El mismo Artur Mas que viaja a Madrid para reunirse en secreto con Mariano Rajoy para pedirle el rescate económico Cataluña, mientras se recorta en partidas como Sanidad y Educación, gasta dinero a espuertas para mantener a los medios de comunicación catalanes con el dinero de los contribuyentes. Las subvenciones no son la única vía para ello, la publicidad institucional también sirve para ello.
Sólo en el segundo trimestre de 2012, el Gobierno de la Generalitat firmó contratos por 6.861.415,85 euros para insertar anuncios en radios, televisiones, periódicos y medios digitales, según se recoge en el Anuncio por el que se da publicidad a la formalización de prórrogas, modificaciones y contratos del Departamento de la Presidencia durante el segundo semestre de 2012, publicado el en Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) el 22 de febrero de 2013. Sólo una semana antes, el DOGC había informado del reparto de 4.114.000 euros en subvenciones a las empresas periodísticas, buena parte de ellas destinadas a los mismos medios de comunicación —Godó sigue siendo la ‘niña bonita’ de CiU: 870.000 euros para sus medios–.
Entre los medios favorecidos con las campañas de publicidad institucional contratadas durante el segundo semestre de 2013 por la Generalitat, ocupan un lugar destacado las emisoras de televisión y radio del conde de Godó. En concreto, el DOGC recoge un contrato de 2.077.566,66 euros para la «inserción de cápsulas y microespacios divulgativos de información general en 8TV, RAC1 y RAC105». No es la única cantidad destinada a de forma específica a este grupo. Se informa de otros dos contratos en los que además de a un medio de Godó se adjudica publicidad a su equivalentes de Zeta. Para la «inserción de espacios informativos en los periódicos deportivos Mundo Deportivo [Godó] y Sport [Zeta]» se aprobó una partida de 259.580,55 euros.
Muy de lejos, el segundo beneficiado de forma específica con los contratos publicitarios fue el grupo Hermes, editor de El Punt Avui. En el anuncio del DOG se informa de tres contratos diferentes. El mayor de ellos, por 198.329,59 euros, tenía como objeto la «inserción de widgets con los diferentes servicios e información de interés general para la ciutadania en la edición digital del periódico El Punt Avui (elpuntavui.cat)». Le siguió, por cuantía, otro de 165.037,95 euros destinado a la «inserción de monográficos informativos y divulgativos en formato papel y digital en el suplemento L’Econòmic del periódico El Punt Avui». El menor, de 150.529,32 euros, tenía como finalidad «inserciones de espacios informativos en el 9 Esportiu». La suma total de estos contratos es de 513.896,86 euros.
Otro contrato adjudicado, por 307.567 euros, tenía como objeto la «inserción de cápsulas informativas en FlaixFM y Flaixbac y en sus webs». Estas emisoras pertenecen al Grup Flaix, propiedad de Miquel Calçada y Carles Cuní. Calçada, más conocido como ‘Mikimoto’ es un humorista y empresario catalán que fue estrella de TV3 al que la Generalitat ha encargado la organización de los actos del tercer centenario del 11 de septiembre de 2014. Por su parte, Cuní es el hermano de Josep Cuní, el que fuera el principal presentador de la televisión pública catalana y ahora es la mayor figura del canal de Godó, 8TV.
El último medio citado de forma explícita es el suplemento dominical del diario nacionalista en lengua catalana Ara. En concreto, el DOGC informa de un contrato de 200.312,08 euros con el objeto de la «inserción de monográficos informativos en las ediciones de papel y digital del suplemento Ara Tu».
El resto de gastos en publicidad institucional de los que se informa tenían como destinatarios tipos de medios en general. Así, se aprobó un contrato para destinar 1.827.100 euros a la » inserción de anuncios de publicidad institucional en la prensa escrita», otro de 241.877,79 euros para la «inserción de publicidad institucional en las publicaciones de la Asociación Catalana de Prensa Comarcal (ACPC), de la Asociación Catalana de Prensa Gratuita y Medios Digitales (ACPG) y de la Asociación de Publicaciones Periódicas en Catalán (APPEC)» y uno de 213.110 euros destinado a la «inserción de publicidad institucional en la prensa escrita comarcal catalana».
Los medios de internet también se llevaron su parte. En concreto, fueron 629.559,98 euros para la «inserción de súper-baners, roba páginas y botones informativos en portales catalanes digitales». Las televisiones locales catalanas, por su parte, fueron beneficiadas con un contrato de 459.832,06 euros parta la «inserción de cápsulas informativas» en dichas emisores. Sin que se especifique a qué tipo de medios se destinaba ese dinero, en el DOGC figura un contrato de 113.012,87 euros para la «inserción de un anuncio en la prensa sobre los actos que organiza la Generalidad de Cataluña para conmemorar la festividad Nacional de Cataluña».