Rumores de revuelta interna en el PP por la sorprendente ‘criminalización’ de Santiago Abascal

VOX lanza un órdago al PP: «Entramos en el gobierno de CyL o repetimos las elecciones»

En privado crecen las críticas a Teodoro García-Egea, al que se le reprocha aplicar 'manu militari'

VOX lanza un órdago al PP: "Entramos en el gobierno de CyL o repetimos las elecciones"
Teo García Egea abraza a Pablo Casado en presencia de Pablo Montesinos.

El discurso que el martes 15 de febrero por la tarde hizo Pablo Casado ante su Comité Ejecutivo Nacional, en el que cargó contra los «populismos a un lado y a otro», sin nombrar a VOX, ha sido tomado por el partido de Santiago Abascal como una ofensa y suben la apuesta.

Cuando todavía no se han iniciado conversaciones con Fernández Mañueco, los de VOX lanzan un órdago: «Entramos en el gobierno de CyL o repetimos las elecciones». No hablan de vicepresidencias ni conserjerias , pero suben el listomn.

El PP esta jugando con los tiempos y sigue explorando posibilidades, sobre todo la de que los de Abascal les apoyen parlamentariamente, sin entrar en el gabinete.

Desde la dirección de VOX insisten en que es «fácil» llegar a un acuerdo si hay voluntad porque los votantes de ambos partidos así lo quieren. Pero sitúan el problema más en Madrid, en el numero 13 de la calle Génova, que en Valladolid.

El problema radica en que la amarga, por corta, victoria del PP en las elecciones autonómicas celebradas en Castilla y León y, sobre todo, la gestión de los futuros pactos para formar gobierno está dinamitando la vida interna del partido y las posturas ahora mismo parecen irreconciliables.

La dirección nacional quiere evitar que VOX entre en el Gobierno y considera un ‘insulto’ que en la misma noche electoral Santiago Abascal ‘nombrase’ a Juan García-Gallardo, su candidato, como vicepresidente del futuro e hipotético gobierno de Alfonso Fernández Mañueco. Esta es la posición de Génova que las fuentes consultadas apuntan como una decisión “personal” de Pablo Casado.

La estrategia del tándem Casado-Teodoro García Egea siempre ha sido no compartir gobiernos con la formación de Abascal para llegar con las manos libres a las generales.

En el entorno del candidato castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco, las cosas no se ven igual.

Por activa y por pasiva, en privado y en público el secretario general del PP,  García Egea, defiende que  Mañueco «tiene derecho a gobernar en solitario», descartando la conformación de un Gobierno con VOX en Castilla y León, formación que ha logrado un resultado histórico en la región al conseguir 13 procuradores, más de 212.000 votos y representación en ocho de las nueve provincias.

Pero tanto Casado como Egea olvidan que en el entorno del candidato castellanoleonés las cosas no se ven igual. Tampoco en otros importante dirigentes del PP que consideran que no pactar con VOX sería un “auténtico suicidio” para los populares y más aún cuando se desliza que podrían incluso pedir la abstención del PSOE para que Mañueco tenga los votos necesarios en la Cámara regional.

El equipo del ahora presidente en funciones de Castilla y León lo tiene muy claro y desoye a Casado: “hablarán con todos los partidos” de mayor a menor. Primero irá el PSOE, pero después irá VOX.

Tal y como reconocen a PD diversas fuentes populares consultadas, el partido está “incendiado”. La postura de la dirección nacional en relación a las elecciones del pasado domingo y los futuros pactos han reavivado la guerra con el PP madrileño y su presidenta, Isabel Díaz Ayuso. En el entorno de Ayuso están convencidos que no pactar con VOX daría “oxígeno” al PSOE de Pedro Sánchez y también a los partidos localistas que en esa Comunidad autónoma en muchos territorios se han ‘comido’ al PP.

Desde luego que los datos avalan las tesis de Díaz Ayuso:  En Soria, por ejemplo, los representantes de la España vaciada superaron el 40% del voto (más que PP y PSOE juntos) haciéndose con tres procuradores. En León ocurrió lo mismo con UPL.

Revuelta generalizada

Pero no solo es Ayuso, otros dirigentes regionales están de acuerdo con la presidenta madrileña y, de momento en petit comité, señalan a dos culpables. Casado y Teo. Andalucía se suma a la revuelta. Muchos de los dirigentes de territorios como Andalucía, Madrid, Galicia, Baleares, las dos Castillas o Aragón hablan abiertamente de cuestionar el liderazgo de Pablo Casado y también destacan su “poca proyección electoral”.

Todo ello, además, a puertas de unas elecciones andaluzas que, de revalidar el Gobierno Juanma Moreno, podrían ser clave para acelerar el fin del Gobierno de Sánchez. Moreno no comulga con Casado.

En este ambiente prebélico, el PP celebraba este martes 15 su comité ejecutivo nacional. Algunas voces del partido han reconocido a PD que existe “temor” en la dirección del PP por la fuerte oposición a Casado que ha crecido exponencialmente con la sorprendente ‘criminalización’ de su líder para con los de Santiago Abascal. Las mismas fuentes no descartan un golpe de efecto del presidente del PP que podría pasar por el cese de su mano derecha, García-Egea, un secretario general cada vez más cuestionado en casi todos los territorios.

«Ha habido fallos evidentes»

Un analista experimentado que tiene mucha mano y fuentes en el PP explica estas informaciones a la perfección. Se trata de Graciano Palomo, que cuenta en OkDiario cómo es el espinoso asunto:

Los barones creen que se han cometido fallos de estrategia y táctica evidentes, sobre todo, a la hora de la movilización de su electorado, además, de no haber sabido contrarrestar los mensajes de nítidos de Vox. El corolario de la situación a nivel nacional es que se golpea en el prestigio y la imagen del candidato a la presidencia del Gobierno, Pablo Casado.

No se paran en barras a la hora de criticar a Teodoro García-Egea, al que se le reprocha aplicar manu militari el “ordeno y mando” en territorios que desconoce.  Sus enfrentamientos de antiguo con Alfonso Fernández Mañueco a propósito de la cooptación de líderes provinciales, incluso sus reticencias ante el propio presidente en funciones dela Junta, no “ayudan a mantener un partido unido…”, argumentan otras fuentes consultadas. La disparidad de criterios entre el secretario general y jefe del “aparato nacional” con dirigentes regionales “mantienen al partido hibernado …” y, luego, a la hora de una elección la gente se queda en su casa, “especialmente alcaldes y concejales que históricamente han sido claves en las victorias del PP…”.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

David Lozano

Voluntarioso contador de hechos. Frases verdaderas contadas con palabra.

Lo más leído