El partido de extrema izquierda presentó una PNL que presiona al PSOE

Pablo Iglesias trata de ‘expropiar’ el CIS de Tezanos para usarlo de arma contra Felipe VI y Casa Real

El líder de Podemos prevé utilizar el Centro de investigaciones Sociológicas para acabar con la Monarquía

Pablo Iglesias trata de ‘expropiar’ el CIS de Tezanos para usarlo de arma contra Felipe VI y Casa Real
José Félix Tezanos, Felipe VI y Pablo Iglesias PD

Pablo Iglesias trata de ‘expropiar’ el Centro de investigaciones Sociológicas (CIS).

El líder de Podemos presentó una Proposición No de Ley (PNL) ante el Congreso para que el Gobierno obligue al CIS, en manos del socialista José Félix Tezanos, a preguntar en sus encuestas sobre la Monarquía, el Rey y los distintos miembros dela Familia Real.

Hasta la fecha, el CIS se ha negado a incluir preguntas específicas sobre la monarquía alegando que no es un tema que los españoles citen en los barómetros mensuales como un problema para España.

Además, recuerdan que al preguntar por las posibilidades de reforma de la Constitución, tampoco hubo menciones relevantes a la Jefatura del Estado. Sin embargo, Iglesias cree que el CIS podrá allanarle el camino de su ataque a Casa Real.

El objetivo de Podemos es incluir en el CIS ‘preguntas trampa’ que impulsen debate social sobre la necesidad de una reforma constitucional que [siguiendo los pasos dados por los regímenes de Venezuela, Nicaragua y la Bolivia de Evo Morales] se aprovechará para cambiar las leyes incómodas o peligrosas para el Gobierno. Por ejemplo, la existencia de la Monarquía o sus competencias.

No es la primera vez que Podemos muestra su interés por reformar la Constitución. Algo que ocurrió en las dictaduras latinoamericanas que asesoró y que solo funcionó para, bajo una mascara democrática, allanar el terreno para una dictadura.

Reventar la Constitución

Luis María Anson ‘desveló’ el gran plan del PSOE: “plantear una crisis constituyente y presentar a la nación una nueva Constitución”.

A través del artículo titulado ‘Crisis Constituyente’, el periodista adelantó en junio de 2020 que uno de los objetivos es acabar con la Monarquía, lo que situaría a Pedro Sánchez en la historia como el primer presidente de la III República.

“La operación ha sido inteligentemente meditada. No se trata de someter al pueblo español a un trágala de golpe. No. Se trata de ir desmontando poco a poco la España de la Transición para establecer la nueva normalidad al gusto del Frente Popular que nos gobierna”, denuncia.

El planteamiento de Anson surge de las polémicas declaraciones del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, quien afirmó durante su intervención en el pleno del Congreso de los Diputados que España se encuentra en medio de una «crisis constituyente».

Unas palabras que, posteriormente, fueron desmentidas en una entrevista por la ministra de Defensa, Margarita Robles.

La socialista indicó que la Carta Magna es «una de las grandes apuestas» que se hizo durante la Transición y que «ha permitido que España sea un modelo» para el resto de democracias.

Sin embargo, la técnica puede responder a los ‘falsos positivos’ que también implementó el régimen de Hugo Chávez para tantear a la población sobre cómo reaccionarían ante un posible referéndum constitucional.

Más aún, cuando en las últimas semanas Podemos se ha encargado de realizar presuntas encuestas sobre la aceptación de la Monarquía y divulgarlas a través de su panfleto oficial: ‘La Última Hora’.

Podemos pide la cabeza de Tezanos

Podemos ataca directamente a Tezanos, quien ha demostrado que solo responde al PSOE y sus intereses, pero no tanto a sus socios de Gobierno.

«Los cambios de gobierno y el relevo en la presidencia del CIS no han evitado que se continúe sin preguntar directamente a la ciudadanía por su valoración sobre la monarquía y la jefatura del Estado», se queja Unidas Podemos, subrayando que el equipo de Tezanos sí que ha introducido otros cambios como incluir todos los meses preguntas de intención de voto y de valoración de líderes, cuando antes se recogía trimestralmente.

A su juicio, el equipo de Tezanos «parece seguir apostando porque la monarquía no pueda ser evaluada en las encuestas del CIS por los ciudadanos como cualquier otra institución, creando así una situación de difícil justificación de cara a una ciudadanía moderna y también a los investigadores en sociología en la que partidos políticos, medios de comunicación y seguramente también la propia Casa Real están haciendo encuestas incluyendo la valoración de la monarquía pero sin que los detalles de la metodología, los microdatos o incluso el propio resultado sean puestos a disposición en el dominio público».

Cortina de humo

Los ataques a la Monarquía también buscan servir de ‘cortina de humo’ a otras polémicas relacionadas con el partido de extrema izquierda. Por ejemplo, del brutal batacazo que se llevó en las elecciones autonómicas de Galicia y País Vasco, así como la aparición de una ‘caja B’.

Unos ataques que se multiplicarán tras acabar el verano, junto con el apoyo de las alas más radicales del independentismo y del nacionalismo.

Sin embargo, para lograrlo necesitan manipular a la opinión pública y el barómetro del CIS es un gran aliado.

El objetivo será modificar los datos que muestran a la Monarquía como un problema tan solo en el 0,5% de los españoles, dos décimas más respecto al estudio del mes de junio anotándose su máximo del presente año.

Mientras que su récord histórico es el 1,1% que registró en junio de 2014, cuando Juan Carlos I anunció su decisión de abdicar.

Irónicamente para los socialistas y comunistas, la Corona aparece en el trigésimo primer puesto de los principales problemas nacionales, muy por debajo de la clase política, que sí aparece en el top ten de las preocupaciones de los españoles.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído