Los trolls de Podemos aprovechan para celebrar la derrota de un “partido nacido en la traición”

Troleo a Más Madrid y Rita Maestre por la “fuga” de sus cuatro ediles que apoyarán el Madrid Central de Almeida

Los servicios jurídicos desestima el citado recurso de Más Madrid por lo que la creación del grupo mixto deja de estar en suspensión y pone en jaque al partido de Errejón en Madrid

Troleo a Más Madrid y Rita Maestre por la “fuga” de sus cuatro ediles que apoyarán el Madrid Central de Almeida
José Luis Martínez-Almeida y Rita Maestre PD

Mas Madrid hace agua por todos lados.

El partido de extrema izquierda está viviendo una tensa situación interna después de que cuatro ediles, de la época de Manuela Carmena, dieran la espalda a Rita Maestre y hasta se sintieran más cómodos llegando a acuerdos con José Luis Martínez-Almeida.

La tensión se disparó aún más después de que los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Madrid confirmaran la creación del grupo mixto integrado por cuatro exediles de la exalcaldesa Manuela Carmena tras desestimar el recurso interpuesto por Más Madrid.

La resolución de los servicios jurídicos desestima el citado recurso de Más Madrid y confirma así la creación del grupo mixto, que había quedado suspendido a la espera de este pronunciamiento. No obstante, hay un plazo de dos meses para interponer un recurso contencioso administrativo contra esta decisión.

Es importante recordar que los cuatro concejales (Marta Higueras, José Manuel Calvo, Luis Cueto y Felipe Llamas) rompieron con Más Madrid a principios del mes de marzo al anunciar la creación de su propia plataforma política, Recupera Madrid, tras el arrinconamiento al que, aseguraban, habían sido sometidos por el partido fundado por Íñigo Errejón y liderado en Madrid por Rita Maestre.

Duro golpe a Más Madrid

Con la desestimación del recurso, la creación del grupo mixto deja de estar en suspensión, por lo que los cuatro ediles podrán participar en el pleno municipal previsto el 10 de septiembre, donde se votará la nueva ordenanza de movilidad que regula Madrid Central tras su anulación judicial.

Y la polémica se recrudece justo en este punto dado que esta ordenanza saldrá previsiblemente adelante con su apoyo, sin la necesidad de tener el respaldo de Más Madrid, PSOE o VOX.

Los concejales de Más Madrid han acusado a través de Twitter a los ediles de Recupera Madrid de pactar con el Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida para apoyar la nueva ordenanza de movilidad a cambio de formar parte del grupo mixto.

«Almeida aprobará una mala ordenanza de movilidad con 4 votos conseguidos a través de recursos económicos y humanos. El viejo PP de siempre, la peor política. Más Madrid seguirá defendiendo que en movilidad sostenible y calidad del aire solo se puede avanzar, nunca retroceder», ha escrito la portavoz municipal de Más Madrid, Rita Maestre.

«El viejo PP de siempre, la peor política», ha criticado en un mensaje en el que reafirma el compromiso de Más Madrid para seguir defendiendo «que en movilidad sostenible y calidad del aire solo se puede avanzar, nunca retroceder».

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid y líder de la oposición, Mónica García, ha asegurado que los cuatro ediles escindidos de su formación en el Ayuntamiento son tránsfugas por «dar votos a cambio de favores políticos».

«Las coincidencias en política no son meras coincidencias. Cuando alguien da votos a cambio de favores políticos, en este caso se llama transfuguismo», ha señalado García.

A pesar de los ataques, en las redes sociales el troleo liderado por la izquierda extrema ha sido para Más Madrid, “un partido que nació de la traición para seguir traicionando”.

En este sentido, son los trolls de Podemos y de otros partidos radicales los que están disfrutando como un enano del revés político de Más Madrid.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído