CCOO-PV urge a recuperar la «normalidad institucional» para superar el «impacto nefasto» causado en la Comunidad

El secretario general de CCOO-PV, Paco Molina, ha urgido este jueves al futuro nuevo presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, a recuperar cuanto antes la «normalidad institucional y política» para «superar una situación que tiene un impacto institucional, económico y social nefasto para los intereses de la Comunidad Valenciana».

En declaraciones a Europa Press, se ha referido así a la dimisión como jefe del Consell hecha pública ayer miércoles por Francisco Camps a raíz de la apertura de juicio oral contra él y otros tres imputados por la conocida como ‘causa de los trajes’, derivada del caso Gürtel.

Molina ha destacado que, como representante de los trabajadores y de la sociedad más débil, «lo más importante es que devuelva lo antes posible la normalidad institucional y la normalidad política para superar una situación que tiene un impacto institucional, económico y social nefasto para los intereses de la Comunidad Valenciana».

Además, ha lamentado que esos hechos se hayan producido «en el peor contexto posible, cuando más necesitan los valencianos la política y las instituciones públicas», y hayan causado «un gran impacto sobre la economía y las personas precisamente en ese contexto tremendo».

En opinión de Molina, la Comunidad atraviesa «la crisis institucional más grave de su historia» dado que este tema «convirtió en inútil y estéril la anterior legislatura» por la «rotunda y absoluta paralización y la gravísima situación de bloqueo institucional por parte del Gobierno valenciano», y ahora, se «agrava y se repite en esta legislatura» con la dimisión de Camps.

«ARRUINA CUALQUIER POSIBILIDAD DE INVERSION O RECUPERACION»

El líder de CCOO-PV ha alertado de que la repercusión de este asunto «va mucho más allá de nuestro país» y tiene «una proyección internacional que arruina cualquier posibilidad de inversión, de recuperación, de compromiso y de confianza en Comunidad Valenciana y en sus instituciones».

Ha argumentado, en este sentido, que esta situación «da 50.000 patadas a la que siempre figura como segunda preocupación para los empresarios por detrás de la financiación, la de seguridad jurídica y unidad de mercado» y, por tanto, «es nefasta para la comunidad».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Luis Balcarce

De 2007 a 2021 fue Jefe de Redacción de Periodista Digital, uno de los diez digitales más leídos de España.

Lo más leído