La del País Vasco es la que más cuesta por habitante

La Administración cuesta a cada español 9.816 euros al año

El 20% del gasto público se destina al pago de las nóminas

La administración del País Vasco es la que más cuesta por habitante, con 13.673,1 euros

La voracidad fiscal de la clase funcionarial y política arrasa con los bolsillos de los españoles. Mantener a la casta administrativa le cuesta a cada español 9.816 euros al año de media, según un estudio sobre El Coste de la Administración Pública, elaborado por la escuela de negocios EAE Business School. En lugar de generar prosperidad, España exporta enchufismo y paro.

La administración del País Vasco es la que más cuesta por habitante, con 13.673,1 euros, le siguen la de Navarra (11.704,5 euros), Extremadura (10.644,8 euros), Aragón (10.117,9 euros), Castilla-La Mancha (9.953,3 euros) y la de Castilla y León (9.859,6 euros), comunidades con cifras superiores a la media.

Por debajo de la media, Cataluña ocupa la primera posición, ya que la Administración Pública le cuesta a cada ciudadano 9.778,3 euros. Le siguen Cantabria (9.716,6 euros), Andalucía (9.608,3 euros), La Rioja (9.675,8 euros), Baleares (9.517,7), Galicia (9.405,7), Canarias (9.424,8) y Asturias (9.285,7).
MÁS DATOS

  • La Comunidad Valenciana, con 8.359,2 euros, registra el menor coste, junto a Murcia, con 8.556,7 y Madrid, con 8.898,8 euros.
  • El 20% del gasto público se destina al pago de las nóminas y el 9,3% a inversiones reales, lo que significa, según el estudio, que el gasto en personal por habitante es, de media, 2,6 veces el gasto en inversiones reales.
  • La Comunidad Valenciana y Madrid destacan por el poco equilibrio entre el gasto dedicado al pago de personal y el destinado a inversiones reales, con ratios de 3,5 y 3,2 respectivamente, lo que indica que ambas dedican al pago de nóminas más de 3 veces lo que dedican a inversiones reales.
  • Las comunidades con ratios inferiores a 2 son el País Vasco (1,6) y Castilla León (1,9) El informe señala que en España la masa salarial de los empleados de la Administración Pública ha crecido el 59,2% en los últimos ocho años y los costes salariales han pasado de ser 1.608 euros por habitante en 2000 a 2.560 euros en 2008.

CADA VEZ MÁS FUNCIONARIOS

Asimismo, indica que la masa salarial en España ha crecido en un 37% en los últimos ocho años, mientras que en la UE lo ha hecho un 33%, cifras muy alejadas del 0,6% de Alemania, añade. EAE Business Scholl explica este aumento en el caso español por el incremento de funcionarios en las administraciones autonómicas y locales, que casi se han duplicado (el 95,4%).

Además, el estudio compara el coste salarial por empleado del sector público frente al privado y concluye que en España el coste salarial del público excede un 20% al del coste por empleado del sector privado.

En cuanto el gasto público por habitante, el informe apunta que ha crecido en un 58,5%, frente al 17,7% de Alemania o el 36,2% de media en la UE.

También señala que el número de asalariados en el sector público creció en España un 6,2% entre 2005 y 2009, mientras que en el total de la economía fue del 1,9%.

El estudio concluye que las comunidades con mayor peso del funcionariado público tienden a presentar niveles más bajos del PIB per capita, por eso el director del mismo, Mario V. González, subraya la importancia de mantener el tamaño de los sectores públicos «a raya» para fomentar la productividad y eficiencia económica.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído