Históricos dirigentes del PSOE, dentro de un grupo de más de 300 firmantes, se juegan su última baza con una especie de carta o manifiesto en el que traten de exponer sus razones para evitar un Gobierno de Pedro Sánchez basado en el populismo de Podemos y en los golpistas de ERC.
La plataforma ‘El país que reúne‘, impulsada por Nicolás Redondo y Joaquín Leguina, cuenta con expresidentes autonómicos socialistas y un exministro del PSOE, en el que reclaman un pacto de Gobierno entre PSOE, PP y Cs.
Redondo, Francesc de Carreras y Cesar Antonio Molina advertieron durante la presentación del manifiesto de que si el Gobierno depende de los «populistas» de Podemos y los independentistas de ERC, el país peligra y hay riesgo de balcanización. El que fuera líder del PSOE vasco aseguraba que:
No estamos de acuerdo con el pacto entre PSOE y Podemos para gobernar porque sitúa a la política en el ámbito radical y va a generar trincheras y fronteras. Sería un gobierno de la mitad del país y la mitad no puede solucionar los problemas de todos. Lo más grave es que ese acuerdo termine en manos de un partido independentista como ERC.
Se preguntaba Redondo algo esencial:
¿Qué pensarán el resto de los países de la UE y de los tribunales europeos si el Gobierno de España depende de partidos con políticos huidos o encarcelados? Si el Gobierno acaba dependiendo de ERC por no pensar con calma, se podría convertir el drama de Cataluña en una burda farsa. Entonces, ¿dónde queda la división de poderes de Montesquieu, si la Justicia encarcela a unos políticos cuyos partidos sustentan luego al Gobierno?
Nosotros no vamos a comulgar con ruedas de molino porque la dependencia de un partido independentista sería anormal. Cuando lo anormal se convierte en normal estamos ante una crisis política. Hay que volver a la casilla de salida y tanto PP, PSOE como Ciudadanos deben aparquen los intereses partidistas y hablar para formar un gobierno que sirva para fortalecer los consensos de la Constitución del 78.
El exministro de Cultura en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, César Antonio Molina, ha advertido de la gravedad de la situación porque, asegura que con un gobierno que dependa de Podemos y los independentistas se está hablando de la «disolución del país». «Estamos hablando de la pervivencia del país o de su disolución», ha señalado, recordando lo sucedido en la antigua Yugoslavia. «Todavía no ha llegado la violencia, pero a las puertas estamos», ha exclamado antes de advertir del riesgo de «balcanización de la península ibérica» de la que ha asegurado que puede acabar «troceada en muchas partes».
Entre esos más de 300 firmantes están también el expresidente autónomico del PSOE, José Rodríguez de la Borbolla; ex alcaldes como el de La Coruña, Francisco Vázquez, o de Sevilla, Manuel del Valle Arévalo; el exeurodiputado, Alejandro Cercas; el expresidente del Parlamento andaluz, Antonio Ojeda; el catedrático y exdiputado nacional, Ramón Vargas Machuca o José María Múgica, hijo de Fernando Múgica, asesinado por ETA. También firman Manuel Valls y miembros de UPyD como Francisco Sosa Wagner, Fernando Savater o Gorka Maneiro; hay intelectuales, profesores, catedráticos y escritores como Félix Ovejero, Andrés Trapiello, Joaquín Pérez Azaústre o Mikel Azurmendi; empresarios como José Luis Leal o Juan Claudio de Ramón; periodistas, abogados, profesores, diseñadores, concejales, ingenieros o el director de orquesta Enrique García Asensio.