Los 3.700 desempleados del colectivo que ya han sido tachados de un plumazo de las listas del SOIB ya tienen salida
Los 3.700 desempleados del colectivo inmigrante extracomunitario que ya han sido tachados de un plumazo de las listas del SOIB, ya tienen salida. Y nunca mejor dicho. Y no porque se les haya prometido un empleo a corto plazo, o se hayan abierto nuevas expectativas, sino porque el Govern les quiere ‘ayudar’ a marcharse de regreso a sus países pagándoles incluso el billete de vuelta.
Según informa en su edición el diario Ultima Hora, el Ejecutivo balear tiene en ciernes lo que ha sido dado en llamar ‘Retorno Social Humanitario’, un plan pionero a nivel nacional que, lejos de querer desembarazarse de ellos, en palabras del vicepresidente Antonio Gómez, busca ayudarles:
«No estamos pidiendo a nadie que se vaya, eso tiene que quedar muy claro, estamos hablando de apoyar a quienes ya han decidido regresar y no tienen medios».
PARTIDA GENEROSA
Con un montante de 200.000 euros se pretende así que Baleares palíe en cierta manera el hecho de ser la comunidad con mayor número de extranjeros por ratio de habitantes, algo a lo que habrá que ver si se pliegan los aludidos, muchos de ellos ya enraizados entre nosotros pese a las muchas dificultades por las que atraviesan en estos momentos.
Tomando como modelos los programas estatales gestionados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social Cruz Roja parece ser, a decir de Gómez que la iniciativa parte de los propios colectivos de inmigrantes, así como de sus representantes consulares.
La medida, en fin, se dirige a «aquellos ciudadanos que no han conseguido el objetivo de su proyecto migratorio, que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que quieren retornar voluntariamente a su país de origen pero no tienen medios económicos para hacerlo».
Baleares se situó el pasado año en cabeza en cuanto a términos variables en ‘abandonos’, ya que un total de 18.965 extranjeros que llegaron en su día allende fronteras dejaron de estar empadronados.