En la edición de 2021 también se destaca a Pablo Iglesias y Yolanda Díaz, pero sin ningún representante del PSOE

Ayuso pasa por encima de Sánchez en la lista Forbes de las personas más influyentes

La presidenta de la Comunidad de Madrid se ‘cuela’ por segundo año consecutivo en el listado, donde el socialista siquiera es nombrado

Ayuso pasa por encima de Sánchez en la lista Forbes de las personas más influyentes
Isabel Díaz Ayuso y Pedro Sánchez PD

Isabel Díaz Ayuso sigue pasando por encima de Pedro Sánchez.

La presidenta de la Comunidad de Madrid repitió, por segundo año consecutivo, en la lista de Forbes de las personas más influyentes de España. Un reconocimiento que se suma a otros que también ha recibido de prestigiosos medios como ‘The New York Times’ o ‘The Washington Post’.

El listado de la publicación especializada en el mundo de los negocios y las finanzas indica que la ‘popular’ “es uno de esos personajes divisorios capaces de levantar tanto encendidos elogios como furibundas críticas, a veces entre sus propios correligionarios”.

En este sentido, destaca que “su gestión de la pandemia ha sido una piedra de toque en una trayectoria ya de por sí abonada a las más encendidas polémicas. Con un coste aún por determinar, logró convertir su territorio en una suerte de ‘oasis madrileño’ al que peregrinaban incluso otros ciudadanos europeos hambrientos de huir por unas horas de restricciones más duras. Aplaudida por el grueso de la hostelería, su discurso enarbolando el simple concepto de ‘libertad’ arrasó en las elecciones”.

Sin embargo, no se hace ninguna mención a Pedro Sánchez o al PSOE. Al contrario de lo que ocurre con sus socios de la extrema izquierda.

Forbes también ha destacado la imagen de dos figuras de Podemos: Yolanda Díaz y Pablo Iglesias.

La vicepresidenta segunda del Gobierno entra también en el listado por considerar “su alto perfil mediático, relacionado con que sea una de las políticas mejor consideradas. Su influencia ha pasado por su forma de relacionarse con los sindicatos y la patronal, y por medidas como la subida del salario mínimo, la gestión de los ERTE y por las recientes inspecciones laborales”. Sobre los rumores de su futura plataforma electoral, que tanto han circulado en los últimos meses y que la han puesto en el foco mediático, Forbes no lo menciona.

En cuanto a Pablo Iglesias, que fue vapuleado por Ayuso en las elecciones del 4-M, se le reconoce su salida del Gobierno. “Su dimisión de Unidas Podemos y su retirada de la política institucional han cambiado el panorama del país en plena legislatura de coalición”, es el argumento que da Forbes para incluirlo en el listado.

Para los socialistas, solo les queda el ‘premio de consolación’ de Antonio Miguel Carmona, quien no fue destacado por su faceta política, sino como vicepresidente de Iberdrola.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído