Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Política Gobierno
    • Autonomías
    • Gobierno
    • Justicia
    • Parlamento
    • Partidos políticos
    • Opinión
    • Casa Real

    El crudo generaría 5.000 empleos y acabaría con el déficit comercial de España

    ¿Qué hará el Gobierno español cuando Marruecos reclame el petróleo que hay en aguas canarias?

    Rajoy autoriza a Repsol YPF a realizar prospecciones y si tienen exíto, se comenzará a extraer crudo en 10 años

    Periodista Digital 
    17 Mar 2012 - 12:11 CET
    Archivado en: Gobierno | Lanzarote | Repsol | Soraya Sáenz de Santamaría | Tribunal Supremo

    La producción estimada para el área supera los 100.000 barriles de crudo diarios, el 10% del consumo total nacional

    Más información

    340 inmigrantes llegaron a Canarias en patera durante 2011

    340 inmigrantes llegaron a Canarias en patera durante 2011

    Las pernoctaciones hoteleras crecen un 12,3% en Canarias

    Las pernoctaciones hoteleras crecen un 12,3% en Canarias

    El Gobierno Rajoy dio vía libre este 16 de marzo de 2012 para realizar prospecciones de hidrocarburos en aguas de Canarias.

    Gran noticia, pero los planes de Repsol no son nuevos. Aznar ya dio en enero de 2002 los permisos necesarios para que la petrolera iniciara las prospecciones en nueve campos de exploración al este de Fuerteventura y Lanzarote.

    Una iniciativa en la que Repsol controlaba un 50% del proyecto y a la que acudía de la mano de dos socios, la australiana Woodside (30%) y la alemana RWE DEA (20%).

    El Tribunal Supremo paralizó el proyecto en 2004 por un defecto de forma en la Ley de Hidrocarburos, que no respetaba suficientemente la legislación medioambiental. Y Zapatero, que se apuntaba a un ‘bombardeo‘ con tal de quedar bien con los progres, dejó en barbecho el plan.

    EL EFECTO JOSÉ MANUEL SORIA

    Perdió el PSOE las eleecioens, llegó Rajpy a Moncloa y nombró ministro de de Industria a José Manuel Soria, quien ve con buenos ojos retomar aquellos planes y reactivar los estudios para determinar si frente a las costas canarias existen yacimientos de hidrocarburos.

    Soria, canario hasta la médula, está obsesionado por el déficit energético español y ve con ilusión el proyecto.

    LAS CLAVES DEL CRUDO

    • ¿DÓNDE SE BUSCA?
      Las zonas de prospección en las que Repsol ha realizado estudios iniciales se encuentran en aguas atlánticas a 61 kilómetros al este de las costas de Fuerteventura y Lanzarote. Una distancia equiparable a la existente en otras zonas petrolíferas entre la costa y las zonas de explotación de hidrocarburos: a apenas 70 kilómetros de las playas de Rio de Janeiro, centenares de plataformas petrolíferas buscan y ya extraen crudo desde hace tiempo. Los eventuales yacimientos en aguas Canarias se encontrarían a entre 2.000 y 3.000 metros de profundidad.
    • EL PROYECTO EN CIFRAS
      Según los cálculos de Repsol, en aguas canarias podrían llegar a producirse alrededor de 38 millones de barriles cada año, lo que equivaldría nada menos que a un 10% del consumo actual total de crudo de España. Eso, con una explotación efectiva de los posibles pozos de entre 20 y 30 años, 13.000 millones de dólares (unos 10.000 millones de euros) en inversiones y la creación de 5.000 empleos.
    • ¿POR LO RECHAZA EL PSOE?
      El proyecto cuenta con el rechazo inicial del PSOE y del Gobierno canario, de la oposición regional de izquierdas, de los grupos ecologistas y de una parte sustancial de la población de las islas (el 60% se mostraría contrario, según una reciente encuesta). Argumentan que eventuales vertidos procedentes de las zonas de prospección y explotación, que, en caso de producirse, pondrían en jaque toda la economía regional, basada en el turismo, y tendría graves consecuencias medioambientales.
    • ¿POR QUÉ LA TENSIÓN CON MARRUECOS
      En las aguas en que Repsol se dispone a hacer prospecciones, no existe una línea divisoria de las zonas de explotación económica exclusiva aceptada oficialmente por Madrid y Rabat. Sí que existe una limitación oficiosa respetada de facto por ambos países hasta el momento. Sin embargo, expertos en seguridad y defensa advierten de la posibilidad de que, en caso de Repsol encuentro petróleo, Marruecos se vea tentado a reactivar la vieja disputa sobre la titularidad de esas aguas.

    SE REINICIA LA BÚSQUEDA

    El Ejecutivo convalida los permisos que en 2001 le otorgó a Repsol YPF para llevar a cabo exploraciones petrolíferas frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote y que el Tribunal Supremo suspendió en 2004 por defectos de forma respecto a consideraciones medioambientales.

    La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó este 16 de marzo de 2012, al término de la reunión del Consejo de Ministros, que se dan las «garantías medioambientales» requeridas por el Alto Tribunal.

    Añadió Soraya que «no hay argumentos para dilatar más» la reanudación de un proyecto que, de resultar positivos los sondeos exploratorios, situaría la hoy deficitaria balanza comercial de España en números negros, según fuentes conocedoras de la materia.

    Como explica Javier Mesones en ‘La Gaceta’, las estimaciones para todo el área, que abarca más de 6.100 kilómetros cuadrados entre la costa marroquí y las Islas Canarias (ver mapa), apuntan a unas posibles reservas de más de 100.000 barriles de petróleo diarios, lo que significaría reducir en un 10% las importaciones de hidrocarburos en España, que hasta la fecha tan sólo produce alrededor de 2.000 barriles al día.

    De esta forma, nuestro país pasaría de importar el 99% de los hidrocarburos a aproximadamente el 90%, según las mismas fuentes.

    En todo caso, tras la aprobación de la autorización por parte del Gobierno, aún dista un largo camino.

    A partir de ahora, Ripsa (Repsol YPF), la australiana Woodside y la alemana RWE, las tres compañías que conforman (con una participación respectiva del 50%, 30% y 20%) el consorcio al que el Gobierno otorgó en 2001 el permiso para explorar en aguas canarias, tendrán que elaborar un estudio de impacto medioambiental. Este proceso se prolongará durante dos años.

    Superado este trámite, los operadores tendrán que realizar el sondeo exploratorio, que durará «entre dos y tres meses», y requerirá de una inversión de alrededor de 100 millones de euros.

    Esta fase determinará la presencia de hidrocarburos y su rentabilidad, en función de la cual el proyecto seguirá adelante o no.

    Las compañías calculan que la probabilidad de éxito se sitúa «en la parte alta» de la franja que oscila entre el 10% y el 25%.

    Finalmente, en el supuesto de que la investigación resulte positiva, «en ocho o diez años -es decir, 2022-2024-» comenzarían a extraerse los primeros barriles de petróleo.

    Las reservas estimadas indican que la explotación de este área, que se sitúa a más de 50 kilómetros de la costa canaria, podría alargarse entre 20 y 25 años.

    En este tiempo, se reduciría el déficit comercial de España en 28.400 millones, se generarían unos ingresos adicionales derivados del Impuesto de Sociedades de 700 millones al año y se crearían 5.000 empleos.

    Las empresas, por su parte, tendrían que acometer inversiones por 9.000 millones.

    El anuncio de la vicepresidenta provocó un aluvión de críticas por parte del Gobierno canario y de organizaciones ecologistas.

    De hecho, el presidente del Ejecutivo autonómico, Paulino Rivero, dio instrucciones ayer a los servicios jurídicos de la comunidad para que emprendan las actuaciones que sean precisas e impidan que se hagan prospecciones petrolíferas en aguas del archipiélago.

