¿Estamos ante el final de UPyD, el partido fundado por Rosa Díez que fue el primero en amenazar seriamente al bipartidismo desde un proyecto nacional?
La jueza del Juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid ha dado la orden para que la formación magenta desaparezca como partido en el registro del Ministerio de Interior y ha declarado su extinción como persona jurídica.
El motivo es la imposibilidad de pagar una deuda que mantiene con la eurodiputada Beatriz Becerra, que antes de lograr su escaño en el Parlamento Europeo ocupó el cargo de responsable de Comunicación.
UPyD no da por enterrado su proyecto
La formación magenta, en la actualidad irrelevante políticamente hablando, no baja los brazos y anuncia que recurrirá la resolución judicial.
«Nuestro proyecto no sólo es viable económicamente, también es necesario. Somos la alternativa a la política mediocre y a los extremistas. La resolución judicial no es firme. Recurriremos y confiamos llegar pronto a una solución.»
Nuestro proyecto no sólo es viable económicamente, también es necesario. Somos la alternativa a la política mediocre y a los extremistas.
La resolución judicial no es firme. Recurriremos y confiamos llegar pronto a una solución.https://t.co/vsJgCEjU8k
— UPYD (@UPYD) November 18, 2020
Otros, como el exdiputado Carlos Martínez Gorriarán, colaborador de Rosa Díez en los tiempos más gloriosos del partido, hablaban de «un final bochornoso».
Un final bochornoso para nuestro pequeño gran partido convertido por algunos en agencia cutre de colocaciones a costa del capital político acumulado por otros: “Una jueza declara la extinción de UPyD y da orden para que desaparezca del registro de partidos https://t.co/zEG5gCCyRA
— Carlos Mtz Gorriarán (@cmgorriaran) November 18, 2020
El actual líder de la formación magenta, Cristiano Brown, cree que podrán reconducir la situación agobiante para UPyD: «En UPYD nunca tiramos la toalla y seguiremos luchando por nuestro proyecto político».
España necesita una política de más calidad, protagonizada por personas con principios y vocación de servicio público, con sentido de Estado, con voluntad política para llevar a cabo reformas. En UPYD nunca tiramos la toalla y seguiremos luchando por nuestro proyecto político.💪🏽
— Cristiano Brown (@Cristiano_Brown) November 18, 2020
UPyD, fundado en el año 2007, obtuvo representación parlamentaria en el Congreso durante las IX y X legislaturas. En las elecciones generales de 2008 obtuvo su primer escaño en la circunscripción de Madrid (Rosa Díez) pero en 2011 el aldabonazo les permitió ser la cuarta fuerza política con un total de 5 escaños, lo que les permitió crear grupo propio.
El desmoronamiento del partido llegó en las elecciones generales de 2015, donde perdieron toda su representación.
La decisión de la jueza mantiene en vilo el futuro de la formación, que ya ha anunciado que recurrirán la sentencia y confía en pagar esa deuda contraída con su extrabajadora.