La política española nunca descansa, y menos aún cuando un escándalo sacude los cimientos de la Moncloa.
A fecha de 21 de junio de 2025, la polémica desatada por los audios filtrados de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil —conocida ya en los mentideros como el “cerdanazo”— ha marcado un antes y un después en la percepción pública y en las previsiones electorales.
Los principales sondeos publicados en las últimas horas confirman que el Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijóo se dispara hasta cotas que no veía desde hace más de una década, mientras el PSOE de Pedro Sánchez encaja su mayor desplome desde que comenzó la legislatura.
Un terremoto en las encuestas: más de 10 puntos y 154 escaños para Feijóo
La encuesta elaborada por DYM y publicada este 20 de junio dibuja un panorama casi apocalíptico para el PSOE: el PP alcanzaría el 36% del voto y entre 154 y 158 escaños, situándose a una distancia sideral respecto a los socialistas, que caen al 26,1% y solo logran entre 107 y 111 diputados. La brecha, superior a los diez puntos, es la mayor desde las elecciones generales de julio de 2023. Vox también aprovecha el tirón y sube hasta el 13,6%, consolidando una posible mayoría absoluta junto a los populares.
Por si fuera poco, otro sondeo reciente del GESOP para Prensa Ibérica corrobora esta tendencia: aunque sus cifras son algo menos dramáticas, sitúa al PP en torno al 30,5% del voto y hasta 135 escaños, mientras el PSOE quedaría con poco más del 27% y apenas 116 diputados en el mejor escenario posible. Sumar y Podemos continúan su travesía por el desierto electoral, incapaces de capitalizar el desgaste del partido en el Gobierno.
Partido | % Voto (DYM) | Escaños (DYM) | % Voto (GESOP) | Escaños (GESOP) |
---|---|---|---|---|
PP | 36,0 | 154-158 | 30,5 | 131-135 |
PSOE | 26,1 | 107-111 | 27,0 | 112-116 |
Vox | 13,6 | 34-37 | 16,0 | 57-61 |
Sumar | 7,6 | 12-15 | 7,5 | 12-14 |
El escándalo Cerdán: detonante del desplome socialista
No hay duda: el caso Cerdán ha sido la gota que ha colmado el vaso para muchos votantes socialistas. Los audios difundidos por la UCO —en los que se sugieren “indicios consistentes” sobre la implicación del exsecretario de Organización del PSOE en tramas vinculadas al caso Koldo— han generado una oleada de desconfianza hacia el Gobierno. La reacción ha sido inmediata: Santos Cerdán dimitió como diputado entre presiones internas y una presión mediática implacable.
El presidente Pedro Sánchez ha descartado adelantar elecciones pese a la tormenta política. En sus comparecencias recientes, ha retado a la oposición a presentar una moción de censura si consideran que su Gobierno carece ya de legitimidad para continuar hasta 2027. Sin embargo, este gesto no parece haber calmado los ánimos ni dentro ni fuera del PSOE.
Clamor social: ¿debería dimitir Sánchez o convocar elecciones?
La tormenta perfecta no solo se refleja en datos demoscópicos. Según varias encuestas publicadas tras conocerse los audios —y especialmente después del llamado “cerdanazo”— una abrumadora mayoría de españoles cree que Pedro Sánchez debería renunciar o bien convocar elecciones anticipadas. El hartazgo es palpable incluso entre votantes tradicionales del PSOE, según recogen medios como El Observador: más del 60% apuesta por una salida inmediata o por devolver la voz a las urnas.
Algunas curiosidades recientes ilustran hasta qué punto ha calado esta crisis:
- El hashtag #EleccionesYa fue tendencia durante horas en redes sociales tras la publicación del informe policial.
- En círculos parlamentarios se escuchan ya apuestas —y hasta memes— sobre si Feijóo tendrá que buscar despacho nuevo antes del verano.
- Vox mantiene un discurso triunfalista e insiste en su exigencia de disolución inmediata de las Cortes.
El CIS va por libre… pero nadie lo compra
Mientras tanto, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dirigido aún por José Félix Tezanos —convertido ya en personaje casi mitológico entre tertulianos— publicó su barómetro justo antes del estallido mediático. Según sus datos, el PSOE seguiría ganando con un cómodo margen del 34,3% frente al 27% del PP, contradiciendo frontalmente todas las demás encuestas privadas. La polémica sobre la independencia metodológica del CIS está servida; no faltan quienes ironizan con que “Tezanos cocina mejor que Arguiñano”.
Como dato curioso: apenas se publicó este barómetro oficialista, varias encuestas privadas salieron al paso con cifras opuestas —algo no muy habitual— lo que alimenta aún más la desconfianza ciudadana respecto a los datos oficiales.
Consecuencias políticas inmediatas y posibles escenarios
Con este panorama:
- La presión sobre Pedro Sánchez aumenta cada día.
- Las voces internas dentro del PSOE piden reflexión e incluso cambio de liderazgo.
- El bloque PP-Vox suma cómodamente mayoría absoluta en todas las simulaciones actuales.
- Sumar y Podemos siguen sin despegar pese al desgaste socialista.
- Crecen las especulaciones sobre posibles movimientos tácticos antes del verano.
Si bien Sánchez insiste en agotar mandato hasta 2027 —“cuando toca”, repite con insistencia— lo cierto es que incluso dentro del propio socialismo muchos dudan ya de su viabilidad política a medio plazo. Como diría algún veterano cronista parlamentario: “El ambiente huele a fin de ciclo”.
Curiosidades recientes y datos inesperados
Para terminar este repaso —y porque toda tragedia política española tiene su punto costumbrista— algunos detalles dignos de mención:
- La última encuesta DYM fue objeto hasta de apuestas informales entre diputados populares sobre si Feijóo superará los míticos “154 escaños” o rozará la mayoría absoluta sin necesidad siquiera de Vox.
- No han faltado memes comparando la situación actual con la célebre debacle socialista del año ‘96… aunque sin Aznar fumando puro en Génova (por ahora).
- Algunos analistas bromean con que ni siquiera una “operación remontada” como las que ensayaba Zapatero podría ya salvar al PSOE si se celebrasen elecciones mañana mismo.
En definitiva: tras el estallido del caso Cerdán y los audios devastadores para Ferraz, España vive uno de esos momentos históricos donde todo parece posible… menos una recuperación inmediata para Pedro Sánchez. Si algo está claro es que las próximas semanas prometen emociones fuertes y titulares jugosos.