    NOTA.- leer artículo original en ‘La Gaceta’

    Por su interés para el debate, reproducimos fragmentos de un artículo publicado en el blog ‘Mi Equipaje’ donde se pone sobre el tapete lo que puede ocurrir si aparece crudo, es rentable extraerlo y Marruecos actúa como acostumbra

    ¿PETROLEO CANARIO O MARROQUÍ?

    El dilema de qué hacer con los mil millones de barriles de petróleo que tenemos ahí abajo, bajo la suela de los zapatos de las islas, presuntamente alojado en las profundidades de un mar discutible, en aguas que podrían ser de titularidad nuestra si nos espabilamos, no ha sido aún resuelto ni parece tener fácil solución.

    El contencioso no se limita al petróleo. Está íntimamente ligado a la declaración de las 200 millas de las aguas canarias respecto de Marruecos.

    El derecho internacional (la Convención del Mar de Montego May, Jamaica, suscrita en 1982) plantea algunas dificultades, no insalvables, para que a un archipiélago no Estado (sino dependiente de un Estado, como es nuestro caso), le sean reconocidas las pertinentes 200 millas de mar propio, como sí corresponde de facto a todo territorio costero soberano.

    La apatía de los gobiernos centrales (éste y los anteriores se han pasado la pelota) a solventar esa laguna de consecuencias imprevisibles (pocos saben que prácticamente toda Canarias figura en algunos croquis o seudomapas dentro de la presumible Zona Económica Exclusiva de Marruecos desde 1981, lo que daría alas a una hipotética pretensión anexionista de Rabat, escenario que en las islas y en España nadie quiere imaginarse ni en broma, pese al precedente saharaui, porque preferimos seguir instalados en una inercia de mutismo y ceguera a todas luces más temeraria que el miedo al fantasma expansionista alauí) tiene que ver con la política de no tentar los demonios de las relaciones hispano-marroquíes (Ceuta y Melilla).

    No obstante, hay expertos en Derecho Marítimo Internacional, como el veterano profesor José Manuel Lacleta, que sostienen que España ya negocia desde 2003 con Marruecos las 200 millas entre Canarias y el Estado ribereño vecino, a sabiendas de la parsimonia consustancial a la diplomacia de Rabat, que se toma el asunto con infinita paciencia. Y al oeste hay gas

    A su vez, desde Madrid se estaría discutiendo con Portugal los límites de las aguas a partir de Canarias hacia el N y NO, sin acuerdo por el momento, no tanto a causa de Madeira como de las Islas Salvajes, más cercanas a nuestro archipiélago que al portugués.

    Hacia el Oeste y SO no habría obstáculo y recientes informaciones desvelan que España ha solicitado, ante Naciones Unidas (y tiene de plazo hasta mayo de 2014 para fundamentarlo científicamente), la ampliación en 200.000 km2 de la plataforma continental hacia el Oeste de Canarias, con el fin de poder explotar sus recursos mineros marinos, como un importante yacimiento de gas que los expertos aseguran haber localizado, además de hierro y manganeso.

    Rabat se opondría a fijar la mediana en el brazo de océano que nos separa (dado que las 200 millas abarcan de orilla a orilla y habría que establecer un límite intermedio), para no perder sus derechos sobre el petróleo, amén de otras suposiciones.

    Algunas voces ya avisan que de hacerse la tarea pendiente históricamente, dejando las cosas (y las costas) claras, qué mar corresponde a cada cual, con sus hábitats marinos y recursos respectivos, el petróleo, o la mayor parte de él, caería del lado canario, y nuestro archipiélago, con competencias en minería, podría explotarlo y beneficiarse sustancialmente de una auténtica `mina’.

    ¿Acaso, de ser así, semejante hipótesis sea la causa de que el petróleo se empantane: ni para ti ni para mí? Más de uno sospecha que Marruecos no se andará con chiquitas (¿quién espera lo contrario a estas alturas?) y procederá a las perforaciones cuando le venga en gana, ante la apatía española, si ésta persistiera, como ya proyecta hacer en el litoral saharaui que usurpó y gestiona contra la voluntad de Naciones Unidas.

    Además de. Sí, además del petróleo y las 200 millas, está la vengüenza de la indefinición, o delimitación incompleta, de las aguas interiores de nuestras islas, unas aguas que permanecen en el limbo, sin amo ni señor.

    Los barcos que atraviesan los pasillos intermedios entre las islas lo hacen por el caudal de don nadie. Canarias flota, más allá de las 24 millas territoriales y contiguas, sobre aguas internacionales, como si fueran islas extranjeras en su propia casa.

    Un despropósito por muchas lecturas y relecturas que se me hagan de la citada Convención del Mar sobre los archipiélagos (que se me expliquen las excepciones de las islas Feroe pertenecientes a Dinamarca, o las Spitzberg, de Noruega; las Houtman, de Australia; las Galápagos, de Ecuador, y las portuguesas Azores y Madeira, todas ellas con sus aguas en regla, y que no se me justifique el vacío existente en Canarias apelando a las dimensiones y distancia entre nuestras islas, como añagaza jurídica).

    El Mar de Canarias es una demanda de sentido común. O ésta sí que es una buena esquizofrenia que nos deja hablando solos como el Quijote de Castilla.

    Pozo petróleo.
    Un pozo de petróleo. EP
    Los yacimientos de petróleo en aguas Canarias y la divisoria con Marruecos. EX

    Te puede interesar

    Soria incide en la necesidad de introducir el gas en Canarias

    Rivero sobre los objetivos de Canarias: «La meta es crear puestos de trabajo»

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    CONSOLAS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Consolas
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Arturo Pérez-Reverte y Pablo Echenique

    Pérez-Reverte se ‘merienda’ a la “rata sectaria” de Echenique por ironizar sobre su entrevista con Pablo Motos

    ALBERT CASTILLÓN Y JOSUÉ CÁRDENAS.

    Albert Castillón detalla cómo Sánchez quiere acabar ya -y como sea- con la protesta en Ferraz

    Daniel Lacalle y Pedro Sánchez entrando a su coche tan tranquilo.

    ¡El cuento chino de Sánchez! Daniel Lacalle avisa de cómo el Gobierno volverá engañar a todos

    Alfonso Serrano y Rafael Simancas

    Alfonso Serrano carga contra Rafael Simancas por retar al Supremo: “O se han vuelto locos o son un peligro”

    Terroristas de Hamas capturados por el Ejército de Israel y el mapa  de Gaza, para 'civiles'

    Guerra en Gaza: Son ya 61 los periodistas muertos; 54 palestinos, 4 israelíes y 3 libaneses

    Raúl del Pozo y Pedro Sánchez.

    Raúl del Pozo avanza las nefastas consecuencias que dejará el nuevo mandato de Pedro Sánchez

    Alejandro Cao de Benós,

    Capturan en Madrid a Alejandro Cao de Benós, buscado por EEUU por un delito de estafa y vinculado al régimen norcoreano

    Alfonso Rojo: “El Rey hace lo que puede, mientras Sánchez y compinches desgüazan España en Suiza”

    Alfonso Rojo: “El Rey hace lo que puede, mientras Sánchez y compinches desgüazan España en Suiza”

    Félix Bolaños y Pedro Sánchez

    Bruselas no tolera el descomunal bulo de Félix Bolaños sobre la amnistía y le desmiente frente a todos

    Generación Euro #94

    ¡España es la ruina y Europa se ha cansado de la ineptitud de Calviño y de sus mentiras!

    Ernest Urtasun.

    La pifia del ministro de Cultura enchufado por Yolanda Díaz acaba en una rechifla gloriosa

    Carlos Alsina y Susanna Griso

    Susanna Griso se recrea con el colosal ‘zasca’ de Carlos Alsina a Pedro Sánchez ante Felipe VI: “¡Brillante!”

