Las apuestas están sobre el tapete político, y la casilla de Madrid todavía no tiene número en la ruleta donde girarán las próximas elecciones autonómicas y municipales.
Después del anuncio realizado por Ana Botella, en el que confirmó que no se presentará a la Alcaldía de Madrid, se barajan opciones como Cristina Cifuentes, Soraya Sáenz de Santamaría o Esperanza Aguirre.
Guillermo Ginés, en ‘ABC‘, nos brinda algunas posibilidades.
Así, en cuanto a la presidencia de esta última comunidad, Ignacio González ha confirmado su intención de presentarse a las elecciones y parece que su candidatura será la elegida.
A pesar de ello, no está descartado que aparezcan otras posibilidades como Lucía Figar, actual consejera de Educación, Juventud y Deporte del Gobierno madrileño.
Comunidad Valenciana: las alternativas a Fabra se autodescartan
En el caso de la Comunidad Valenciana, varios referentes del Partido Popular han mostrado en las últimas horas su apoyo a Alberto Fabra para que sea él quien encabece la candidatura del partido en las próximas elecciones.
Alfonso Rus, al que se le relacionó en un principio con las municipales, declaró que tanto él como la alcaldesa de valencia, Rita Barberá, «vamos con Fabra siempre».
El apoyo de Rus a la candidatura de Fabra se une a la retirada de otras posibles alternativas del Partido Popular en la Comunidad Valenciana. Y es que tanto el eurodiputado Esteban González Pons, como el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, se han autodescartado en las últimas horas como cabezas de listas del PP valenciano para las próximas elecciones.
Por otra parte, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, también ha anunciado su intención de presentarse a los comicios, aunque admite que la decisión final la tiene la cúpula del Partido Popular: «Yo no me he negado nunca a ser candidata, pero eso al final lo decide el partido, sea con la elección de forma directa, indirecta o pluscuamperfecta», afirmó la regidoravalenciana.
La presencia de Vicente Hererra en las listas de Castilla y León, en duda
La presencia de Juan Vicente Herrera en las listas del Partido Popular de Castilla y León para las próximas elecciones municipales y autonómicas todavía no está confirmada.
El presidente de la actual Junta podría haber anunciado al partido hace unos años que éste sería su último mandato, aunque en los últimos meses Herrera estaría supuestamente replanteándose su situación.
Castilla y León es uno de los bastiones del Partido Popular y una comunidad donde el propio Vicente Herrera ha revalidado su mayoría absoluta un total de tres ocasiones, demostrando de esta manera su aceptación entre el electorado.
En Murcia todo apunta a la candidatura de Alberto Garre
Ramón Luis Valcárcel, uno de los barones más veteranos del partido, abandonó la pasada primavera la presidencia de la Región de Murcia para incorporarse a las listas europeas del Partido Popular. Su sucesor fue Alberto Garre, vicepresidente de la Asamblea regional que pasó a dirigir el Gobierno murciano.
El propio Garre ha ofrecido su candidatura en ocasiones posteriores. Recientemente ha asegurado que esta posibilidad «se analizará sobre marzo del próximo año».
La alternativa de José Manuel Soria en Canarias se diluye
Aunque en un principio se barajó la opción del presidente del Partido Popular de Canarias, José Manuel Soria, como posible candidato autonómico del Partido Popular en esta comunidad autónoma para las elecciones del año que viene, lo cierto es que, a día de hoy, esta opción está prácticamente descartada, en parte, por las reticencias de Rajoy a cambiar su Consejo de Ministros. Además, el propio titular de Industria y Turismo ha descartado en varias ocasiones esta posibilidad.
Otra de las posibles candidatas, María del Carmen Hernández Bento -exviceconsejera regional de Turismo-, descartó su propia candidatura el pasado mes de febrero. «No estoy en eso», declaró en una entrevista.
Ante este panorama, parece que el candidato que cuenta con más opciones es Asier Antona, un «número dos» que tiene gran peso en los asuntos del partido, aunque la decisión no está ni mucho menos cerrada.
Todo son incógnitas para el PP de Navarra
La dimisión de Enrique Martín el pasado mes de julio ha dejado un vacío de poder en el PPN que ha sido suplido a duras penas por una gestora presidida por el eurodiputado Pablo Zalba.
Esta situación ha provocado que la opción de la parlamentaria Ana Beltrán para encabezar la lista del Partido Popular navarro en las elecciones de mayo sea una de las más probables a día de hoy.
Eso, claro está, si la formación política se presenta a estos comicios en solitario, ya que las últimas declaraciones de alguno de sus dirigentes hacen pensar que los populares podrían llegar a formar una nueva coalición con el UPN de Yolanda Barcina.
De Aragón a Baleares: comunidades con menos dudas
Por otro lado, en un buen número de comunidades autónomas parece que la elección de un candidato, si no definitiva, sí que da muestras de estar muy encaminada.
Es el caso de Mercedes Fernández en Asturias, Ignacio Diego en Cantabria, Pedro Sanz en La Rioja, Rudi en Aragón, Monago en Extremadura y Bauzá en Baleares.
Todos ellos a excepción de Mercedes Fernández gobiernan en sus respectivas comunidades y todos han manifestado en varias ocasiones su interés por presentarse a los comicios autonómicos de 2015. A pesar de ello, la decisión no estará en sus manos, ya que será el propio Gobierno el que decida los cabezas de lista autonómicos y municipales para las próximas elecciones.
Las Alcaldías, otro interés añadido
Además de los candidatos del Partido Popular a la presidencia de distintas comunidades autónomas, en muchas ciudades no se conoce aún el candidato popular a la Alcaldía para los próximos comicios.
Este es el caso de Santander o Palma de Mallorca. En el primer caso, el actual regidor santanderino, Iñigo de la Serna, ya ha anunciado que no se presentará. En el caso de Palma de Mallorca, todavía se espera la posible candidatura de Mateo Isern, quien tras un desencuentro con José Ramón Bauzá el pasado mes de abril presentó su dimisión.
En otras comunidades como Galicia, País Vasco, Cataluña y Andalucía la elección de alcaldes centrará toda la atención, al no haber -si no se produce un posible adelanto electoral- elecciones autonómicas en estas regiones.
Mientras en Andalucía el presidente de los populares, Juanma Moreno, ha afirmado que sus regidores son el «mejor aval» del partido, en otras comunidades como Cataluña o el País Vasco también se mantiene la incertidumbre sobre los candidatos del PP a la Alcaldía de un buen número de municipios.