El polémico Enrique Santiago está en el núcleo del gobierno de extrema izquierda

Un asesor de las FARC y del chavismo, en la ‘foto de la vergüenza’ del PSOE-Podemos

Un asesor de las FARC y del chavismo, en la 'foto de la vergüenza' del PSOE-Podemos
Enrique Santiago PD

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) está intentando conformar su gobierno Frankenstein a toda prisa. Tras acordar una hoja de ruta con sus socios de Podemos, ahora han ido avanzando nuevos acuerdos con independentistas y otras controvertidas figuras de la extrema izquierda de España.

Por ejemplo, ha generado un profundo rechazo la presencia de Juan Carlos Monedero en la ya denominada ‘foto de la vergüenza’ del PSOE-Podemos. El exasesor de Hugo Chávez se encuentra en el epicentro de la creación del nuevo gobierno, pese a que carece de acreditación tanto en la administración pública como en la propia organización interna del partido de Pablo Iglesias.

El diputado de Vox, Hermann Tertsch, explicó que la presencia del férreo defensor de Evo Morales y Nicolás Maduro tiene un claro significado: “Monedero, presente sin cargo que lo justifique, está por ser un alto jefe. Enlace con los ganadores invisibles pero reales que estarán en el Consejo de Ministros, Maduro y FARC, Hizbullah y Morales. Los carteles de la droga querían influir en Europa. Ahora ya tienen un gobierno”, así lo expresó a través de las redes sociales.

Sin embargo, no ha sido el único colaborador de dictadores que aparece en la polémica imagen.

Asesor de las FARC

Justamente a un lado de Juan Carlos Monedero se puede observar que también se encuentra Enrique Santiago, quien fue el secretario general del Partido Comunista de España y actual responsable de Justicia e Interior de Izquierda Unida (integrado en Podemos). A quien no le conoce se le pueden escapar hechos cruciales para entender el peligro de su presencia en el nuevo gobierno de España.

Enrique Santiago fue uno de los hombres clave en la negociación del proceso de paz en Colombia, donde justamente destacó por ser uno de los asesores del grupo terrorista de las FARC. Sus habilidades de mediador fueron recicladas por Pablo Iglesias, quien le utilizó para ayudar a acercar las posturas del PSOE y Podemos.

El mediador, quien se ha mostrado abiertamente a favor de una salida violenta de la Monarquía, es un admirador de las dictaduras comunistas de América Latina.

En este sentido, admira a los referentes contemporáneos del movimiento. La Cuba de Fidel Castro y la Venezuela primero de Hugo Chávez y después de Nicolás Maduro. A lo que suma su consolidada defensa del fraudulento Evo Morales. 

«Cuba es el país con más esperanza de vida de América, más que Estados Unidos», dijo en entrevistas con medios de comunicación sobre la dictadura cubana, y sobre Venezuela alaba que «es el país de América Latina que más elecciones ha celebrado en los últimos 20 años y las más escrutadas», aunque no dice nada sobre las denuncias nacionales e internacionales de fraude electoral que han llevado a que más de 60 países reconozcan a Juan Guaidó como el presidente interino. En este sentido, el exasesor de las FARC se ha mostrado a favor de los cimientos de Chávez, pero también la deriva posterior de Nicolás Maduro: «Ha conseguido mantener un proceso revolucionario a pesar de un brutal acoso internacional».

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído