Podemos está echando gasolina al ‘incendio diplomático’ entre España y Marruecos.
El partido de extrema izquierda adelanta por la derecha a Pedro Sánchez y sabotea todos los esfuerzos por llegar a un acuerdo con el régimen de Mohamed VI.
Idoia Villanueva, eurodiputada y secretaria Internacional de Podemos, olvida que son los socios del Gobierno del PSOE y lanzan su propia campaña contra el país africano, al que acusan abiertamente de chantajista.
Además, vuelven a reivindicar la autodeterminación del Sahara, lo que podría ser visto como una provocación por una parte del Gobierno de España a Marruecos y, por ende, desencadenar en nuevas ‘invasiones’ de inmigrantes ilegales a Ceuta.
En un vídeo difundido por Podemos, Villanueva afirma que «nosotros siempre hemos tenido una postura clara y que mantenemos: la necesidad de libre determinación para el pueblo saharaui como lo define el Derecho Internacional».
Además, ataca directamente al régimen de Mohamed VI al acusar a Marruecos de usar a “personas y familias en una situación de extrema vulnerabilidad» con el fin de «ejercer presiones políticas» contra España.
En este sentido, la podemita no duda en calificar lo ocurrido en la ciudad autónoma en los últimos días como el intento de chantaje «más grave» que ha sufrido España desde Marruecos en la crisis que caracteriza la relación entre ambos países en los últimos tiempos.
Lo que está ocurriendo con Marruecos no es nada nuevo, y nuestra postura al respecto es clara. ?
? @IdoiaVR secretaria de Internacional de Podemos y eurodiputada. pic.twitter.com/JtTMGhk2WO
— PODEMOS (@PODEMOS) May 19, 2021
Desmienten a Marlaska
A pesar de que el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska rechazó vincular el traslado a España del líder del Frente Polisario Brahim Ghali con la avalancha migratoria en Ceuta, desde Podemos tienen claro que fue una de las causas de la ‘invasión’.
Villanueva asegura que la reacción de Marruecos llega tras permitir la entrada del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en España para tratarse «de un caso grave de Covid» y en un momento en el que han aumentado las tensiones «por las aspiraciones expansionistas» de Marruecos «sobre el territorio del Sáhara Occidental» y los recursos «de pesca y minerales» tanto saharauis como canarios.
«Defender nuestra soberanía implica no ceder ante chantajes de Marruecos», ha reclamado la eurodiputada morada, que ha pedido un cambio de rumbo de la política migratoria europea, a la que ha tachado en la actualidad de «errática e inútil».
«Necesitamos una política que vaya a la raíz de los conflictos, que sea corresponsable entre los Estados Miembro, que combata las causas de la migración forzosa y que evite las crisis humanitarias», insiste Villanueva.
«No podemos permitir que Marruecos o la extrema derecha cobarde y servil» utilicen a las miles de personas que han cruzado la frontera «para chantajear o para expandir su discurso del odio», sentencia la eurodiputada de Podemos.
Puigdemont, a favor de Marruecos
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, salió en defensa de Marruecos tras la ‘invasión’ de Ceuta y mostró su respaldo a la soberanía de Ceuta y Melilla. Ambas, a su entender, son ciudades son “africanas” y “no forman parte de la Unión Europea”. Es decir, que no serían parte de España.
Así lo indicó en un ‘tweet’ en francés, donde incluso se atreve a ir un paso más allá y proponer una solución: la creación de una mesa de diálogo entre Marruecos y España, pero partiendo de la tesis de que ambas ciudades deben dejar de pertenecer al territorio español.
El líder independentista y presidente de JxCAT, afirma que: “Marruecos tiene derecho a plantear la cuestión de la soberanía y sería necesario crear una mesa de diálogo para resolver el conflicto. Sería necesario un diálogo entre España y Marruecos para abordar la agenda de desacuerdos”.
En su mensaje en las redes sociales, Puigdemont apostó por “un diálogo entre España y Marruecos sería necesario para tratar la agenda de desacuerdos”. Además, exigió a la Unión Europea que no quede “arrastrada” por la “inflamación nacionalista española”.
“Espero que la UE no se deje llevar por la inflamación nacionalista española. Ceuta y Melilla son dos ciudades africanas, que forman parte de la UE solo por herencia de un pasado colonial que permitió a los europeos tener posesiones fuera de Europa”, dijo exactamente.