Generosidad y a manos llenas.
La Universidad de Castilla-La Mancha ha recibido una donación de un millón de euros, de una donante anónima, para que sean empleados en poder realizar test masivos para luchar contra el coronavirus.
El rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado, no ha ocultado la sorpresa que ha supuesto para su universidad recibir una aportación de dinero tan cuantiosa en el programa extraordinario de mecenazgo #UCLMcontraCOVID19, que lanzó la institución para atender la emergencia sanitaria causada por la pandemia de coronavirus.
Este programa de mecenazgo, ha explicado Collado, nació con la intención de recabar fondos para financiar las iniciativas solidarias que distintos sectores de la comunidad universitaria han impulsado, tales como la realización de pruebas para el diagnóstico del COVID-19, la elaboración por impresión 3D de material para la protección del personal sanitario o la fabricación de respiradores compactos para pacientes críticos.
Hasta el momento, ha comentado Collado, se habían recaudado algo más de 100.000 euros en unas 750 aportaciones, el 80% de ellas de sus profesores y personal de administración y servicios.
El dinero llegó el viernes
Sin embargo, la sorpresa, ha señalado, llegó el pasado 17 de abril de 2020 cuando en la cuenta habilitada por la Universidad fue ingresado un millón de euros procedente de una donante que prefiere mantener su anonimato.
Collado ha asegurado que inicialmente pensaron que podría tratarse de un error, pero pasados unos días contactaron con el representante legal de esta mujer que confirmó que la donación era correcta y que la había realizado por «agradecimiento a España».
El rector ha explicado que lo importante, a partir de este momento, es darle cuanto antes uso a ese dinero que se destinará a comprar robots de extracción de ácidos nucleicos que se instalará en el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas del campus de Albacete.
Con estos nuevos equipos, que ya están siendo buscados en el mercado, se podrán realizar dos tipos de test moleculares, PCR y de serodiagnóstico de anticuerpos, que servirán para apoyar a los servicios de microbiología de los distintos hospitales de Castilla-La Mancha.
Además, estos robots permitirán a los técnicos y los investigadores de la UCLM poder participar en proyectos de vacunas, antivirales y estudios de seroprevalencia. El rector ha querido trasladar a la donante su agradecimiento y su satisfacción porque haya confiado en la UCLM.
La Universidad de Castilla-La Mancha es una de las pocas de España que ha obtenido la validación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de Madrid para la realización de test de PCR para el diagnóstico de la COVID-19, que puede realizar en el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) en Albacete y en el Instituto de Recursos Cinegéticos (IREC) en Ciudad Real.