Rubalcaba dijo que a ETA se le habían quitado las armas y después los votos y al final no se ha cumplido ni una cosa ni la otra
Cayetano González (Libertad Digital) y Alfonso Basallo (La Gaceta) han analizado los resultados de las elecciones en el País Vasco y Galicia y han debatido sobre los posibles escenarios políticos que se abren en ambas comunidades, con especial atención a la primera dado el preocupante batacazo de los dos partidos constitucionalistas, PSOE y PP.
BASAGOITI HA PAGADO CARO SU ERROR ESTRATÉGICO
Alfonso Basallo: «Basagoiti debería dimitir, debería pagar caro el error estratégico y de fondo que ha cometido. Al final, el PP en el Pais Vasco lo que ha hecho es pensar que las elecciones se ganan por el centro, que es un viejo mantra del ‘arriolismo’ político y que ha hecho que el PP de marcha atrás en muchas de sus convicciones más profundas. En el País Vasco desde que se fue María San Gil el PP ha ido dando bandazos.
También es verdad que ha influido un error del partido en el gobierno que fue la excarcelación de Bolinaga por parte del Ministro del Interior.
Ha quedado convertido [el PP] en un partido irrelevante cuando en la época en la que en más convicciones se apoyaba y más conectaba con su electorado es cuando más escaños obtuvo, que fue en la época de Mayor Oreja, 19 escaños, luego no ha vuelto a levantar cabeza en ese sentido».
Cayetano González: «En estas horas el PP tanto a nivel de dirigentes en Madrid como en el País Vasco no están sabiendo aceptar lo que es un pésimo resultado electoral.
Anoche, María Dolores de Cospedal, en un ejercicio que incide en esa desafección de los ciudadanos hacia los políticos, nos tomó por tontos a los ciudadanos y a los españoles cuando llegó a asegurar y aseverar que uno de lo motivos por los que felicitaba a Antonio Basagoiti es porque en términos generales el PP había mantenido su nivel de voto popular»ETA ha estado en todas las elecciones autonómicas del País Vasco, menos en las de hace 4 años. Y si ha estado en estas elecciones es por culpa del anterior presidente del gobierno, por culpa de seis magistrados del Tribunal Constitucional y por culpa de la inacción de Don Mariano Rajoy que lleva casi un año en la Moncloa y no ha hecho nada por evitar que la franquicia de ETA esté en estas elecciones.
Lo que es más grave [más grave que los resultados del PP vasco] es la presencia de ETA en las instituciones como segunda fuerza política y la deriva soberanista que va a tomar el próximo gobierno vasco.
Con ese programa político, con esas convicciones, con esas ideas, el centro-derecha vasco que representa el PP ha pasado a ser un partido absolutamente prescindible y en estos momentos con sus 10 escaños no va a pintar nada porque ni los necesita Urkullu, ni puede hacer nada Basagoiti con esos 10 escaños. Empiezan una travesía del desierto que en estos primeros momentos a mi me preocupa la falta de autocrítica, la falta de análisis…»
LA SEGUNDA PLAZA LOGRADA POR LOS AMIGOS DE ETA
Alfonso Basallo: «La violencia latente sigue señoreando el proceso político vasco. Bildu ha llegado a las instituciones gracias a la violencia. Si el brazo político de ETA está donde está es porque antes ha habido asesinatos, ha habido violencia. Ha llegado a donde ha llegado con trampas y sobre cadáveres. Esto no es el Sinn Fein, al igual que Cataluña no es Escocia.
Cayetano González: Bildu ha tenido un magnífico resultado porque la izquierda abertzale nunca había tenido 21 escaños pero a veces en política se producen contrastes llamativos, pero yo tengo la convicción de que ETA, es decir aquellos que tienen las armas y no las han devuelto todavía no están contentos. Dirán que no han anunciado un cese definitivo de la violencia para que ahora gobierne el PNV. Si alguien odia al PNV esa es ETA. ¿Por que ETA no ha devuelto las armas? Porque ellos quieren seguir siendo los guardianes del proceso. Asi que aprovecho para pedirle al Ministro del Interior que no vuelva a decir de que ETA está derrotada»
EL PRÓXIMO ESCENARIO EN EL PAÍS VASCO
Alfonso Basallo: «Rubalcaba tiene una frase cuando el anuncio del cese de la violencia que dijo aquello de «les hemos quitado las armas y ahora les quitaremos los votos». Pues ni la una ni la otra. El PSOE está prisionero de los pactos, en Cataluña el PSC, que tiene el corazón partido, y esa deslealtad en lo que lo único que le preocupa es mantenerse en el poder y por eso pacta con unos y negocia con otros».
Cayetano González: «El mayor problema que va a tener Urkullu es que desde el minuto uno Bildu le va a meter mucha presión para que se sume a la ola independentista de Cataluña
Los dos actores que han intervenido en la negociación con ETA, en primera línea, el PSOE, y en segunda línea, el Partido Popular, porque Mariano Rajoy cuando ETA anuncia el cese definitivo de la violencia, declara que ese alto el fuego llega tras no hacerse ninguna concesión política. Y cuando no llevaba ni 20 días en el gobierno el ministro del interior recibe a Zapatero porque se lo pide Rajoy y están dos horas hablando sobre los compromisos a los que él había llegado con ETA, y ambos lo han pagado en las urnas. El tercer actor es el PNV y el gran triunfador de las elecciones de ayer.
Menos mal que la suma PSE y Bildu no dió porque si llega a dar afirmaría que la primera posibilidad de gobierno de coalición sería esa»