Hay varias preguntas que surgen a botepronto y entre las que la de menor envergadura es si el presidente de un organismo público como el CIS, puede compatibilizar sus sueldo público con el que cobra en como director de una revista socialista, que es como lo presenta ‘Temas‘ en su último número.
Otra es si teniendo la obligación de ser neutral, es de recibo que en plena vigilia electoral, a escasas horas de la decisiva votación del 4-M, es de recibo atacar con saña a uno de los candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid y descalificar como ‘tabernarios’ a sus votantes.
El caso es que José Felix Tezanos la vuelve a armar, dejando patente que lo importante para él es tener contento a Pedro Sánchez y arrimar el ascua del CIS a la sardina del PSOE.
En esta ocasión, con la publicación de un artículo firmado por él mismo, en la edición de mayo de 2021 de la revista Temas, de la que también es presidente.
El artículo sale a la luz coincidiendo con la recta final de la campaña de las elecciones autonómicas madrileñas.
Dándose aires de gran experto, Tezanos analiza en la pieza el panorama político actual, centrándose en auge de Isabel Díaz Ayuso, que este 4 de mayo de 2021 tiene muchas probabilidades de arrasar en las urnas y renovar como presidente autonómica de Madrid, endilgando a la izquierda una derrota humillante.
«Nos encontramos un escenario singular con unas elecciones que ni eran objetivamente necesarias ni se han convocado en el mejor momento y cuya justificación solo puede entenderse en términos de un ajuste de cuentas con un partido centrista coaligado, al que se quiere ajusticiar a cualquier precio, después de dos años en los que los gobernantes de Madrid no han sido capaces ni de aprobar un presupuesto».
El artículo continúa destacando una segunda «singularidad«, que es la propia candidata y «la imagen pública de ella que se ha construido»:
«La mayor parte de los analistas, al menos los que mantienen alguna independencia de criterio, vienen mostrando su sorpresa por la escasa entidad intelectual y política de la candidata».
«Algunos, incluso, no han dudado en recordar su pobre trayectoria anterior en el PP, subrayando la humillación que tuvo que soportar por parte de quienes valoraron en su día su nivel óptimo de competencia encargándola del twitter del perro de Esperanza Aguirre («Pecas»)».
El presidente socialista del CIS compara a Isabel Díaz Ayuso con Donald Trump y establece hasta paralelismos:
«No se debe olvidar que rasgos similares y una carencia de trayectorias políticas brillantes, también se han dado en otros países».
«¿Hace falta una evidencia mayor para demostrar que en tiempos tan confusos cualquier cosa extraña puede ocurrir en la esfera política?».
Siendo eso indigno, cutre y ofensiva, lo tremendo llega cuando Tezanos reflexiona sobre los madrileños y sus tendencias, a la hora de votar.
El presidente del CIS, entidad cuyo desprestigio ha ido en aumento desde que tomó sus riendas, multiplicando la publicación de unos sondeos políticos caracterizados por sus profusas cocinas al gusto del Ejecutivo socialista, etiqueta a los poitenciales votantes de Ayuso como ‘tabernarios.
Sostiene Tezanos que el PP ha recurrido a un amplio sector social «que se nuclea en torno al mundo de las tabernas, los bares, los restaurantes y otros establecimientos similares«, para captar electores:
«Establecimientos que Madrid tiene en abundancia. Posiblemente más que ninguna otra ciudad del mundo».
«La candidata madrileña de la derecha trata de sumar a la variopinta clientela tradicional que la apoya a los sectores de la tabernidad que han hecho bandera de la apertura de los establecimientos en los que el consumo de bebidas y aperitivos se presenta como parte esencial de la forma de ser de los madrileños, al margen de cualquier consideración sobre los riesgos de contagio de la pandemia».
Insiste Tezanos en que esa «tabernidad» es la base del apoyo electoral a la candidata del PP en la Comunidad de Madrid, que se ha convertido en la «abanderada» de un «variopinto substrato de apoyos integrado por empresarios del sector que operan como eficientes agentes electorales permanentes, junto a bastantes jóvenes y adultos habituales de tal tipo de establecimientos».
El sociólogo jefe del Gobierno PSOE-Podemos culmina su descripción de los votantes de Ayuso tildándolos de «personas que se sienten cansadas y abrumadas por unas restricciones sociales que se están prolongando más de lo que inicialmente se había podido estimar y desear».