El Tribunal de Justicia de la Comunidad Autónoma de Galicia junto con el Consejo General del Poder Judicial se entretiene impidiendo y retrasando la normativa Europea sobre la mediación. El Decanato de los Juzgados de Vigo, emiten una resolución con base en acuerdo de TSXG, en la que se opone al panel de mediadores contradiciendo al propio CGPJ. Los juzgados de Vigo recomiendan un centro de Mediación en sus propios autos con lo grave y discriminatorio que es, y se niega al panel de mediadores que exige el protocolo del propio consejo general del poder judicial, o el acceso al registro de Mediadores que existe en el ministerio de Justicia de España. https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/servicios-ciudadano/tramites-gestiones-personales/registro-mediadores
Llevan años firmando convenios con chiringuitos con claro despilfarro de los recursos económicos públicos, protegiendo a gremios caducos y perjudicando el avance de la justicia y que los justiciables sean dueños de sus derechos fundamentales y autores del arreglo de sus propios litigios. http://www.poderjudicial.es/cgpj/en/Judiciary/High-Courts-of-Justice/HCJ-Galicia/Panorama/El-vocal-del-CGPJ-Juan-Manuel-Fernandez-firma-en-Pontevedra-un-convenio-de-mediacion-familiar
Comenzaremos por lo primero, y para una exposición pedagógica, nos centraremos en cómo la justicia de este país, está hecha a medida de unos pocos que viven sin aportar nada a los que la mantienen, ahí va, espero que sirva para dar un aliento al entendimiento; cuando una persona se casa no necesita a ningún profesional pero la cosa cambia cuando se divorcia, aquí ya entra en juego la imbecilidad para que sea vista y puesta en primer término, nos obligan a postular con abogado y procurador, encareciendo los gastos de los que no quieren seguir su vida juntos y a mayores, con eternos plazos y con sufrimientos emocionales y cognitivos para todos especialmente para los menores. El asunto es que ciertos grupos sectarios, religiosos y profesionales que no aportan nada, sigan chupando del frasco sin dar beneficio alguno a la sociedad. Todo ello les obligan a perder horas de su trabajo, a que pasen años con un proceso que se debía ventilar en horas, a tener que acudir día si y día también a los juzgados, y para que al final sean otros los que deciden lo que las partes incluso muchas veces ni quieren. Esa es la realidad de la endogamia y del pésimo funcionamiento de nuestro viejo y caduco sistema judicial.
La UE, es clara, apuesta por los métodos anglosajones y por que las partes solucionen sus problemas bajo su propia autonomía, y que lo hagan sin causar gastos innecesarios y mucho menos colapsar durante años a los justiciables y a la justicia. Según fuentes de la propia justicia española, en los juzgados entraban más de ocho millones de asuntos que no tenían que estar en ella, y prueba de ello se puede tener como ejemplo la jurisdicción de lo social, y los SAMC, servicios de Mediación y conciliación que son un claro ejemplo, aunque no total, de cómo se pueden solucionar conflictos y como se puede dejar la justicia para cosas importantes y no para estupideces.
El CGPJ, lleva años impulsando la mediación, pero no impulsándola realmente, lleva años firmando convenios con partidas económica, al igual que las CCAA, pero no para que la mediación sea una realidad, sino que todo esto lo hacen para la galería y para que los suyos o sus grupos afines se vean beneficiados. http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Mediacion/Guia-para-la-practica-de-la-Mediacion-Intrajudicial/
Un ejemplo lo tenemos en la contestación del Decano de los Juzgados de Vigo, Leer resolución del Decanato de Vigo https://drive.google.com/open?id=19zJ-ebPytk5Bt_hSwS-Tb0SNRrndtqZA no es el único estamos seguros, que a requerimiento de un centro de mediación, para que se aplicara el protocolo del CGPJ, sobre mediación penal, y se llevara a cabo el panel de mediadores penales, veta la publicidad de dicho panel y sobre todo llevan años recomendando un centro de mediación en la ciudad de Vigo conocido como la Gota de Leche, recomendándolo en los propios autos de los juzgados de familia, y lo más grave, pagado con fondos de todos los ciudadanos de manera discriminatoria y privilegiando a grupos y colegios profesionales afines a sus intereses.
La justicia no es exclusiva de unas personas o grupos es cosa de todos, y todos deben actuar y participar en igualdad, tanto en su ejecución como en todo su trayecto, incluso en los convenios que con partidas económicas repartidas a gusto y con actos festivos que parecen repartición de premios. Leer más, https://pontevedraviva.com/xeral/13410/pontevedra-servicio-mediacion-familiar-intrajudicial-xunta-universidad-colegio-abogados/?lang=es
El ánimo de que la justicia se abra a la sociedad, y que el justiciable o consumidor pueda exigir excelencia y un buen servicio desaparece con el espíritu y realidad de muchas acciones o actos que la administración ha llevado a cabo y especialmente como una clara muestra es el sistema LEXNET, el cual amén de llevar la censura más elevada de Europa, cercena el derecho del consumidor a saber qué hacen sobre sus asuntos los profesionales que los lleva y qué hacen los funcionarios encargados de tramitarlos, lo que cercena un principio fundamental del que paga manda y a la transparencia como elemento fundamental que los profesionales y la administración debe mostrar.
Si poner en una resolución judicial una recomendación de un centro de mediación es grave, más grave es que la Dirección de Justicia de Galicia, lo sepa, se lleve las manos a la cabeza al recibir el dossier y escuchar a las personas que denunciaban la situación, años 2016, sin que en virtud de sus obligaciones hayan hecho algo para cortar de raíz estas malas prácticas, restrictivas y de malversación de fondos públicos, al tener convenios con aportación de fondos públicos que no han servido para nada.
Para terminar Ya, Una cosa es la mediación y otra hacerla efectiva, cosa que no le interesa al CGPJ, una cosa es Europa y otra la Justicia Española, no hay comparación. Una cosa es firmar convenios leer más https://drive.google.com/open?id=1EsIKOa4Zs0LLSqidt9zmLyBLuxWeNJqQ para que se materialicen las decisiones de la UE y otra montar chiringuitos para sus amigos y sin control, y año tras año; eso hace a España diferente y la lastra en corrupción que genera la desbandada de nuestros jóvenes y de nuestro capital intelectual. Seguimos como es costumbre, y una muestra evidente, es la contestación del Decanato de Vigo fundamentada en una resolución del TSXG, que desobedece el protocolo del GGPJ. España necesita más Europa, más transparencia y menos incompetentes.