    Manuela Bergerot

    ¡Menudo careto! La nueva ‘MeMa’ se queda de piedra cuando Ndongo le suelta a la cara que es una vaga

    Esther Palomera y Esperanza Aguirre.

    Esperanza Aguirre deja rabiando a Esther Palomera con un festival de estacazos contra Francina Armengol

    Arturo Pérez-Reverte y Pablo Echenique

    Pérez-Reverte se ‘merienda’ a la “rata sectaria” de Echenique por ironizar sobre su entrevista con Pablo Motos

    Felipe VI y Pedro Sánchez.

    El Rey Felipe VI ‘obsequia’ a Pedro Sánchez con una tarascada descomunal a la vista de todo el Congreso

    Carmen Fúnez y Susanna Griso

    La nueva vicesecretaria del PP se ‘estrena’ con un magistral zasca a Armengol ante Susanna Griso

    Vicente Vallés y Francina Armengol.

    Vicente Vallés tumba en menos de un minuto la gran mentira de Francina Armengol

    José Luis Balbás y Alfonso Rojo.

    Balbás aterroriza a Sánchez enumerando los cinco factores que pueden acabar con él

    Pilar Alegría.

    ¿Y esta es ministra de Educación? Oigan a Pilar Alegría (PSOE) superando la pifia de Ernest Urtasun

    Edmundo Bal y Josué Cárdenas

    Edmundo Bal desvela el nombre de la persona que podría salvar España de la amnistía

    Juan Carlos Girauta y Federico Jiménez Losantos

    Girauta planta a Jiménez Losantos y deja la tertulia política de esRadio

    Esther Palomera

    Esther Palomera la lía a lo grande por su comentario sobre el atentado a Alejo Vidal-Quadras

    Cristianos chinos se manifiestan contra la deportación en el Aeropuerto de Barajas.

    Yuan Lee: «Marlaska, la vida de estos cristianos chinos, condenados a tortura y muerte, está en tu mano»

    Carmelo Encinas y Josué Cárdenas.

    Tremendo enganchón en directo con Josué Cárdenas dejando KO al socialista de panfleto Carmelo Encinas: «¡Te compro unas gafas!»

    Rafael Simancas y la información del diario 'ABC'.

    Rafael Simancas insulta al ‘ABC’ por decir la verdad más grande sobre los 121 diputados del PSOE

    Isabel Díaz Ayuso y Mónica García

    Ayuso ‘felicita’ a Mónica García por su ministerio con un colosal varapalo

    Héctor de Miguel y Ana Vázquez

    El bufón de la SER se pasa de ‘listillo’ al atacar a Ana Vázquez (PP) y sale corriendo a borrar su tuit

    Comandos de Israel persiguiendo terroristas de Hamas, en el corazón de Gaza

    Los comandos israelíes asaltan el hospital Al-Shifa, para acabar con el ‘cuartel’ de Hamas escondido en su subsuelo

    José Luis Balbás y Alfonso Rojo.

    Balbás aterroriza a Sánchez enumerando los cinco factores que pueden acabar con él

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    Hugo Arévalo

    Hugo Arévalo, el camino del éxito con ThePower Business School

    María Reyes Matías Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez, especialista en marketing, habla de la publicidad digital y su impacto en la marca

    Comandos de Israel persiguiendo terroristas de Hamas, en el corazón de Gaza

    Los comandos israelíes asaltan el hospital Al-Shifa, para acabar con el ‘cuartel’ de Hamas escondido en su subsuelo

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    José María Figaredo y Adriana Lastra

    Figaredo (VOX) destroza a Adriana Lastra con un zasca doloroso y la socialista le amenaza con los tribunales

    Zigor Maritxalar

    Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Antonio Naranjo y Tania Sánchez.

    Arde laSexta con la salvajada de Tania Sánchez sobre VOX y la impecable bronca de Antonio Naranjo

    Carlos Alsina.

    Carlos Alsina apunta cuál es el milagro que puede salvar a Feijóó y a España de una reedición del ‘Gobierno Frankenstein’

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]