Pocos saben quién es la directora general de Salud Pública. Y eso así porque Pilar Aparicio ha estado en fuga y captura durante toda la pandemia.
Al inicio de la pandemia, mostró su preocupación por el coronavirus: “El objetivo prioritario es frenar el contagio y evitar la propagación. Nos preocupa que el virus se establezca en nuestra sociedad”, pero luego no la hemos vuelto a ver.
El Gobierno prefirió que sea Fernando Simón quien se ocupe de explicar la situación de la pandemia, a pesar de que el centro que dirige, Simón, depende de salud pública, organismo dirigido por Aparicio.
A diferencia del inicio del brote, el ministro Salvador Illa pronto dejó de aparecer con miembros de su gabinete como Faustino Blanco, secretario general de Sanidad y número dos, o Pilar Aparicio, directora general de Salud Pública.
Pilar Aparicio compareció por primera vez ante el Congreso de los Diputados para rendir cuentas de su gestión durante la crisis cinco meses después de estallar la pandemia y porque a Sanidad no le quedó más remedio.
Ahora que se ha iniciado la vacunación contra el coronavirus en España, Pilar Aparicio reaparece para decir que la jornada «está siendo un éxito» y que la distribución se ha desarrollado “sin ningún problema” y ha llegado a todas las comunidades autónomas.
Tras no haber dado prácticamente la cara en toda la pandemia, Aparicio no quiere dejar pasar la oportunidad de colgarse la medalla por la vacuna.
«Hemos preparado un registro para que todas las personas estén en ese registro de forma única. También, junto a la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios se registrarán todos los efectos adversos que puedan existir”, afirma.
El ministro de Sanidad ha destacado que las personas que se han vacunado este domingo no tendrán inmunidad frente al coronavirus hasta pasados 28 días. Aparicio comparte las declaraciones de Illa y recuerda que se deben seguir manteniendo las medidas de protección como la mascarilla, la distancia de seguridad, el lavado frecuente de manos y minimizar los contactos.