumen cope.es:
– Plan 200E. El PSOE ha incluido a las motos como pedía CIU en el llamado Plan 2000E. Finalmente la propuesta queda así: una ayuda mínima para la compra de coches de 1.500 euros, 500 aportados por el Gobierno y 1.000 por los fabricantes. Algunas comunidades se sumarán con otros 500 euros, para alcanzar así los 2.000 euros previstos por el presidente Zapatero, mientras que otras sumarán sus propios incentivos.
– La oferta de un ordenador portátil para cada niño de primaria queda en nada. Expresan tan solo su petición de que se extienda –dice el documento- la dotación de ordenadores al alumnado de los últimos cursos de Primaria y de Secundaria, nada de ordenador personal ni tampoco como se financiará. – El gobierno ha estado buscando en las últimas horas apoyos de las fuerzas de izquierdas para que voten a favor de la propuesta de limitar la desgravación de vivienda hasta 24.000 euros de renta sin mucho éxito. ERC ha intentado que el PSOE subiera el límite hasta los 40.000 euros, pero los socialistas se han opuesto. Finalmente no se recoge ninguna cifra al no haber llegado a un acuerdo con ningún grupo. Así, lo que ha salido adelante es simplemente una declaración de intenciones en la que se establece una reducción para rentas bajas pero sin detallar ninguna cantidad Además el grupo socialista ha tenido que aceptar una enmienda presentada por CiU y por la que Hacienda reducirá del 16 al 7% el IVA que pagan los inquilinos en contratos de alquiler con opción a compra.
– El PSOE ha conseguido acuerdo con IU para el aumento de la prestación para los parados sin subsidio.
– Se ha consensuado una enmienda entre todos los grupos para alcanzar un nuevo pacto de pensiones antes de finalizar 2009 dentro del pacto de Toledo para garantizar la sostenibilidad del sistema.