CONEXIÓN QUILOMBO

Entrevista al diputado Fernando Gutiérrez de Otazu (PP): «Algunos como Rufián todavía viven instalados en la Segunda República»

Durante la pandemia, hemos tenido que soportar escenas esperpénticas en Cataluña donde el separatismo puso el grito en el cielo al ver que el Ejército español instalaba tiendas de campaña para amortiguar el impacto de la epidemia en la sanidad pública.

En plena escalada del coronavirus, Rufián propuso reducir un 40% del presupuesto militar para dedicarlo a combatir el coronavirus. En conversación con ‘El Quilombo’ de Periodista Digital, el diputado del PP por Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, General de División en la reserva, le responde a Rufián: «Algunos todavía viven instalados en la Segunda República».

APOYO A LA SANIDAD MILITAR

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado en el Congreso una batería de iniciativas parlamentarias para conocer exhaustivamente “en qué ha consistido y consiste” el apoyo de la Sanidad Militar al Sistema General de Salud Pública y la Sanidad Privada, durante el estado de alarma y la pandemia causada por el COVID.

En este sentido, los populares quieren conocer con detalle cuántos profesionales sanitarios militares han participado y en qué ubicaciones no militares, día a día y hasta la actualidad. Así, reclaman el número de efectivos militares (médicos, odontólogos, veterinarios, farmacéuticos, enfermeros…) que se han desplegado, especificando localización, cometido, días y duración del servicio.

Concretamente, en relación el hospital de campaña de IFEMA, se interesan por la aportación de la Sanidad Militar al mismo y piden el número y relación nominal de los especialistas en Anestesiología y Reanimación de la Sanidad Militar que han participado de manera presencial y continuada en él, así como la relación detallada del material proveniente de la Sanidad Militar que se ha utilizado de manera permanente en el hospital de IFEMA.

OCUPACIÓN DEL HOSPITAL GÓMEZ ULLA

Los diputados populares también interrogan al Gobierno por la aportación del Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla” (HCDGU) en la lucha contra el coronavirus y piden al Ejecutivo el número de pacientes ingresados y tratados en el mismo, así como el número de fallecidos por COVID-19 y el número de fallecidos por sospecha de padecer COVID19, desde el 1 de febrero hasta la actualidad, y discriminados por sexo, edad y procedencia, con fechas de ingreso y alta o fallecimiento, en su caso.

Siguiendo en esa línea, solicitan el número de pacientes atendidos en la UCI y la REA del HCDGU, día a día desde el 1 de marzo de 2020 hasta la actualidad discriminados por patología, procedencia y edad, así como datos exhaustivos sobre el número de respiradores de UCI y REA del HCDGU y a qué pacientes se les han aplicado discriminando entre patología, edad, sexo y procedencia.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Luis Balcarce

De 2007 a 2021 fue Jefe de Redacción de Periodista Digital, uno de los diez digitales más leídos de España.

Lo más leído