La ‘popular’ se verá con el líder del PSOE el próximo 9 de julio en Moncloa

El Rey Felipe VI recibe a Isabel Díaz Ayuso en la Zarzuela: La reunión protocolaria que ‘aterra’ a Pedro Sánchez

El monarca y la presidenta de la Comunidad de Madrid son dos de las figuras más atacadas por el Gobierno PSOE-Podemos y su ‘alianza’ puede ser letal para Sánchez

El Rey Felipe VI recibe a Isabel Díaz Ayuso en la Zarzuela: La reunión protocolaria que ‘aterra’ a Pedro Sánchez
Isabel Díaz Ayuso y Felipe VI PD

Isabel Díaz Ayuso sigue generando gran inquietud y temor dentro del Gobierno de Pedro Sánchez.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, que parece haber encontrado la clave política para arrasar con la izquierda y la extrema izquierda en unas elecciones, despertó aún más el temor a un ‘efecto Ayuso’ a nivel nacional con su reunión con el Rey Felipe VI.

El monarca recibió a la líder del PP en Madrid por primera vez desde que revalidó su cargo tras las elecciones del 4 de mayo. Se trata de un encuentro incómodo para el PSOE-Podemos, ya que son dos de las figuras más atacadas, asediadas y perseguidas por parte del Gobierno y quienes pueden trazar una ‘alianza’ muy perjudicial para los intereses de los socialistas y comunistas.

Lejos de tratarse de una cita para ‘conspirar’ contra Sánchez, la cita en el Palacio de la Zarzuela se produce en el marco de los encuentros habituales que el monarca mantiene con los presidentes autonómicos tras su nombramiento. No obstante, desde el Gobierno observan con preocupación y recelo cada paso que da la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Es importante recordar que Felipe VI ya recibió en audiencia el 10 de septiembre de 2019 a Ayuso, tres semanas después de su toma de posesión al frente del Gobierno regional tras los comicios que la llevaron por primera vez a la Puerta del Sol, en coalición con Ciudadanos.

Una oportunidad en la que ya existían una gran sintonía entre ambos. Ayuso trasladó al Rey “la lealtad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, tanto a su figura como a la Corona” y su compromiso “con la unidad y la igualdad de todos los españoles”, además de abordar con el monarca las líneas generales de su futuro Ejecutivo.

Una apuesta que toma aún más vigencia tras los constantes ataques del Gobierno contra la Casa Real y la Comunidad de Madrid, así como por sus indultos a los golpistas catalanes que ya advirtieron su intención de seguir avanzando en la búsqueda de separar a Cataluña del resto de España.

Un PSOE-Podemos en picada

El encuentro de Isabel Díaz Ayuso y Felipe VI llega dos días antes de que la jefa del Ejecutivo madrileño se entreviste con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa y en el marco de unas encuestas que pronostican una salida del PSOE-Podemos del Gobierno.

La empresa Data 10 realizó un sondeo para Okdiario este 4 de julio de 2021 en el que vaticina que de celebrarse hoy elecciones generales, el PP las ganaría de calle con un total de 136 escaños.

No obstante, los de Génova 13 necesitarían el apoyo de VOX, al que la encuesta le otorga 49 diputados, para alcanzar la mayoría absoluta y, por tanto, entrar en La Moncloa.

El PSOE de Pedro Sánchez recibe un severo correctivo que está basado, especialmente, en haber puesto en la calle a los presos golpistas catalanes.

De los 120 escaños obtenidos en la convocatoria del 10 de noviembre de 2019, a los de Ferraz se les vuelve a poner una cara de pánico al observar que pierden, por el momento, 24 actas parlamentarias.

Desde el Gobierno son consciente de que la pérdida de votos que empezó en Madrid se ha ido esparciendo por el resto de España, lo que les ha llevado a reavivar su ‘guerra’ a cualquier precio contra Isabel Díaz Ayuso. Incluso, intentando vincularla con el asesinato de Samuel en A Coruña o acusándola de querer privatizar la entrega de las vacunas contra el COVID.

El nerviosismo es aún peor en Podemos, donde el desplome en intención de votos les da todas las papeletas para ‘desaparecer’ del ámbito político.

Si en la cita del 10-N el partido entonces liderado por Pablo Iglesias se quedó en 35 parlamentarios, ahora la formación que seguramente encabezará Ione Belarra se queda en unos exiguos 18 diputados, según el mismo sondeo.

De hecho, el temor en las filas moradas ya no es tanto el seguir perdiendo apoyos a raudales, sino que estos acaben recalando en la casa de un ex de Podemos, el Más País de Íñigo Errejón.

El varapalo fiscal de Ayuso

Uno de los aspectos que más están incordiando al PSOE-Podemos es la capacidad de la presidenta de la Comunidad de Madrid de ser más ‘competitiva’ bajando impuestos, mientras que el Gobierno insiste en aumentarlos, al mismo tiempo que es incapaz de reducir el paro o controlar simplemente el coste del recibo de la luz.

Resulta significativo que el primer gesto oficial de Díaz Ayuso en su nuevo mandato fue levantar la losa fiscal con la que Pedro Sánchez pretende enterrar a los madrileños.

Como recuerda Carlos Cuesta en OKdiario, no se puede pasar por alto que el movimiento de Ayuso se produce justo cuando Sánchez sube los impuestos, 10 en los últimos Presupuestos del Estado; Moncloa promete a Bruselas más subidas fiscales y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, adelanta su deseo de subir los impuestos madrileños de Sucesiones, Donaciones y Patrimonio en medio año

Sin embargo, Ayuso anuncia la rebaja de 300 millones de euros en el IRPF de más de tres millones de contribuyentes madrileños, una forma de contrarrestar el hachazo promovido por La Moncloa.

De esta forma, Madrid pasará a contar con el tramo mínimo del Impuesto de la Renta más reducido de toda España, situándolo en el 8,5% en la parte autonómica.

De modo que el socialcomunismo tendrá complicado plantar cara a una reforma autonómica que, sobre todo, impactará positivamente en las rentas bajas, con un ahorro del 5,6% en su pago en concepto de Impuesto de la Renta.

La Consejería de Hacienda trabaja para aprobar este mismo año un proyecto de ley que permita que la medida entre en vigor en el próximo ejercicio.

Así, un madrileño que gane 20.000 euros al año tributará 340 euros menos que un catalán y una media de 150 euros menos que los trabajadores de las regiones gobernadas por el PSOE.

En suma, dos modelos enfrentados: el de Ayuso, apostando por la baja fiscalidad (que en Madrid se ha traducido en un ahorro en impuestos de 53.000 millones de euros desde 2004, o lo que es lo mismo, 16.500 euros por contribuyente), y el de Pedro Sánchez, que apuesta por una subida generalizada de impuestos con el argumento de que España tiene un amplio margen para elevar la carga fiscal (entre 6 y 7 puntos del PIB hasta igualar la media de la UE: una subida que equivaldría a 84.000 millones de euros).

El lema con el que la presidenta madrileña se presentó a las elecciones del 4M -socialismo o libertad- se refleja nítidamente en materia fiscal: el «modelo Ayuso» frente al «modelo pobreza».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído