Troleo desde VOX al sindicato por su radical cambio de discurso en poco más de un año

UGT, retratada: De defender a okupas a expulsarlos con la Policía de su sede-hotel

El sindicato acusa a un “un grupo de ultraizquierda radical” de tomar su ostentosa sede en la Calle Hortaleza (Madrid)

Sede de UGT
Sede de UGT PD

UGT se está atragantando… no con marisco, sino con su propia medicina.

El sindicato, que en varias oportunidades se mostró a favor de los okupas, ahora se rasga las vestiduras para exigir que se desaloje su sede situada en la Calle Hortaleza 88, en el centro de la Ciudad de Madrid.

El edificio, de 1623, que fue un convento de Santa María Magdalena, fue adquirido por UGT en 1987 y fue su sede principal hasta 2017, explica Rebelión o Extinción, que añade que el sindicato alquiló el inmueble a una empresa para desarrollar actividad hotelera.

Es importante recordar que UGT, por ejemplo, publicó en marzo de 2019 un tuit donde afirmó: UGT demanda garantizar una solución habitacional antes de emprender cualquier desahucio, lo que implica una mayor coordinación entre la Administración de Justicia y los Servicios Sociales, dotándolos de los medios y recursos necesarios”. 

Sin embargo, el discurso cambia radicalmente poco más de un año después, cuando se trata de su ostentosa sede la que está siendo okupada.

A través de un comunicado, el sindicato afirma que “un grupo organizado ha ocupado la sede de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores”. Se trata, según UGT, de “un edificio perteneciente en su totalidad al sindicato, y que ha sido pagado y costeado con el sacrificio de millones de personas trabajadoras a través de sus cuotas”.

Irónicamente, UGT carga contra ciudadanos de izquierda y extrema izquierda, quienes son justamente los que más siguen el discurso promovido por parte del sindicato que está plegado a los intereses del Gobierno PSOE-Podemos.

En este sentido, no duda en acusar a “un grupo de ultraizquierda radical, que no tiene en cuenta los intereses de las personas trabajadoras de este país, ocupando los edificios de los sindicatos de clase”.

Además, al mejor estilo de un ‘buen patrón’, UGT recuerda al grupo de “ultraizquierda radical” que el sindicato y su dirección “tiene la potestad de decidir la gestión de su patrimonio como considere oportuno…”.

La incongruencia del discurso del sindicato fue aprovechado por Iván Espinosa de los Monteros, quien aprovechó para dejarles en evidencia a través de las redes sociales y sin la necesidad de decir una sola palabra.

Usar a la Policía

UGT no dudó en incluso utilizar a la Policía Nacional para lograr la expulsión de los okupas. Eso que tantas veces criticó a los legítimos propietarios de viviendas.

El domingo 8 de mayo, los agentes echaron a los dos centenares de activistas de diversos colectivos que querían «denunciar la especulación» con el argumento de que el inmueble «debería ser destinado a un uso social». Un mensaje que apoyaba el sindicato, siempre que no sean sus edificios los okupados.

Los portavoces de la plataforma Extinction Rebellion han confirmado el desalojo, que se ha producido -dicen- «sin detenciones pero con identificaciones».

Antes de irse, los okupas le dejaron un recadito al sindicato: «UGT ha preferido la especulación que sentarse a negociar con los movimientos sociales de Madrid».

La rapidez de la operación de la Policía no pasó desapercibida para Toni Cantó, quien lanzó en Twitter: «Han tardado 24h en desalojar a los okupas. ¡Hay clases y clases! La Policía desaloja el edificio de UGT okupado por La Ingobernable».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído