Los pactos del PP-VOX siguen buscando su modelo.
Si bien los partidos de la oposición hicieron temblar a Moncloa tras llegar a un sólido acuerdo en la Comunidad de Valenciana (que parecía ser el modelo que buscarían replicar después de las elecciones generales del próximo 23 de julio), las discrepancias políticas en Extremadura hicieron saltar el tablero político por los aires.
La incapacidad de llegar a un nuevo acuerdo evidencia las fracturas entre el PP y VOX, pero al mismo tiempo dinamita el discurso del PSOE-Podemos de que Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal están dispuestos a pactar a cualquier precio. Un escenario que, a solo días de las elecciones generales, pueden tener un importante impacto electoral.
La polémica está lejos de acabar. El presidente del PP culpó a la dirección de VOX en Madrid de haber boicoteado las negociaciones con su partido para la formación del Gobierno en Extremadura. «No comparto que los dirigentes nacionales vayan a concretar o incluso cambiar conversaciones preliminares», indicó.
El mensaje llevaba una crítica implícita a Jorge Buxadé, vicepresidente de Acción Política en la formación de Santiago Abascal, que se trasladó a Mérida antes de la constitución del Parlamento regional.
Poco después transcendió que no se había logrado alcanzar ningún pacto entre las dos fuerzas de derecha, lo que dejó la Presidencia de la Cámara en manos del PSOE, que fue la lista más votada en las elecciones del 28 de mayo. Un fracaso para ambos partidos de la oposición, quienes tienen la responsabilidad de impulsar una alternativa política para los españoles que exigen un cambio inmediato.
Ahora Feijóo desvela que la exigencia de VOX en Extremadura de entrar en el Gobierno regional con dos consejerías -Agricultura y Cultura- era «desproporcionada» y «no tenía sentido» por sacó el 8% de los votos y cinco escaños, un resultado «modesto» frente al 49% de sufragios y los 28 diputados de su partido.
Lo que la candidata regional María Guardiola había ofrecido a los de Abascal a cambio del apoyo a su investidura había sido la Presidencia del Parlamento y un senador por designación autonómica.
Feijóo ha marcado diferencias con el pacto alcanzado por el también popular Carlos Mazón en la Comunidad Valenciana, donde ha dado entrada en su Ejecutivo a la formación que le tiene que ayudar a completar la mayoría absoluta con tres carteras, porque allí obtuvo el 12% del apoyo ciudadano. Pese a la asimetría de las negociaciones, ha afirmado que en ambos casos «se ha actuado de forma correcta».
La tensa situación entre el PP y VOX hace que quienes votarán por la salida de Sánchez de Moncloa se hagan una gran pregunta: ¿Cuál es el modelo de las futuras relaciones en la derecha?
Sobre este y otros asuntos debatirán este 21 de junio de 2023 Luis Ventoso, Javier Nart y Luis Miguel Montero en ‘La Segunda Dosis’ (Periodista Digital), el programa dirigido por Alfonso Rojo y presentado por Rebeca Crespo.