SE TRATA DE EQUIPARAR LA TRAMA CON EL CASO QUE ACABÓ CON LA PRESIDENCIA DE RICHARD NIXON

Los medios subvencionados por Sánchez comparan la ‘Kitchen’ del PP con el escándalo del Watergate

La izquierda intenta que cale la idea de que esta trama es aún peor que el espionaje de los republicanos a los demócratas

Los medios subvencionados por Sánchez comparan la 'Kitchen' del PP con el escándalo del Watergate

La izquierda mediática se ha puesto manos a la obra para ‘cocinar’ una trama sobre la propia trama que afecta al PP.

Varios de los medios que mejor suelen salir parados en el sistema de reparto y ayudas del Gobierno de Pedro Sánchez, bien sea a través de subvenciones directas o de campañas institucionales. como laSexta, eldiario.es o El País, hablan este 9 de septiembre de vincular la ‘Kitchen’ del PP con el escándalo del Watergate, que le costó la presidencia a Richard Nixon.

Las novedades de la Kitchen vuelve a afectar en los últimos días a Jorge Fernández Díaz, María Dolores de Cospedal y su marido. La defensa del partido conservador pasa por decir que la investigación está en una fase judicial preliminar y que no afecta a la actual cúpula de la formación. El propio Pablo Casado arguyó que él era un simple «diputado por Ávila» cuando los hechos sucedieron.

La ‘Operación Kitchen’ es un presunto espionaje procedente desde el Ministerio del Interior, que comandaba Fernández Díaz, con Francisco Martínez como secretario de Estado de Seguridad.

El objetivo de la operación sería la de sutraer documentación del exgerente y extesorero del PP Luis Bárcenas mientras este estaba en prisión con la ayuda del excomisario Villarejo.

El juez Manuel García-Castellón investiga si el Gobierno de Mariano de Mariano Rajoy pagó con fondos reservados esos seguimientos a Bárcenas.

Ferreras y Juliana: «Esto es peor que el Watergate»

Pintan bastos para la oposición y la izquierda mediática pasa al ataque, consciente de que no pueden dejar pasar esta oportunidad.

Y dicho y hecho. En una de las tertulias de referencia de la izquierda, ‘Al rojo vivo’, con dos pesos pesados como el presentador, Antonio García Ferreras, y el analista de La Vanguardia, Enric Juliana, que susurra al oído del vicepresidente Pablo Iglesias, se comparaba a la ‘Kitchen’ con el mismísimo Watergate.

Se da la circunstancia que el pasado mes de marzo, cuando los estragos de la pandemia del Covid asolaban, el Ejecutivo aprobó medidas económicas complementarias para abordar un plan que subvencionaba con 15 millones de euros a las televisiones en abierto, de los cuales muchos irían a parar a laSexta.

El País: ¿Un Watergate sistémico?

Este mismo 9 de septiembre, en una tribuna firmada por Juan Rodríguez Teruel en el diario El País, con una foto de Cospedal y Fernández Díaz, se hace esa pregunta.

Hay en el caso una trama típica de espionaje y malversación de recursos públicos. Y son ya demasiados indicios repetidos que señalan, una y otra vez, una doble disfunción en nuestra democracia.

El autor, todo hay que decirlo, no se centra solo en el PP y apunta a todo el sistema:

Esa doble disfunción no es exclusiva de España. Se extiende en otras democracias y deja un diagnóstico preocupante: el débil vínculo social de los partidos y la personalización del poder abonan el terreno para que los cargos públicos sucumban a las viejas prácticas del poder ilimitado. Quizá debamos plantearnos cómo preservar las instituciones en una democracia de partidos pequeños y ciudadanos televidentes.

Rosa María Artal y eldiario.es: «El Watergate fue una trivialidad»

Desde el sector de la izquierda, la afín a Podemos Rosa María Artal se ha esforzado por minimizar el escándalo de Nixon en contraposición de la Kitchen.

Sirviéndose de una tribuna del director de eldiario.es, Ignacio Escolar, la podemita dice en sus redes sociales lo siguiente:

Un relato que deja al Watergate -que le costó la presidencia a Nixon- casi en una trivialidad. Una trama degradante labrada a costa de los españoles y en favor de mandos de un partido, el PP, que usa lo de todos en su favor.

Nixon acabaría dimitiendo de la presidencia por encubrir a los responsables de que participaron en las labores de espionaje y vigilancia de la Convención del Partido Demócrata. Aunque es muy posible que el PP solo se espiase a sí mismo, la izquierda mediática se esfuerza en que cale la idea en la sociedad que esto es mucho más escandaloso.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Roberto Marbán Bermejo

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y actualmente cursa el grado de Ciencias Políticas por la UNED, fichó en 2010 por Periodista Digital.

Lo más leído