Con el objetivo de ayudar a las familias ante el avance incansable de la inflación

Murcia tras los pasos de Madrid y Andalucía: Baja un 4,1% el tramo autonómico del IRPF

López Miras se suma al pulso fiscal contra las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez que lideran Isabel Díaz Ayuso y Juanma Moreno

Fernando López Miras e Isabel Díaz Ayuso
Fernando López Miras e Isabel Díaz Ayuso PD

Murcia no quiere quedarse atrás de Madrid y Andalucía.

El Gobierno murciano aprobará este jueves 22 de septiembre la rebaja del tramo autonómico del IRPF en un 4,1%. Una decisión que suma a la autonomía al pulso fiscal contra las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez que lideran Isabel Díaz Ayuso y Juanma Moreno.

El presidente murciano, Fernando López Miras, sacará adelante en su reunión de este jueves esa medida, según han confirmado fuentes de Presidencia, que señalan que el porcentaje de deflactación toma en cuenta el incremento del coste salarial ordinario estimado para este 2022.

«La Región de Murcia redobla el pulso fiscal rebajando un 4,1% el IRPF. Mañana lo aprobaremos en Consejo de Gobierno. Seguimos bajando impuestos para que las familias no carguen con el incremento de los costes debido a la inflación», ha afirmado el presidente murciano en un mensaje colgado en las redes sociales.

A finales de mayo, cuando López Miras avanzó que pondría en marcha esta medida, apuntó a una deflactación del 3,5% del tramo autonómico, una cifra que ha variado, apuntan las mismas fuentes, por el incremento de la inflación en los últimos meses.

Esta rebaja se aplicará a la declaración de la renta del 2022 y se sumará al resto de deducciones autonómicas que ya hay en vigor, una quincena.

El gobierno autonómico está sopesando además la supresión del impuesto de patrimonio, si bien esa medida no está aún ultimada.

Tendencia fiscal

Isabel Díaz Ayuso y Juanma Moreno están dándole cátedra de economía a Pedro Sánchez.

Los presidentes autonómicos de Madrid y Andalucía están apostando por una gran bajada de impuestos que repercute positivamente en las economías regionales, mientras que desde el Gobierno PSOE-Podemos siguen aumentando la presión fiscal a las familias ya ahogadas por la crisis y la inflación.

Lejos de seguir las políticas económicas del socialismo que llevan a España a liderar la tasa de paro de la UE y contar con una economía aún en fase de recuperación de la crisis del COVID-19, en Madrid y Andalucía se está buscando fórmulas que incentiven la economía y generen riqueza.

El gobernante andaluz del PP se muestra convencido de que la supresión del impuesto al Patriminio generará nuevas domiciliaciones fiscales de quienes se marcharon, por ejemplo a Madrid. «Ahora recaudaremos más por el impuesto del IRPF», confía Moreno.

Moreno admitió haber comprobado en los ejercicios anteriores al presente que el impuesto de Patrimonio «supone un freno para la inversión». De ahí que la Junta de Andalucía pretenda «favorecer» que determinadas rentas que «ya pasan largas temporadas en nuestra tierra fijen su residencia aquí, contribuyendo con sus impuestos en la comunidad» autónoma.

La medida llega solo días después de que Ayuso anunció que la Comunidad de Madrid deflactará un 4,1% los tramos de la tarifa autonómica del IRPF, con el objetivo de que surta efectos en la Declaración de la Renta de los madrileños.

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, puso énfasis en el plan de ligar el porcentaje de deflactación a lo que estén subiendo los salarios, que en principio estaba prevista para 2023, por lo que tendrá efectos en la declaración de la renta de este ejercicio.

La selección de las mejores marcas de termómetros

TERMÓMETROS CLÍNICOS

Aquí encontrarás la oferta actualizada de estos dispositivos de salud

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído