El PSOE y Podemos, socios de Gobierno, han decidido que Pedro Sánchez no tenga que dar explicaciones en el Congreso de los Diputados sobre ayudas económicas que han recibido sus padres con dinero público para Playbol.
De acuerdo con la información publicada por OKDIARIO, la empresa con la que mantiene relación el padre del presidente, ha incrementado de manera llamativa las subvenciones oficiales recibidas.
Hasta 701.741,22 euros en 15 meses desde que Sánchez llegase a Moncloa, un escándalo que ambos partidos quieren censurar a toda costa en el Congreso.
La Mesa del Congreso de los Diputados, con mayoría de PSOE y Podemos, ha tomado la decisión de vetar hasta nueve preguntas que el PP había planteado sobre el conocimiento que el Gobierno tenía sobre estas ayudas a la empresa de los padres del titular de Gobierno, Pedro Sánchez Fernández y Magdalena Pérez-Castejón Barrios.
La razón para vetar estas preguntas, fue que son cuestiones que tratan temas que son «materia ajena a la competencia de Gobierno».
LAS PREGUNTAS VETADAS POR LA MESA DEL CONGRESO
Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso y diputada del PP, defendió la legítima defensa de estas preguntas, aunque solo recibió respaldo del secretario cuarto, también de los ‘populares’, Adolfo Suárez Illana, y del vicepresidente cuarto y representante de Vox, Ignacio Gil Lázaro.
Meritxell Batet, presidenta del órgano, apoyada por la mayoría del Congreso por el binomio PSOE-Podemos, ha sido capaz de tirar abajo estas nueve preguntas propuestas.
Ajenas a las competencias del presidente, al menos con esa excusa evita el Gobierno que Sánchez responda a tan comprometidas preguntas, una de las preguntas reza «¿Tiene alguna constancia el Gobierno de España de que don Pedro Sánchez Fernández y doña Magdalena Pérez-Castejón Barrios, padres del presidente del Gobierno, alquilaron su negocio familiar de producción de plásticos y embalajes de Algete (Madrid) en el momento en que su hijo accedió a la Presidencia del Gobierno en junio de 2018 y que a partir de entonces recibió cuantiosas ayudas públicas, pudiendo ello implicar conflicto de intereses?»
Otra de las preguntas vetadas por parte de la cámara, hacían alusión a la escasa opacidad del Gobierno socialcomunista «¿Tiene constancia el Gobierno de España de que don Francisco José Albert de León, el empresario que explota el negocio de los padres del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido que cada mes paga un alquiler al padre del jefe del Ejecutivo (…), y que al haber recibido esta empresa ayudas públicas, estaría incurriendo en conflicto de intereses el Presidente?» de acuerdo a la información reconocida por el propio Francisco José Albert de León, quien le pagaba un alquiler a los padres de Pedro Sánchez.
No sabe no contesta
Las preguntas vetadas, tenían la rúbrica de la portavoz adjunta popular, Macarena Montesinos, y sus compañeros populares Jesús Postigo, Jaime de Olano y Pedro Navarro.
No contentos con vetar un total de nueve preguntas, PSOE y Podemos, recordemos con mayoría en el Congreso, han obligado a «reformular» otras cinco preguntas con la misma excusa «materia ajena a la competencia de Gobierno».
De esta manera el Ejecutivo sanchista se asegura de dar el tema por zanjado y esperar a que el paso del tiempo haga el trabajo sucio y borre este recuerdo en los votantes, o eso parece.
Esto quiere decir que los ‘populares’ están obligados a volver formular esas preguntas, inclusive las que aluden a un conflicto de intereses que involucra de forma directa al presidente del Gobierno de España, una de las registradas por el Partido Popular rezaba: «¿Por qué razón estima el Gobierno, como da a entender, que no tiene que dar explicaciones sobre el conflicto de intereses que pueda haberse producido con una empresa vinculada directamente a la familia del Presidente del Gobierno?»