La capital de España ha hablado, y lo ha hecho con contundencia. Si las elecciones municipales se celebraran hoy mismo, José Luis Martínez-Almeida no solo mantendría su mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid, sino que la reforzaría sumando un concejal más a su actual representación. Así lo revela la última encuesta elaborada por GAD3 para el diario ABC, cuyos resultados, publicados este 3 de mayo de 2025, dibujan un panorama político donde el Partido Popular continúa afianzando su posición dominante en la capital.
El sondeo, basado en 657 entrevistas realizadas entre el 15 y el 24 de abril, otorga al PP un 48,5% de los votos, lo que se traduciría en 30 concejales, uno más que los 29 que obtuvo en los comicios de 2023, cuando consiguió un 44,5% de los sufragios. Este incremento de cuatro puntos porcentuales confirma la tendencia alcista del partido de Almeida, que parece haber conectado con el sentir mayoritario de los madrileños.
La izquierda madrileña, en plena recomposición
Mientras el PP consolida su posición, el bloque de la izquierda experimenta una significativa reconfiguración. El PSOE-M, liderado por Reyes Maroto, recuperaría el liderazgo de la oposición al obtener un 19,5% de los votos y 12 concejales, mejorando los resultados de 2023, cuando consiguió un 16,8% y 11 ediles. Este avance socialista se produce a costa de Más Madrid, que con Rita Maestre al frente sufriría un notable retroceso al pasar de 12 a 10 concejales, reduciendo su porcentaje de voto del 19,1% al 16,9%.
La situación de la izquierda se complica aún más con el continuo declive de Podemos, que se aleja definitivamente de obtener representación en el Consistorio. La formación morada, que en 2023 se quedó a las puertas de entrar en el Ayuntamiento con un 4,9% de los votos (el umbral mínimo es del 5%), cae ahora hasta el 2,9% en estimación de voto. Este desplome evidencia la progresiva pérdida de influencia de un partido que hace apenas unos años aspiraba a liderar la izquierda madrileña.
Por su parte, Vox mantiene una estabilidad notable en sus cifras. La formación que dirige Javier Ortega Smith en Madrid mejoraría ligeramente su porcentaje de voto, pasando del 9,1% de 2023 al 9,3%, aunque este incremento no sería suficiente para aumentar su actual representación de cinco concejales.
Almeida, el político mejor valorado
No solo los números de escaños sonríen al actual alcalde. José Luis Martínez-Almeida se posiciona como el líder político mejor valorado por los madrileños, con una puntuación de 6 sobre 10, según refleja el estudio de GAD3. Además, es el político más conocido, con un impresionante 99% de reconocimiento entre los ciudadanos.
En el extremo opuesto se sitúa el líder de Vox, Javier Ortega Smith, que recibe la peor valoración con un 3 sobre 10, pese a ser conocido por el 93% de los encuestados. Rita Maestre, por su parte, obtiene una calificación de 3,5, empeorando su nota anterior de 3,7, mientras que Reyes Maroto, la menos conocida (90%), recibe un 3,9, también inferior al 4,3 que obtuvo en el sondeo previo.
La gestión municipal, avalada por los madrileños
Uno de los datos más significativos que arroja la encuesta es la valoración positiva que recibe la gestión del equipo de gobierno municipal. Para el 65% de los encuestados, la labor desarrollada por el Ejecutivo de Almeida en los últimos dos años merece una calificación de «buena o muy buena». Este respaldo es prácticamente unánime entre los votantes del PP (95%) y mayoritario entre los de Vox (67%), mientras que solo un 32% de los simpatizantes de Más Madrid comparten esta opinión.
Estos resultados confirman que, tras casi dos años desde las últimas elecciones municipales, la gestión de Almeida ha conseguido consolidar e incluso ampliar el respaldo ciudadano, en un contexto político nacional marcado por la polarización y la fragmentación.
Un escenario político que se clarifica
La encuesta de GAD3 viene a confirmar la tendencia que ya apuntaban otros sondeos recientes. El Partido Popular afirma su hegemonía en Madrid, tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad, donde Isabel Díaz Ayuso también mantendría su mayoría absoluta según diversas encuestas publicadas en medios como El Español, ABC y El Mundo.
Este escenario dibuja un mapa político madrileño donde el centro-derecha, liderado por el PP, se ha convertido en la opción mayoritaria, mientras la izquierda se reorganiza con un PSOE que recupera terreno frente a una Más Madrid en retroceso y un Podemos prácticamente desaparecido del panorama municipal.
Las claves del éxito de Almeida
¿Qué factores explican esta consolidación del PP en Madrid? Los analistas políticos apuntan a varios elementos: la percepción de eficacia en la gestión municipal, especialmente en áreas como limpieza, seguridad y movilidad; la capacidad de Almeida para proyectar una imagen de moderación y pragmatismo; y el desgaste de las formaciones de izquierda, que no han conseguido articular un discurso alternativo atractivo para los madrileños.
A esto se suma la fragmentación del voto progresista, repartido entre varias formaciones, frente a la concentración del voto conservador en torno al PP, con Vox como única alternativa significativa a su derecha.
Perspectivas de futuro
De confirmarse estas tendencias, Madrid se encaminaría hacia una legislatura municipal donde el PP gobernaría en solitario con una cómoda mayoría, mientras el bloque de izquierdas se reorganiza, con un PSOE al alza y una Más Madrid en descenso.
Este escenario plantea importantes desafíos para la oposición, que deberá renovar su discurso y sus propuestas si quiere recuperar la confianza de los madrileños. Mientras tanto, Almeida tendrá la oportunidad de desarrollar su proyecto para la ciudad sin necesidad de pactos ni concesiones, lo que le otorga un amplio margen de maniobra política.
El alcalde, que mantiene en secreto si se presentará a un tercer mandato, cuenta con el respaldo de las encuestas para afrontar la segunda mitad de la legislatura con optimismo. Solo él sabe si volverá a ser el candidato del PP en las próximas elecciones municipales, pero lo que parece claro es que, de serlo, partirá como claro favorito.
Curiosidades de la encuesta
Un dato curioso que revela el sondeo es que el conocimiento de los líderes políticos municipales es extraordinariamente alto entre los madrileños. Que el 99% de los ciudadanos reconozca a Almeida o que incluso la menos conocida, Reyes Maroto, alcance un 90% de reconocimiento, demuestra el alto grado de seguimiento que los habitantes de la capital hacen de su política municipal.
Otro aspecto llamativo es la estabilidad de Vox, que pese al auge del PP, mantiene su base electoral prácticamente intacta, lo que sugiere que ambas formaciones han conseguido delimitar sus espacios políticos sin excesivas interferencias.
Por último, resulta significativo que la encuesta se haya realizado justo antes de las celebraciones del Dos de Mayo, fecha emblemática para Madrid en la que tradicionalmente los líderes políticos aprovechan para reforzar sus mensajes identitarios y de gestión. Los resultados del sondeo, publicados coincidiendo con estas celebraciones, añaden un elemento adicional al debate político en un momento simbólicamente relevante para la capital de España.