Un grito al mantra de: “formamos parte de la España despoblada conduce despacio no sobran vecinos”

La España Despoblada.

Principales problemas con los que se encuentra la España despoblada, con los agravantes de la educación, la sanidad, infraestructuras, servicio etc.

La España Despoblada.
Vista de ValdeSanGil en Salamanca, un pueblo despoblado.

Trascurrido un os meses  desde que inicie mi campaña sobre la España Despoblada #EspañaDespoblada con el mantra de: formamos parte de la España despoblada conduce despacio no sobran vecinos” El panorama no puede ser más desolador, los datos que tenemos se han quedado cortos, según datos oficiales del padrón de 2022 en España hay 8.131 municipios de los cuales el 60,1% — 4.986–,  tienen menos de 1.000 habitantes  y según la federación de municipios y provincias en riesgo de extinción. Y el I.N.E. dice  que   el 134% son en estas poblaciones mayores de 64 años, el mayor aumento desde el año 1999. Los problemas comunes en todos estos pueblos son: en educación, sanidad, infraestructuras, servicios y un largo ect. Y las comunidades afectadas son: Galicia: las provincias de Lugo y Orense. En Cantabria: la provincia de Cantabria. En País Vasco: la provincia de Álava. En Navarra: la provincia de Navarra. En Aragón: las provincias de Huesca y Teruel. En Cataluña: la provincia de Lérida. En Comunidad Valenciana: la provincia de Castellón En La Rioja: la provincia de La Rioja. En Castilla y León: las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. En Extremadura: las provincias de Badajoz y Cáceres. En Castilla-La Mancha: las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara. En Andalucía: las provincias de Huelva y Jaén.

Todos estos datos nos vienen a confirmar que tenemos un grave problema en España, es como cuando empezamos a escuchar lo del cambio climático al principio éramos escépticos y ahora vemos las consecuencias. Para las personas que viven en las ciudades puede parecer que porque  desaparezca un pueblo, — contabilizamos quinientos– no pasa nada, pero se pierde las tradiciones, costumbres y el acervo cultural y se empobrece la sociedad en general, es como cuando al ver los documentales oímos que algunos animales y plantas están en riesgo de extinción, pues es esto es mucho más grave puesto que se trata de personas y de sus pueblos.

Para finalizar pido a todo el que lea este artículo que se una a la campaña en redes sociales y mensajería rápida que exijan a sus ayuntamientos que en la entrada coloquen una pancarta o cartel con el lema: «Formamos parte del la España despoblada. Conduce despacio no sobran vecinos». #EspanaDespoblada. Para que esto grito se haga cada vez más grande y llegue a los poderes públicos y tomen medidas urgentes para solucionarlos.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído