Pedro Sánchez decidió escapar de su escondite para anunciar el adelanto de las elecciones generales.
Pasadas las 11:15 horas, el líder del PSOE apareció en Moncloa para anunciar que pidió disolver las Cortes y convocar a las elecciones generales de manera adelantada para el 23 de julio.
Es la contundente respuesta del presidente del Gobierno a la contundente derrota del socialismo en las elecciones autonómicas y municipales de este domingo, 28 de marzo.
Este anuncio supone un mazazo para las aspiraciones políticas de Sánchez, que además estaba preparando su presidencia de turno de la Unión Europea, ahora desactivada por entrar en funciones en los próximos días.
También ha sorprendido la noticia porque Sánchez había insistido en los últimos meses en dar la promesa de acabar la legislatura pasara lo que pasara, pero se la ha llevado por delante como respuesta a los resultados de las urnas de este domingo.
Sin previo aviso la Secretaria del Estado convocaba a los medios de comunicación a una declaración institucional desde Moncloa para la que todo apuntaba sería una primera valoración de los resultados electorales, sin embargo, el jefe del Ejecutivo ha dado un giro de guión y ha optado por la disolución de las Cortes.
Los españoles festejan
Cayetana Álvarez de Toledo no tardó en celebrar la decisión de Pedro Sánchez.
«La primera decisión responsable que toma en su carrera política. Y la última», indicó la diputada del PP.
La primera decisión responsable que toma en su carrera política.
Y la última. pic.twitter.com/sLikhuPBTP
— Cayetana Alvarez de Toledo (@cayetanaAT) May 29, 2023
Cuanto antes, mejor. pic.twitter.com/roET3GZWE8
— Rosa Díez (@rosadiezglez) May 29, 2023
Pues nada, no deshacemos las maletas… volvemos #DeCampañaPorEspaña!!! ??????
— Iván Espinosa de los Monteros (@ivanedlm) May 29, 2023
El mensaje recibido anoche fue muy claro: hay que hacer las cosas de otra manera. Sin distracciones.
Desde este mismo momento estamos trabajando para ganar el próximo 23 de julio.
Asumo el reto.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) May 29, 2023
Por una vez, Sánchez hace lo que debía hacer.
— Antonio Caño (@Antonio_Cano_) May 29, 2023
Sánchez convoca elecciones para regresar al bipartidismo. El PP aplaude. El espacio a la izquierda del PSOE sabe que no hay otra salida que la unidad para salvar salarios, alquileres, sostenibilidad, derechos. Sumar y Podemos son 65 escaños. Nos jugamos el país. Urgente.
— Juan Carlos Monedero (@MonederoJC) May 29, 2023
Horas de silencio
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias estaban escondidos.
El presidente del Gobierno y el líder de Podemos a la sombra estaban atrincherados y esperando que pase la tormenta electoral. Ninguno quiere dar la cara por la debacle electoral que ha sufrido el PSOE y Podemos en las elecciones del 28-M.
El secretario general del PSOE optó por encerrarse en el Palacio de La Moncloa. Al contrario de lo que hizo hace cuatro años, el socialista evitó acudir a la sede federal de la calle Ferraz (que se encontraba totalmente desierta y con un ambiente fúnebre que demostraba el gran golpe dado por los españoles en las urnas al PSOE).
Además, Sánchez evitó hacer cualquier tipo de valoración pública, no lanzó ni un solo tuit y optó por pasar lo más desapercibido posible.
Su silencio aumenta el malestar con los barones socialistas, quienes le culpan en gran medida de sus derrotas. Es importante recordar que el PP le arrebató 13 capitales de provincia al PSOE y gobernará en 30 de las 52.
Ahora Sánchez tendrá que rendir cuentas en la Comisión Ejecutiva Federal que analizará los resultados. Sin embargo, desde OkDiario precisan que “no está previsto que dé la cara ante la militancia al término de la misma, para asumir como propios los errores del secretario general y sus colaboradores que han dirigido la campaña”.
La incapacidad de reconocer la derrota ya la demostró cuando mandó a la portavoz del partido, Pilar Alegría, para poner voz a la histórica derrota en unas elecciones autonómicas y municipales: “Quiero reconocer la derrota del PSOE, es un mal resultado para el Partido Socialista”.
Pedro Sánchez no es el único que se ha escondido este domingo por la noche.

Pedro Sánchez
Podemos, mudo
Pablo Iglesias e Irene Montero evitaron dar la cara por la debacle histórica de su organización. Ambos se limitaron a compartir el mensaje publicado por Ione Belarra, quien publicó en su cuenta oficial:
“La derecha y la extrema derecha tienen hoy aún más poder. Hemos puesto todo nuestro entusiasmo y nuestra valentía pero nuestros resultados son malos. Ahora toca ponerse a trabajar porque aunque a veces retrocedamos, esta fuerza política va a estar siempre al servicio de la gente”.
Eso sí, ni una sola valoración propia de Iglesias o Montero, a quienes también se les atribuye, en gran medida, el fracaso de Podemos. Al exlíder por mantenerse en los mandos a la sombra y ejerciendo su presión sobre las decisiones del partido. Mientras que a la ministra de Igualdad por su nefasta Ley del ‘solo sí es sí’ o la Ley Trans, sin pasar por alto el momento de soberbia que protagonizó con una vecina de Valencia.
El silencio de Iglesias y Montero no evita que Podemos se extinguiera en Madrid y Valencia, además de perder cinco gobiernos autonómicos.
Yolanda Díaz también evitó realizar cualquier tipo de comentario que pudiera vincular el gran fracaso de la izquierda y extrema izquierda a su plataforma ‘Sumar’. Sin embargo, desde las redes sociales le recordaron sus palabras donde pronosticaba una gran victoria progresista.
AUTOZASCA !!!!!!!!!!!!!!!!! de @Yolanda_Diaz_ . Video de @VGnarlyV pic.twitter.com/S3erk91BBj
— Mejores Zasca!!! (@mejoreszasca) May 28, 2023