La Junta "hará justicia con las mujeres de su tierra"

Andalucía destina 1.800 euros a las «vejadas» por el bando nacional

El decreto será el primero en España específico para ellas en materia de Memoria Histórica

Andalucía destina 1.800 euros a las "vejadas" por el bando nacional
Mujeres en el Cuartel de la Montaña.

pretende ser un homenaje a las mujeres que perdieron a sus familiares entre los pinos y las cunetas

La Consejería de Justicia prepara unas indemnizaciones de 1.800 euros para las mujeres «vejadas» por el bando nacional. El decreto que las regulará estará listo en el plazo de dos meses y será el primero de España específico para mujeres en materia de Memoria Histórica.

Las mujeres podrán acreditar estas vejaciones, torturas, escarnio o humillaciones con «cualquier medio de prueba admitido en Derecho». La titular del departamento, Begoña Álvarez, admitió que la previsión es que sean pocas las mujeres que lo hagan, por el tiempo transcurrido, pero que, no obstante, las asociaciones de memoria histórica divulgarán esta nueva ayuda entre las posibles afectadas.

La consejera justificó esta iniciativa porque de las 2.742 indemnizaciones que desde la Junta se han dado para represaliados del franquismo, en virtud de la aplicación de la Ley de Memoria Histórica, sólo el 5% han sido recibidas por mujeres.

Begoña Álvarez:

«El decreto se dirige a mujeres que, por parte de la represión franquista, sufrieron vejaciones contra su honor, intimidad o propia imagen»

«Hemos querido que Andalucía haga justicia con las mujeres de su tierra, con todas las que sufrieron los horrores de la guerra, que todas los sufrieron, pero hubo otras que además de sufrir esos horrores fueron encarceladas, injustamente vejadas, sufrieron escarnios públicos, rapadas o fueron obligadas a tomar aceite de ricino»

«Otras represaliadas fueron obligadas a hacer actuaciones públicas que no debieron de realizarse en ese ámbito público, fueron violadas o ultrajadas sólo por el hecho de ser mujer»

Por ese motivo, la consejera aseguró que «hay una perspectiva de género clarísima en la represión que sufrieron las mujeres por parte del régimen franquista» porque «la represión que sufrieron las mujeres fue distinta».

HOMENAJE A LAS MUJERES

El decreto también pretende ser un homenaje a las mujeres que perdieron a sus familiares entre los pinos y las cunetas, a las que lucharon por los valores de la Segunda República y fueron castigadas en grado máximo de perversión, porque no fueron encarceladas como los hombres, sino que lo fueron con sus hijos.

«A esto hay que sumar el horror del encarcelamiento y la locura de ver cómo morían sus hijos sin tener alimentos, ni medicinas, ni ropa para protegerlos del frío»

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído