Los populares le acusan de haber “perdido el norte”
El jefe del Ejecutivo resumió ayer su filosofía en una frase: «Una persona, cuando está formándose, está trabajando para el país; esto es lo que hemos descubierto de la crisis, que la formación y la innovación son fundamentales».
La secretaria general del PP, MaríaDolores de Cospedal, acusó al presidente del Gobierno de «haber perdido el norte» al asegurar que la alta tasa de paro es una oportunidad para que España se convierta en el «laboratorio» de las políticas sociales de la UE y añadió que lo único que les falta a los desempleados es ser los «conejillos de indias» de Zapatero.
Ante la evidencia de que las listas del paro siguen en máximos históricos, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha optado por mirar la realidad laboral con nuevos ojos. Para Zapatero es necesario tener una visión distinta de lo que es considerado empleo y desempleo y, en este sentido, entiende que las personas sin trabajo que reciben formación no deben ser considerados parados.
El presidente, para quien nuestro país será «un buen laboratorio» para aplicar nuevas políticas sociales y medidas contra el paro, en el que batimos todos los registros, resumió su filosofía en una frase: «Una persona, cuando está formándose, está trabajando para un país; esto es lo que hemos descubierto de la crisis, que la formación y la innovación es fundamental».
La respuesta del PP no tardó en llegar. La secretaria general del PP, MaríaDolores de Cospedal, acusó al líder del Ejecutivo de «haber perdido el norte» al asegurar que la alta tasa de paro es una oportunidad para que España sea el «laboratorio de las políticas sociales de la UE» y añadió que «lo único que les falta a los desempleados es ser los conejillos de indias de Zapatero».
El presidente de Gobierno expuso su teoría durante el Foro de Oslo sobre crecimiento económico durante el Foro de Oslo sobre crecimiento económico y empleo organizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se encargó de abrir el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, con un mensaje descorazonador: «el mercado laboral está en una situación catastrófica», dijo.
Khan no se refirió de forma explicita a la realidad española, aunque nuestro país es el que sale peor parado en las comparaciones: acapara 2,7 millones de nuevos parados de los 30 millones registrados en todo el mundo desde el inicio de la crisis y cuenta con la tasa de desempleo más alta entre las grandes economías.