Batasuna sabe que la lucha militar de ETA le perjudica enormemente. Cree que la única posibilidad que tiene de cambiar las cosas es desde dentro
En el año 2006, el Parlamento otorgó a José Luis Rodríguez Zapatero un permiso para negociar con la banda terrorista ETA en caso de que surgiera la posibilidad. Cuatro años después, y tras una polémica negociación del Gobierno con ETA, dicha autorización no ha sido derogada. Juan Frommknecht, abogado experto en terrorismo, considera que el primer punto para no dar a los terroristas «un agarradero moral gratuito y nefasto» pasa, precisamente, por la revocación de dicho permiso.
Frommknecht alude a este tema cuando ‘La Gaceta’ publica un artículo –El Gobierno espera que ETA anuncie una «tregua permanente verificable»– en el que afirma que, antes de verano, podría darse un nuevo alto el fuego por parte de la organización terrorista.
Juan Frommknecht ha explicado a Periodista Digital:
«La noticia me sorprende por un motivo: se sabía que dentro del seno de ETA se estaba valorando la posibilidad de un alto el fuego pero tenía noticias de que esto se debía a su propia debilidad»
«ETA habría visto que la única forma de hacer asumible este alto al fuego sería que sus propias bases se lo pidieran. Para ello habría encadenados una serie de hitos: aprobar las ponencias de Batasuna contrarias a la violencia, hacerlas públicas y hacer un comunicado en este sentido»
«Yo no tenía constancia de que esta solución se hubiera adoptado definitivamente. Y lo que no sabía, y me deja muy perplejo, es que esto pudiera ir de la mano del Gobierno español»
ESCUCHE EL AUDIO COMPLETO DE LA ENTREVISTA…
LA SITUACIÓN DE ETA
Frommknecht tiene claro que dentro del conglomerado de ETA, una parte muy importante es Batasuna, que pugna por el abandono de las armas como «moneda de cambio» para volver a las instituciones.
«En primer lugar, se han acostumbrado a ello y, en segundo lugar, saben que la lucha militar de ETA les perjudica enormemente. Creen que la única posibilidad que tienen de cambiar las cosas es desde dentro»
«Lo que pasa es que en ETA quien tiene la fuerza es quien tiene las armas. En este momento hay un descerebrado en el aparato militar Mikel Kabikoitz Carrera y por sus antecedentes históricos no parece que quiera saber nada de treguas sino todo lo contrario»
Aunque reconoce que es difícil saber en qué situación se halla en la actualidad la banda terrorista, cree que en ella rige el principio de «centralismo democrático»:
«En ETA decide la dirección. Ellos entienden que depositan su voluntad democrática en las personas que lo dirigen. Es el seguidismo del líder y el líder es el que tiene las armas»
LA ACTUACIÓN DEL GOBIERNO
Juan Frommknecht considera que sería muy difícil que una tregua con ETA prospere hoy. Además, considera que otro acercamiento entre los terroristas y el Ejecutivo de Zapatero, esta vez, «desequilibraría la balanza en su contra».
«No creo que el gobierno cometa una locura y una traición de semejante tamaño. (…). Pero lo que me preocupa es que el permiso dado por el Parlamento al presidente Zapatero en 2006 sigue vigente y, a mi juicio, debería revocarse de forma inmediata. Así, se daría una sensación de fortaleza del Estado para que ETA perdiera toda esperanza de negociación»
«Pero mientras eso no se haga se está dando una salida a los terroristas, un agarradero moral absolutamente gratuito y nefasto»