La corrupción se ha instalado de lleno en el debate electoral de Cataluña. Tras las distintas informaciones publicadas por el diario El Mundo, según las cuales un borrador de informe policial apuntaría a presunta corrupción que salpicaría a cargos de CiU como Artur Mas, Jordi Pujol, Felip Puig e incluso a los Mossos d’Esquadra, la respuesta de la federación nacionalista se ha producido en los juzgados. —SIGA LEYENDO EN LA GACETA—
Artur Mas y Jordi Pujol presentaron ayer sendas querellas por injurias y calumnias contra el diario que dirige Pedrojota Ramírez y los autores de las informaciones.
Unas querellas que se basan en asegurar que la información publicada “no sólo es mentira, sino que pretende lesionar gravemente el honor del presidente Artur Mas y del ex presidente Jordi Pujol con la intención clara de perjudicar todo aquello que representan, en un contexto electoral”.
Pero no fueron los únicos en acudir al juzgado. El consejero de Interior de la Generalitat, Felip Puig, anunció que también se querellará, a título personal, después de que las informaciones le acusaran de haber recibido 250.000 euros de comisiones cuando era consejero de Obras Públicas en el último Gobierno de Jordi Pujol.
También los Mossos d’Esquadra anunciaron acciones legales ante las acusaciones de destruir pruebas. La Justicia ha tomado cartas en el asunto. El magistrado que instruye el expolio del Palau de la Música, que ya había aclarado que no había pedido informe policial alguno, ha convocado al comisario jefe de la Unidad Central de Delincuencia Económica (UDEF) de la Policía para que dé cuenta de las informaciones publicadas.
El juez desmintió radicalmente haber apartado a los Mossos d’Esquadra de la investigación. Por su parte, el fiscal superior de Cataluña, Martín Rodríguez Sol, advirtió que actuará contra quienes difamen sin pruebas. Los sindicatos policiales también entraron en el debate.
El Sindicato Unificado de la Policía (SUP) criticó al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por no aclarar si existe el documento. Además, el SUP destacó que no cree que un policía se haya inventado el contenido del borrador del informe.
Un análisis distinto hizo la Unión Federal de Policía, que destacó que el informe no tiene carácter oficial y ningún agente asume la responsabilidad de su elaboración. Los dos principales sindicatos de los Mossos d’Esquadra, SAP-UGT y Sicme, salieron en defensa de la profesionalidad del cuerpo
Aunque en el debate a siete emitido la noche del domingo 18 de noviembre de 2012 por TV3 los candidatos pasaron de puntillas sobre la corrupción, ayer los representantes de la oposición pidieron explicaciones a Artur Mas, quien a su vez reclamó al ministro del Interior que aclare la procedencia del borrador de informe y su filtración.
Hacienda investigará
Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró que es “una falsedad” que el Estado esté intentando destruir al presidente de la Generalitat, como argumentó Artur Mas, y advirtió de que “si alguien tiene un problema no debe intentar trasladárselo a otro”.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, dejó claro que “la obligación de la Agencia Tributaria es investigar cuando hay indicios de tenencia de cuentas que no se han declarado a la Hacienda Pública o cuentas en otros países o en paraísos fiscales”.
De esta forma, apuntaba a una posible investigación a Mas, Pujol y Puig. La presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, pidió ayer la comparecencia urgente del consejero de Interior, Felip Puig, al que reclamó “explicaciones contundentes” y, en caso contrario, que dimita.
El candidato del PSC, Pere Navarro, pidió a los líderes de CiU una declaración formal en la que nieguen las acusaciones. Para Albert Rivera, de Ciutadans, Artur Mas queda inhabilitado para presidir la Generalitat.