¿De qué sirvió desalojar a Francina Armengol de la Presidencia de Baleares?
Visto lo visto, al menos en materia educativa, con la popular Marga Prohens no ha cambiado prácticamente nada.
La jefa del Ejecutivo balear está imitando a su antecesora socialista y está llevando a cabo prácticas en las que el idioma castellano está siendo erradicado de los centro educativos públicos.
De hecho, de cara al curso 2024-2025, hay un documento de solicitud de escolarización que los padres de los alumnos están obligados a aceptar. En todos los colegios públicos e institutos el proyecto lingüístico es el de inmersión en catalán, el 100% de la enseñanza en catalán.
El documento de solicitud de centro, según cuenta ‘OkDiario’ es similar al utilizado durante los ocho años de pacto de izquierdas que presidía la socialista Francina Armengol y que impuso la enseñanza 100% en catalán.
La única modificación es que se ha añadido una frase en la que se especifica que «se respetarán los derechos de los alumnos y las familias reconocidos en la Constitución y las leyes».
Pero al final, a pesar de lo que digan las leyes, se sigue aplicando la inmersión lingüística, el 100% en catalán
Y es que ahondando en el asunto, la susodicha hoja de solicitud de centro no aparece la casilla para poder elegir entre el castellano y el catalán como lengua de primera enseñanza.
La trampa, además, está en un párrafo en el que se indica que con la firma del documento el alumno hace constar que conoce y respetará el proyecto educativo y el proyecto lingüístico del centro elegido. Y es que en todos los casos el proyecto lingüístico de los centros públicos es el de inmersión en catalán.
Descontento de los padres
Los padres que reclamaban el 25% en español tenían todas las esperanzas depositadas en el cambio de color político tras los ocho años de dictadura lingüística impuesta por el anterior Ejecutivo del pacto de izquierdas presidido por la socialista Francina Armengol.
Marga Prohens llegó al poder prometiendo acabar con la inmersión lingüística en catalán y recuperar el español en las aulas.
Pero la decepción llegó pronto cuando a finales de enero de 2024 se conoció que el Ejecutivo de Prohens denegó a una familia la petición que había presentado para que su hijo recibiera al menos el 25% de las clases en español. Con esa decisión, el Ejecutivo balear de Prohens optó por seguir la estela del pacto de izquierdas.