EL EXPRESIDENTE SOCIALISTA Y TODOS SUS ARGUMENTOS PARA APOYAR A EVO MORALES

Zapatero envía una carta para defender a su amigo, «el jefe de un cártel de narcotráfico»

Zapatero envía una carta para defender a su amigo, "el jefe de un cártel de narcotráfico"
José Luis Rodríguez Zapatero.

José Luis Rodríguez Zapatero ha ejercido nuevamente su rol de defensor de uno de los expresidentes latinoamericanos peores vistos como lo es Evo Morales, quien ha sido acusado de ser el «jefe de un cartel de narcotráfico que le vendía coca al ‘Chapo’ Guzmán», y manifestó todo el apoyo al exmandatario boliviano el pasado miércoles 4 de marzo de 2020.

Zapatero exigió a la Organización de Estados Americano (OEA), esclarecer el informe que destapó el grosero fraude electoral cometido por Evo Morales y que lo sacó del poder el pasado 2019.

El también defensor de Maduro, remitió una misiva a un acto de la UGT sobre la situación política en Bolivia en el estuvo el exvicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, y manifestó que: «Es obligación de la comunidad internacional pedir una investigación independiente sobre las elecciones en Bolivia… las dudas sobre el informe de la OEA así lo exigen».

Además, Zapatero expresó su cariño una vez más a Evo Morales y García Linera por, supuestamente, «cambiar Bolivia juntos» y exigió «la celebración de unas elecciones libres».

Respecto de la renuncia de Morales y la posterior huida de Bolivia, Zapatero defendió de manera férrea la decisión de Morales: «Evo tuvo que renunciar a su legítima Presidencia para evitar un conflicto fratricida entre compatriotas, dio un paso atrás para que el país no cayera al abismo ante la falta de lealtad de los que debían serle fieles», y además atacó a quienes fueron víctimas del fraude electoral:

«Quienes sustentan el poder sin legitimidad popular no escribirían la historia de boliviana, porque esta pertenece a los bolivianos».

No conforme con esto, Zapatero recurrió a un conjunto de mentiras y condenó «el odio, el racismo, la ira y las persecuciones injustas«, y después de sus ataques habló de «defender la paz, la reconciliación, la justicia y la democracia».

En Bolivia se llevarán a cabo elecciones presidenciales el próximo 3 de mayo de este 2020, y con estas se pretende poner fin a la crisis por la presentación de Evo Morales a unas cuartas elecciones y al fraude electoral que demostró la OEA y la Unión Europea en las elecciones del 20 de octubre de 2019.

Las acusaciones contra Evo Morales

Evo Morales ha sido señalado por utilizar su poder en Bolivia y promover el narcotráfico mientras era presidente, el periodista Jaime Bayly realizó duros señalamientos contra el expresidente boliviano, durante su programa del pasado lunes 11 de noviembre, al que llamó «El socio de Evo Morales».

Según Bayly, «Evo Morales era el jefe de un cartel de narcotráfico (…) legalizado por él mismo» y que presidía aún en su posición como mandatario. «Todo ese negocio consistía en venderle cocaína a 2.500 dólares el kilo al cartel de Sinaloa, cuyo jefe era el ‘Chapo'», añadió.

Según Bayly, lo que era comprado por 2.500 dólares era revendido por el cartel mexicano en 17.000. Asimismo, el peruano dijo que todo el negocio de Morales era manejado desde El Chapare, su bastión político y donde creció y ganó a sus adeptos, y era al aeropuerto de Chimboré en donde llegaba el capo mexicano para transportar cocaína.

«(El aeropuerto de Chimboré) fue construido con plata del gobierno boliviano para facilitar su negocio de narcotráfico», agregó. Pero las declaraciones de Bayly no terminaron ahí puesto que aseguró que en El Chapare se hacía lo que decía Evo y era una clase de república independiente dedicada a la siembra de coca.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído