Podemos sigue con su estrategia de acoso y derribo contra los periodistas críticos.
Desesperado por las encuestas, el partido morado ha ido un paso más allá para la campaña de Pablo Iglesias en Madrid y ha puesto en la diana a 15 reconocidos periodistas, incluyendo a las principales estrellas de la radio y la televisión, para pedir el voto en las elecciones autonómicas del 4M.
Aunque no es algo nuevo, ya que utilizan habitualmente su panfleto ‘La última hora’ para hostigar a la prensa crítica, ahora directamente lo hacen a través de un vídeo colgado en sus perfiles oficiales para dirigir sus ataques contra distintos profesionales de los medios de comunicación, a los que presenta como enemigos.
Y es que las encuestas publicadas hasta el momento han hecho mucho daño al ex vicepresidente del Gobierno, cuyo efecto se ha desvanecido. Por ello, lanzan este vídeo en el que, bajo el lema Ellos ya han hablado, que hable la mayoría, aparecen los rostros de Vicente Vallés (Antena 3), Francisco Marhuenda (La Razón), María Claver (La Sexta), Ana Rosa Quintana (Tele 5), Eduardo Inda (OKDiario), Federico Jiménez Losantos (Es Radio), Pablo Motos (Antena 3), Antonio García Ferreras (La Sexta), Susanna Griso (Antena 3), Carlos Herrera (COPE)…en un intento más de presentarse como víctimas del poder y de las élites.
Ellos ya han hablado mucho.
Ahora, #QueHableLaMayoría pic.twitter.com/yfH7606BA9
— PODEMOS (@PODEMOS) April 10, 2021
El PP, indignado con el vídeo de campaña de Podemos: «Es intolerable»
Pablo Montesinos, vicesecretario de Comunicación del PP, ha mostrado su indignación en Twitter por el vídeo que ha compartido en esta misma red social la formación Podemos, liderada por Pablo Iglesias.
“Esto es intolerable”, decía Montesinos, periodista de formación, quien asegura que “no podemos acostumbrarnos a este señalamiento”.
“Esta campaña de Unidas Podemos tiene que terminar y suscitar la condena del resto de partidos. Señor Iglesias, Deje a los periodistas hacer su trabajo. Por mucho que lo intente, no podrá amedrentarlos”.
Esto es intolerable. No podemos acostumbrarnos a este señalamiento. Esta campaña de Unidas Podemos tiene que terminar y suscitar la condena del resto de partidos.
Señor Iglesias, deje a los periodistas hacer su trabajo. Por mucho que lo intente, no podrá amedrentarlos. https://t.co/ly6f0UCqNP
— Pablo Montesinos (@montesinospablo) April 11, 2021
Ayuso (PP) aplasta en una nueva encuesta a PSOE-Podemos-Más Madrid y sigue acercándose a la mayoría absoluta
Poco más de tres semanas para que se celebren las elecciones autonómicas a la Comunidad de Madrid, el 4 de mayo de 2021, y cada sondeo que se publica acerca a Isabel Díaz Ayuso a la mayoría absoluta.
El que este domingo 11 de abril de 2021, elaborado por GAD3, lleva el diario ABC, que es la segunda parte del publicado el 10 de abril de 2021 sobre la valoración de los líderes, otorga a la candidata del PP una horquilla de 62-63 escaños, a seis de no tener que depender de nadie.
Sin duda se trata, hasta la fecha, de la mejor prospección demoscópica para la actual presidenta madrileña.
Tanto es así que ahora mismo se cumpliría, con una salvedad, lo previsto por el CIS de José Félix Tezanos, un empate a 63 diputados entre las tres formaciones de izquierda y el Partido Popular.
Obviamente la diferencia es que el órgano del ‘oráculo demoscópico’ de Moncloa situaba esa igualada en 68 estableciendo dos bloques, el de la derecha (PP-VOX) y el de los partidos de la progresía y extrema izquierda (PSOE-Unidas Podemos y Más Madrid).
Con estos números sobre la mesa, el PP sí necesitará del concurso de VOX para poder seguir gobernando en la Puerta del Sol.
El partido de Rocío Monasterio, al que el CIS le ‘quitaba’ tres escaños, repetiría milimétricamente el número de actas en la Asamblea de Madrid que en la última cita con las urnas.
12 obtuvo en el año 2019 y esa docena de diputados son los que sacaría en la convocatoria del 4-M.
En lo que sí coinciden ambas encuestas, la del ABC y la del CIS, es en vaticinar que Ciudadanos se quedaría como un partido extraparlamentario.
A pesar de que Edmundo Bal representa un rostro de un político serio, con una sólida formación y experiencia, sería incapaz de retener el 4-M ni uno solo de los 26 parlamentarios que obtuvieron los naranjas en las elecciones del 26 de mayo de 2019.
Está claro que el abogado del Estado va a pagar los platos rotos de la gestión de Inés Arrimadas con la fracasada moción de censura en la Presidencia de la Región de Murcia y los intentos del ‘naranja’ Ignacio Aguado de traicionar a Isabel Díaz Ayuso adhiriéndose a la jugarreta que perpetraban PSOE y Más Madrid.
El partido de Íñigo Errejón, liderado ahora en la Asamblea de Madrid por la ‘pistolera’ Mónica García, apenas se ve perjudicado por Unidas Podemos.
A lo sumo, la lista del partido morado subiría tres escaños, de siete a 10.
Pero no queda muy claro si se los quita a Más Madrid, que de los 20 que logró en 2019 se quedaría en un rango de 17-19 o bien al PSOE de Ángel Gabilondo, que de 37 bajaría ahora a 33-34.
Lo que queda claro es que la formación ‘desgajada’ de la matriz podemita vuelve a ‘sorpassar’ a un Pablo Iglesias que tendrá que rumiar a partir del 4-M, a tenor de estos datos, ser la quinta y última fuerza en la Asamblea de Madrid.