La Guardia Civil confirma que otros 15 ciudadanos fueron detenidos por faltar al estado de alarma

El jefe de Policía Nacional avisa: «Ya van 73 detenidos por desobediencia, por insolidarios»

El jefe de Policía Nacional avisa: "Ya van 73 detenidos por desobediencia, por insolidarios"
Juan José González y Laurentino Ceña PD

El Cuerpo Nacional de Policía lanza una dura advertencia a quienes están saltándose las restricciones del estado de alarma: “ya van 73 detenidos en España por desobediencia, por insolidarios”. El director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, Juan José González ha tildado que la situación es de “plena normalidad”, pero también precisó que al cuerpo de seguridad no le temblará el pulso para hacer cumplir las leyes y detener a los irresponsables que podrían ayudar a la propagación del coronavirus.

En la rueda de prensa diaria Estado y los cuerpos de seguridad, Laurentino Ceña, director adjunto operativo (DAO) de la Guardia Civil, también ha agregado 15 nuevas detenciones a ciudadanos que han incumplido con el estado de alarma en el territorio nacional, al mismo tiempo que multó a 1.269 personas. En las actuaciones de vigilancia se han utilizado unas 10.000 patrullas de la Guardia Civil, según se ha informado en el balance diario.

En cuanto al control de las fronteras, el día martes 17 de marzo se registró un total de 834 denegaciones de entrada tanto por Francia como por Portugal, al mismo tiempo se fueron revisados más de 1.500 vehículos.

Sanciones a la orden del día

El estado de alarma no genera la creación de sus propias sanciones o nueva regulación. En este sentido, los detenidos se enfrentan a presuntos delitos que ya estén recogidos en el Código Penal, pero por hechos vinculados al incumplimiento de las normas que implica la actual situación, principalmente los de resistencia a las órdenes de los agentes y atentado a la autoridad.

Igual ocurre con las infracciones administrativas recogidas en la Ley de Seguridad Ciudadana, que en uno de sus tramos establece sanciones de entre 600 y 30.000 euros para quien cometa faltas graves, tales como resistirse a la actuación de los agentes de la autoridad sin alcanzar la gravedad del delito. 

Los delitos y faltas más comunes a los que se enfrentan los que no respeten el estado de alarma están precisados en la orden que dictó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para aplicación del estado de alarma por las Fuerzas de Seguridad del Estado, las autonómicas y las policías locales. Esto no es óbice, explicaron desde Interior, para que se acuse de otros delitos o se apliquen otras sanciones por incumplir el estado de alarma y que, en todo caso, los agentes actuarían con siempre con proporcionalidad.

Para conocer la cifra total de detenidos y multados por los mismos motivos habría que sumar la demarcación de Guardia Civil, cuya cifra, como ocurre con Policía el Ministerio del Interior ha decidido por el momento no ofrecer, así como de Mossos y Ertzaintza, y de las policías locales.

Deposito de armas

El director adjunto operativo (DAO) de la Policía, comisario principal José Ángel González, destacó el martes 17 de marzo que, pese a concentrar la actuación en la labor de información al ciudadano y las posibles sanciones por incumplir el confinamiento en las casas, también siguen realizando operaciones como la que ha permitido intervenir en Zamora un depósito de armas con 26 lanzagranadas, 37 armas largas y 70 armas cortas. En la operación, donde se han detenido a tres personas, también se ha encontrado una gran cantidad de TNT o pentrita.

Según informa la Dirección General de la Policía Nacional, los detenidos, de nacionalidad española, se encargaban de la venta ilegal de estas armas y de distribuir piezas para su posterior ensamblamiento.

Su homólogo en la Guardia Civil, teniente general Laurentino Ceña, ha citando que las últimas horas se ha intervenido otras 13.000 mascarillas en el Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, mientras que el lunes 16 de marzo se intervinieron 150.000 en una fábrica de Jaén.

También se han desplegado patrullas del instituto armado para intervenir en un motín en un centro de menores de Cantabria por no cumplirse las restricciones de salida. En Galicia, además, se han intervenido 1.100 litros de componente usado para hidrogeles usados estos días para el lavado de manos, y que estaba retenido por «una disputa entre empresas».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído